Anamnesis y examen
Principales factores de diagnóstico
común
presencia de factores de riesgo
Los factores de riesgo clave incluyen edades comprendidas entre 40 y 60 años, antecedentes de quimioterapia o radiación pélvica y tabaquismo.
amenorrea
Un periodo de 60 días, o más, de amenorrea durante el año previo presenta una sensibilidad del 94% y una especificidad del 91% para predecir la menopausia dentro de 2 años.[26]
Es importante recordar la posibilidad de embarazo en etapas tardías de la vida en una mujer con amenorrea.
ciclo menstrual irregular
La irregularidad en el ciclo menstrual en los últimos años antes de cumplir 50 indica la entrada en la perimenopausia. Otras causas de sangrado menstrual infrecuente/reducido (como el síndrome de ovario poliquístico) también deben evaluarse en el contexto clínico adecuado.
sofocos y sudores nocturnos
Los síntomas vasomotores pueden comenzar varios años antes de la menopausia. Un estudio observacional multiétnico de la transición menopáusica entre 3302 mujeres encontró que la duración mediana total de los síntomas vasomotores fue de 7.4 años.[4] Entre las mujeres que tuvieron un período menstrual final específico, la duración mediana de los síntomas vasomotores fue de 4.5 años, pero las mujeres que reportaron sofocos cuando estaban en la premenopausia, o en la perimenopausia temprana, presentaron una duración total mediana de >11.8 años.[4] Las mujeres afroamericanas reportaron 10.1 años de media de los síntomas vasomotores, la más prolongada de todas las etnias del estudio.[4]
Hasta el 15% de las mujeres siguen teniendo sofocos durante años después de la menopausia.[28]
síntomas vaginales
Sequedad, comezón y dispareunia están siempre asociados a la transición a la menopausia y guardan relación con un descenso en los niveles circulantes de estrógeno, el cual conduce a la atrofia vaginal. Los síntomas vaginales pueden afectar hasta el 45% de las mujeres menopáusicas.[29] A menudo se observa en el examen pélvico una mucosa vaginal pálida y seca con disminución de la rugosidad lo que puede causar prurito o dispareunia y conducir a infecciones del tracto urinario.
cambios en el estado de ánimo
La irritabilidad y los cambios de humor, que van desde la tristeza y el llanto sin motivo hasta la evitación de la interacción social, no son infrecuentes.
Otros factores de diagnóstico
común
alteración del sueño
Estos síntomas se asocian comúnmente con la transición de la menopausia y empeoran con los sofocos nocturnos.
deterioro leve de la memoria
Los lapsus de memoria menores generalmente no son factores predictivos de la demencia en desarrollo y pueden estar relacionados con niveles hormonales variables y sueño deficiente (debido a los sofocos).
infrecuente
sangrado menstrual abundante
Aproximadamente, el 25% de las mujeres tienen al menos un episodio de sangrado menstrual abundante en la perimenopausia; por lo general, antes del inicio de un sangrado menstrual infrecuente/reducido. La tasa anual de presentación en los servicios sanitarios con sangrado menstrual abundante aumenta desde alrededor del 2% anual hasta el 4% y 5% una vez superados los 40 años de edad alcanzando valores en pico en mujeres de entre 45 y 49 años de edad.[30]
Un sangrado menstrual más abundante, prolongado o frecuente puede ser indicativo de problemas, como pólipos endometriales o neoplasia maligna.
Factores de riesgo
Fuerte
40 a 60 años de edad
Entre las mujeres sanas que viven en el mundo desarrollado, la menopausia es un acontecimiento natural que generalmente se produce entre los 40 y los 60 años de edad, siguiendo un patrón de distribución normal. La mediana de edad de la menopausia en Europa varía de 50.1 a 52.8 años; en América del Norte, de 50.5 a 51.4 años; en Latinoamérica, de 43.8 a 53 años; y en Asia, de 42.1 a 49.5 años.[2][12]
tratamiento del cáncer
La quimioterapia y la radiación pélvica pueden destruir los folículos ováricos y provocar una menopausia abrupta. El riesgo varía con el fármaco quimioterapéutico, la dosis y la edad en el momento del tratamiento. Es mayor con fármacos alquilantes, lo que puede resultar en insuficiencia ovárica primaria en aproximadamente el 40% de los casos tratados.[13] El riesgo atribuible a la radioterapia depende del sitio expuesto a la radiación, la dosis y la edad en el momento del tratamiento.
tabaquismo
Las fumadoras sufren la menopausia alrededor de 2 años antes que las no fumadoras y tienen más sofocos.[14]
cirugía ovárica
La extirpación de los ovarios por cualquier motivo precipitará inmediatamente la menopausia. Se realiza generalmente durante el tratamiento de la neoplasia maligna de los órganos pélvicos, como el cáncer de ovario. La ooforectomía bilateral es menos frecuente en mujeres jóvenes en el momento de la histerectomía, pero puede ser parte de un programa de tratamiento para la endometriosis severa. Las mujeres premenopáusicas que son portadoras de la mutación del gen BRCA pueden someterse a una cirugía para reducir el riesgo, incluyendo una ooforectomía profiláctica.[15]
Débil
edad de la madre en la menopausia
La edad de la madre al inicio de la menopausia no es un factor de pronóstico importante para sus hijas.
El uso de este contenido está sujeto a nuestra cláusula de exención de responsabilidad