Abordaje
El diagnóstico de la menopausia es clínico y se realiza retrospectivamente después de la ausencia de menstruación durante 12 meses en una paciente de edad adecuada para la menopausia (p.ej., >45 años).[1]
Antecedentes
Un periodo de 60 días, o más, de amenorrea durante el año previo presenta una sensibilidad del 94% y una especificidad del 91% para predecir la menopausia dentro de 2 años.[26] Los sofocos y la irregularidad menstrual no son útiles para predecir el inicio de la menopausia, porque estos síntomas pueden preceder años a la menopausia. Es importante recordar la posibilidad de embarazo en etapas tardías de la vida en una mujer con amenorrea. El sangrado abundante conlleva la posibilidad de patología endometrial, y el aumento de los síntomas menstruales de cualquier tipo requiere investigación adicional.
Exploración física
No existen hallazgos característicos coherentes en la menopausia temprana. Algunos pacientes pueden presentar adelgazamiento de los labios menores o palidez del vestíbulo. En el examen con espéculo, puede observarse una pérdida de rugosidades y palidez leve de la mucosa vaginal. Por lo general, estos cambios se producen mucho después del inicio de la menopausia.
Pruebas
La menopausa es un diagnóstico clínico y se basa en la ausencia de menstruación durante 12 meses.
Se recomienda la hormona foliculoestimulante sérica (FSH) para el diagnóstico en mujeres menores de 40 años y puede ser útil en mujeres de 40 a 45 años.[1][27] Un nivel elevado de hormona foliculoestimulante sérica (FSH) puede ser un factor predictivo de la inminencia de la menopausia tras varios meses de amenorrea. No se recomienda la medición de la FSH en mujeres mayores de 45 años.
No suele indicarse la prueba de estradiol en suero.
El uso de este contenido está sujeto a nuestra cláusula de exención de responsabilidad