Evidencia

Esta página contiene una instantánea del contenido destacado que pone de relieve las evidencias que abordan cuestiones clínicas fundamentales, incluidas las áreas de incertidumbre. Consulte la lista de referencias del tema principal para conocer todas las fuentes en las que se basa este tema.

Tablas de evidencia del BMJ Best Practice

Evidence table logo

Las tablas de evidencia proporcionan capas de evidencia de fácil navegación en el contexto de preguntas clínicas específicas, utilizando GRADE y una clasificación de eficacia de las BMJ Best Practice. Siga los enlaces de la parte inferior de la tabla, que van a la puntuación de la evidencia relacionada en el texto del tema principal, proporcionando un contexto adicional para la pregunta clínica. Conozca más sobre nuestras tablas de evidencia.

Esta tabla es un resumen del análisis que figura en una directriz (respaldada por una revisión sistemática) que se centra en la importante cuestión clínica arriba citada.


La confianza en las evidencias es muy escasa o baja en los casos en que se ha realizado el GRADE y es posible que no haya diferencias en la eficacia entre la intervención y la comparación para los principales resultados. Sin embargo, esto es incierto y las nuevas evidencias podrían modificar esto en el futuro.


Población: Mujeres peri y postmenopáusicas de hasta 65 años

Intervención: THS

Comparación: Sin THS

ResultadoEficacia (clasificación BMJ)?Confianza en las evidencias (GRADE)?

Cáncer de mama ᵃ

No hay diferencias estadísticamente significativas

Muy bajo

Cáncer de mama (estrógeno más progesterona)

Vea la nota ᵇ

Vea la nota ᵇ

Cáncer de mama (estrógeno en solitario)

No hay diferencias estadísticamente significativas

Bajo

Cáncer de mama (estrógeno más progesterona frente a estrógeno en solitario)

No hay diferencias estadísticamente significativas

Muy bajo

Ensayos aleatorizados controlados con seguimiento postintervención ᶜ

Cáncer de mama (usuario actual de THS, seguimiento a 10 años) ᵃ

No hay diferencias estadísticamente significativas

Muy bajo

Cáncer de mama (estrógeno más progesterona, 8.2 años de seguimiento postintervención)

Favorece una comparación

Bajo

Cáncer de mama (estrógeno, 6.6 años de seguimiento posterior a la intervención)

No hay diferencias estadísticamente significativas

Bajo

Cáncer de mama (estrógeno, 10.6 años de seguimiento posterior a la intervención)

No hay diferencias estadísticamente significativas

Muy bajo

Las recomendaciones que figuran en la directriz fuente

Los resultados de este cuadro se sustentan en pruebas de ensayos aleatorizados controlados (EAC), pero las recomendaciones formuladas por el grupo de elaboración de guías de práctica clínica también tienen en cuenta las pruebas de cohortes de observación incluidas en la guía de práctica clínica, que indican que las mujeres en torno a la edad de la menopausia natural deben recibir información de lo siguiente:

  • El riesgo inicial de cáncer de mama para las mujeres en torno a la edad menopáusica varía de una mujer a otra según la presencia de factores de riesgo subyacentes

  • El THS con un estrógeno solo se asocia con escaso, o ningún cambio en el riesgo de cáncer de mama

  • El THS con un estrógeno y un progestágeno puede asociarse con un aumento del riesgo de cáncer de mama

  • Cualquier aumento en el riesgo de cáncer de mama está relacionado con la duración del tratamiento y se reduce después de detener el THS.

Tras la vigilancia de nuevas evidencias, esta guía de práctica clínica se encuentra en proceso de actualización. Mientras tanto, el NICE ha añadido el cuadro de riesgos de la Agencia Reguladora de Medicamentos y Productos Sanitarios (MHRA en inglés) y recomienda que se haga referencia a ella durante las conversaciones con las mujeres sobre el THS (https://assets.publishing.service.gov.uk/media/5d680409e5274a1711fbe65a/Table1.pdf).

Nota

ᵃ Los resultados de este resultado se incluyen en un EAC que evalúa el THS (estradiol y estradiol más noretisterona para mujeres que tienen útero; estradiol solo para mujeres sin útero) frente a la ausencia de tratamiento.

ᵇ Los resultados se presentan en dos EAC por separado, con evidencias de baja y muy baja calidad que no informan de ninguna diferencia estadísticamente significativa entre los grupos de tratamiento.

ᶜ El grupo de desarrollo de guías de práctica clínica señala que la duración del tratamiento del THS osciló entre 11.9 meses y 14 años. También observan que se informó un seguimiento posterior a la intervención en algunos ensayos que oscilaban entre 8 y 10 años, lo que no explicaba necesariamente el tiempo completo de exposición de las participantes al THS, dado que algunas mujeres habían utilizado anteriormente el THS.

Esta tabla de evidencias está relacionada con la/s sección/es siguiente/s:

Respuestas clínicas Cochrane

Cochrane library logo

Las Respuestas Clínicas de la Cochrane (CCA) proporcionan un punto de entrada legible, sencillo y con enfoque clínico a la investigación rigurosa de las revisiones sistemáticas de la Cochrane. Están diseñadas para ser procesables e informar sobre la toma de decisiones en el punto de atención médica y se han añadido a las secciones pertinentes del texto principal de las Best Practice.

  • What are the benefits and harms of long-term estrogen-only hormone replacement therapy for healthy postmenopausal women?
    Mostrarme la respuesta
  • What are the benefits and harms of long-term combined hormone replacement therapy for healthy postmenopausal women?
    Mostrarme la respuesta

El uso de este contenido está sujeto a nuestra cláusula de exención de responsabilidad