Pronóstico

Aproximadamente entre el 70% al 85% de los adultos presenta dolor lumbar (lumbalgia) en algún momento de su vida.[4] Aproximadamente el 90% de estas personas resuelven los síntomas dentro de un período de 3 meses a partir del inicio, con o sin tratamiento.[4] La mayoría de los pacientes con exacerbaciones agudas de dolor de espalda discogénico mejora en 4 semanas.[170]

La evolución natural de la lumbalgia sugiere que es razonable tratar inicialmente a todos los pacientes de manera conservadora. Sin embargo, los casos que se presentan con una emergencia neurológica y aquellos con señales de alarma (dolor por la noche, pérdida de peso inexplicable, fiebre, antecedentes conocidos de neoplasia maligna, usuario de drogas ilícitas por vía intravenosa o exposición a tuberculosis) justifican los estudios por imágenes y los tratamientos para la patología subyacente específica. Una vez que se han agotado todas las medidas conservadoras o si los síntomas la justifican, puede ser necesaria la intervención quirúrgica.

Las recurrencias son frecuentes; sin embargo, la gravedad es generalmente menor. Solo una proporción pequeña (5%) de las personas con un episodio agudo de lumbalgia desarrollan lumbalgia crónica y discapacidad relacionada.[97]

Resultados después de cirugía: un estudio mostró resultados superiores en un grupo seleccionado de pacientes bien informados que se sometieron a una intervención de artrodesis para la lumbalgia crónica grave en comparación con aquellos que recibieron un tratamiento no quirúrgico.[142] Se han analizado numerosos factores con respecto al resultado de la cirugía después de la fusión. Es interesante observar que el desenlace quirúrgico desfavorable está relacionado con los pacientes que reciben compensación laboral, la cantidad de cirugías previas en la zona lumbar, los bajos ingresos, la edad avanzada y la demanda legal.[171][172] Otro estudio indicó que el tabaquismo, la depresión y las demandas legales son factores predictivos de un desenlace desfavorable a pesar del logro exitoso de la fusión.[173] Aunque existe una evolución continua en la cirugía de la columna con el uso de nueva instrumentación mejorada y medicamentos más eficaces, una revisión de la documentación sugiere que los resultados de la fusión son todavía tema de controversia.[142][174][175] Una revisión sistemática que investigó la eficacia de los manejos quirúrgicos y conservadores para la hernia discal lumbar en los atletas encontró que los porcentajes de atletas que regresaban a los niveles originales de actividad deportiva fueron: 78.9% para el tratamiento conservador, 85.1% para la microdiscectomía y 69.9% para la discectomía percutánea.[176]

El uso de este contenido está sujeto a nuestra cláusula de exención de responsabilidad