Criterios

Clasificación de Modic de los cambios medulares en la resonancia magnética[75]

Tipo 1: hipointenso en imágenes ponderadas en T1; hiperintenso en imágenes ponderadas en T2. Inflamación aguda o subaguda.

Tipo 2: hiperintenso en T1, isointenso o hiperintenso en imágenes ponderadas en T2. Cambios crónicos.

Tipo 3: hipointenso en imágenes ponderadas en T1 y T2. Cambios degenerativos avanzados.

Clasificación de Pfirrmann de degeneración del disco en la resonancia magnética (IRM)[87]

Clasificación basada en imágenes de eco de giro rápido con plano medio sagital ponderada en T2.

Grado 1: disco homogéneo, hiperintenso, altura del disco normal.

Grado 2: heterogéneo, hiperintenso, pérdida de la transición núcleo-anular, altura del disco normal, con o sin bandas grises horizontales.

Grado 3: heterogéneo, señal gris intermedia, pérdida de la transición núcleo-anular, altura del disco apenas reducida.

Grado 4: heterogéneo, señal gris hipointensa, pérdida de la transición núcleo-anular, reducción moderada de la altura de disco.

Grado 5: heterogéneo, negro hipointenso, espacio discal colapsado.

Clasificación de Pathria de la artritis de articulación facetaria en la tomografía computarizada[94]

Grado 0: articulación facetaria con ancho normal de 2 a 4 mm.

Grado 1: estrechamiento de la articulación facetaria <2 mm ± osteofitos pequeños ± hipertrofia leve.

Grado 2: espacio articular estrecho ± osteofitos medianos ± hipertrofia moderada ± erosión ósea subarticular leve.

Grado 3: espacio articular estrecho ± osteofitos grandes ± hipertrofia grave ± erosión ósea subarticular grave ± quistes subcondrales.

Clasificación de los platillos vertebrales y escala de degeneración del disco luego de la resonancia magnética (IRM)[95]

1: sin daño, simétricamente cóncavo, banda hipointensa, sin cambios Modic.

2: adelgazamiento focal en el centro o la periferia, sin rotura de placa terminal, sin cambios Modic.

3: contacto de médula focal, sin cambios en el contorno de la placa terminal, sin cambios Modic.

4: daño en la placa terminal, nódulo de Schmorl hasta el 25%, cambios subcondrales presentes.

5: placa terminal con ≤50% de ancho dañado, cambios subcondrales.

6: daño completo en la placa terminal con irregularidad macroscópica y esclerosis.

La puntuación total es la suma de las puntuaciones para cada platillo vertebral en cada nivel.

Cascada degenerativa de Kirkaldy-Willis por radiografía[3]

Etapa 1: disfunción segmentaria.

Etapa 2: inestabilidad del segmento (colapso del disco).

Etapa 3: reestabilización (cambios degenerativos avanzados).

El uso de este contenido está sujeto a nuestra cláusula de exención de responsabilidad