Epidemiología

El dolor lumbar (lumbalgia) es un problema clínico frecuente con gran importancia socioeconómica. Aproximadamente entre el 70% y el 85% de los adultos sufre lumbalgia en algún momento de su vida.[4][5] Cada año, la lumbalgia afecta a casi un tercio de la población adulta del Reino Unido; sin embargo, solo aproximadamente el 20% de las personas con este dolor consulta a su médico al respecto.[6][7]

Aunque se ha identificado como posibles fuentes de la lumbalgia a numerosas estructuras anatómicas de la columna vertebral (articulaciones facetarias, discos intervertebrales, cuerpos vertebrales, ligamentos y músculos) así como a otras causas patológicas intrabdominales o torácicas bajas, la causa más frecuente parece ser una degeneración de los discos intervertebrales lumbares.[8][9][10][11][12]

Evidencia radiográfica de que la degeneración de los discos comienza a partir de la tercera década de vida. Los cambios aumentan en prevalencia y gravedad con el paso del tiempo entre un 3% y un 4% por año.[13][14] Sin embargo, no hay una relación clara entre los síntomas y los hallazgos radiológicos.

El uso de este contenido está sujeto a nuestra cláusula de exención de responsabilidad