Algoritmo de tratamiento

Tenga en cuenta que las formulaciones/vías y dosis pueden diferir entre los nombres y marcas de los fármacos, las fórmulas de los fármacos o las localizaciones. Las recomendaciones de tratamiento son específicas para cada grupo de pacientes: ver aviso legal

Agudo

neumonía presuntamente causada por bacterias atípicas: adulto (sin embarazo)

Back
Primera línea – 

macrólido

Los macrólidos cubren todos los agentes patógenos atípicos comunes, así como muchas otras de las causas de neumonía adquirida en la comunidad. Si el paciente no puede tomar fármacos por vía oral, también están disponibles formulaciones intravenosas.

Opciones primarias

azitromicina: 500 mg por vía oral una vez al día en el primer día, seguido de 250 mg una vez al día durante 4 días; 500 mg por vía intravenosa una vez al día durante al menos 5 días

O

claritromicina: 500 mg por vía oral (liberación inmediata) dos veces al día durante 14-21 días

O

eritromicina base: 500 mg por vía oral cuatro veces al día durante 14-21 días; 1000 mg por vía intravenosa cuatro veces al día durante 14-21 días

Back
más – 

cuidados de soporte

Se recomienda el tratamiento para TODOS LOS pacientes en el grupo de pacientes seleccionados

Los pacientes deben ser evaluados para determinar el estado de hidratación, la estabilidad hemodinámica y la adecuación del intercambio de gases. En caso necesario, se deberá iniciar inmediatamente el suministro de oxígeno y ventilación.


Demostración animada de la intubación traqueal
Demostración animada de la intubación traqueal

Cómo insertar un tubo traqueal en una persona adulta, utilizando un laringoscopio.



Demostración animada de la ventilación bolsa-válvula-máscara
Demostración animada de la ventilación bolsa-válvula-máscara

Cómo utilizar el aparato bolsa-válvula-mascarilla para proporcionar asistencia ventilatoria en adultos. Vídeo de demostración de la técnica para dos personas.


[ Cochrane Clinical Answers logo ]

Back
Primera línea – 

doxiciclina

La doxiciclina cubre los agentes patógenos atípicos comunes, así como muchas otras de las causas de neumonía adquirida en la comunidad. Se considera como el tratamiento de primera línea contra agentes patógenos zoonóticos atípicos menos comunes, como Chlamydophila psittaci (psitacosis) y Coxiella burnetii (fiebre Q).

Opciones primarias

doxiciclina: 100 mg por vía oral dos veces al día durante 14 días

Back
más – 

cuidados de soporte

Se recomienda el tratamiento para TODOS LOS pacientes en el grupo de pacientes seleccionados

Los pacientes deben ser evaluados para determinar el estado de hidratación, la estabilidad hemodinámica y la adecuación del intercambio de gases. En caso necesario, se deberá iniciar inmediatamente el suministro de oxígeno y ventilación.


Demostración animada de la intubación traqueal
Demostración animada de la intubación traqueal

Cómo insertar un tubo traqueal en una persona adulta, utilizando un laringoscopio.



Demostración animada de la ventilación bolsa-válvula-máscara
Demostración animada de la ventilación bolsa-válvula-máscara

Cómo utilizar el aparato bolsa-válvula-mascarilla para proporcionar asistencia ventilatoria en adultos. Vídeo de demostración de la técnica para dos personas.


[ Cochrane Clinical Answers logo ]

Back
Segunda línea – 

fluoroquinolona

Estos agentes brindan cobertura para todos los agentes patógenos atípicos, aunque existe menos evidencia para las especies de Chlamydophila. Son el fármaco de elección para pacientes con enfermedades concomitantes como diabetes, alcoholismo y enfermedad cardíaca, pulmonar, hepática o renal crónica.

Estos agentes se pueden administrar por vía oral o intravenosa, y generalmente dan una cobertura de más amplio espectro que el requerido para la neumonía bacteriana atípica.

Su uso puede promover la aparición de resistencia a las fluoroquinolonas, por lo que no se alienta su uso generalizado en la comunidad.[18]

Los antibióticos fluoroquinolónicos sistémicos pueden causar eventos adversos graves, incapacitantes y potencialmente duraderos o irreversibles. Esto incluye, pero no se limita a: tendinopatía/rotura de tendón; neuropatía periférica; artropatía/artralgia; aneurisma y disección aórtica; regurgitación de las válvulas cardíacas; disglucemia; y efectos en el sistema nervioso central, como convulsiones, depresión, psicosis y pensamientos y comportamientos suicidas.[79]​ Se aplican restricciones de prescripción al uso de fluoroquinolonas, y estas restricciones pueden variar de un país a otro. En general, las fluoroquinolonas deben restringirse para el uso solo en infecciones bacterianas graves y potencialmente mortales. Algunas agencias reguladoras también pueden recomendar que solo se usen en situaciones en las que otros antibióticos, que habitualmente se recomiendan para la infección, no son adecuados (p. ej., resistencia, contraindicaciones, fracaso del tratamiento, falta de disponibilidad). Consulte las guías de práctica clínica locales y el vademécum de medicamentos para obtener más información sobre la idoneidad, las contraindicaciones y las precauciones.

Opciones primarias

levofloxacino: 750 mg por vía oral/intravenosa una vez al día durante 5 días

O

moxifloxacino: 400 mg por vía oral/intravenosa una vez al día durante 7-14 días

Back
más – 

cuidados de soporte

Se recomienda el tratamiento para TODOS LOS pacientes en el grupo de pacientes seleccionados

Los pacientes deben ser evaluados para determinar el estado de hidratación, la estabilidad hemodinámica y la adecuación del intercambio de gases. En caso necesario, se deberá iniciar inmediatamente el suministro de oxígeno y ventilación.


Demostración animada de la intubación traqueal
Demostración animada de la intubación traqueal

Cómo insertar un tubo traqueal en una persona adulta, utilizando un laringoscopio.



Demostración animada de la ventilación bolsa-válvula-máscara
Demostración animada de la ventilación bolsa-válvula-máscara

Cómo utilizar el aparato bolsa-válvula-mascarilla para proporcionar asistencia ventilatoria en adultos. Vídeo de demostración de la técnica para dos personas.


[ Cochrane Clinical Answers logo ]

Back
más – 

antibióticos betalactámicos además de ingreso hospitalario

Se recomienda el tratamiento para TODOS LOS pacientes en el grupo de pacientes seleccionados

En la neumonía grave adquirida en la comunidad, las guías de práctica clínica recomiendan el tratamiento empírico con un antibiótico betalactámico, además de cobertura para agentes patógenos atípicos.[18][41] Una vez que se establezca la etiología, el tratamiento antibiótico deberá ir dirigido al microorganismo causal. Consulte las guías de práctica clínica locales para obtener orientación sobre la selección del régimen de antibióticos y las dosis.

Back
Considerar – 

corticosteroide

Tratamiento adicional recomendado para ALGUNOS pacientes del grupo seleccionado

El uso de corticosteroides en pacientes con neumonía adquirida en la comunidad grave ha sido un tema ampliamente debatido. Generalmente, las guías de práctica clínica actuales no recomiendan el uso de corticosteroides en pacientes con neumonía no grave adquirida en la comunidad. Esta recomendación se basa en el hecho de que no existen datos que sugieran beneficios en pacientes con neumonía no grave adquirida en la comunidad, o neumonía por gripe, con respecto a la mortalidad o la insuficiencia orgánica, y solo datos limitados para respaldar su uso en pacientes con neumonía grave adquirida en la comunidad.[18] Sin embargo, las guías de práctica clínica de la Surviving Sepsis Campaign reconocen que pueden considerarse en pacientes con shock séptico refractario y un requisito continuo para el tratamiento con vasopresores.[69]

Un estudio japonés sugiere que los corticosteroides pueden no ofrecer ninguna ventaja en el tratamiento de la neumonía por M pneumoniae.[77] Sin embargo, se ha observado que el tratamiento con corticosteroides suplementario reduce significativamente la duración de la fiebre, la duración de la estancia hospitalaria y la disminución de los niveles de proteína C-reactiva en pacientes con M pneumoniae refractaria a macrólidos.[78]

neumonía presuntamente causada por bacterias atípicas: mujer embarazada o niño

Back
Primera línea – 

macrólido

Los macrólidos cubren todos los agentes patógenos atípicos comunes, así como muchas otras de las causas de neumonía adquirida en la comunidad.

Si el paciente no puede tomar fármacos por vía oral, existen formulaciones intravenosas de eritromicina y azitromicina; no obstante, se debe cambiar al paciente al tratamiento por vía oral cuando sea posible.

Ciclo del tratamiento: 5 días (azitromicina); 14-21 días (eritromicina, claritromicina).

Opciones primarias

azitromicina: niños ≥3 meses de edad: 10 mg/kg por vía oral una vez al día el día 1, seguido de 5 mg/kg una vez al día en los días 2-5, máximo 500 mg/día; adultos: 500 mg por vía intravenosa/oral una vez al día el día 1, seguido de 500 mg por vía intravenosa una vez al día o 250 mg por vía oral una vez al día en los días 2-5

O

lactobionato de eritromicina: niños y adultos: 20 mg/kg/día por vía intravenosa administrado en tomas fraccionadas cada 6 horas, máximo 4000 mg/día

O

eritromicina base: niños: 40 mg/kg/día por vía oral administrado en 4 tomas fraccionadas, máximo 2000 mg/día; adultos: 500 mg por vía oral cuatro veces al día

O

claritromicina: niños ≥3 meses de edad: 7.5 mg/kg por vía oral dos veces al día, máximo 1000 mg/día; adultos: 500 mg por vía oral (liberación inmediata) dos veces al día

Back
más – 

cuidados de soporte

Se recomienda el tratamiento para TODOS LOS pacientes en el grupo de pacientes seleccionados

Los pacientes deben ser evaluados para determinar el estado de hidratación, la estabilidad hemodinámica y la adecuación del intercambio de gases. En caso necesario, se deberá iniciar inmediatamente el suministro de oxígeno y ventilación.


Demostración animada de la intubación traqueal
Demostración animada de la intubación traqueal

Cómo insertar un tubo traqueal en una persona adulta, utilizando un laringoscopio.



Demostración animada de la ventilación bolsa-válvula-máscara
Demostración animada de la ventilación bolsa-válvula-máscara

Cómo utilizar el aparato bolsa-válvula-mascarilla para proporcionar asistencia ventilatoria en adultos. Vídeo de demostración de la técnica para dos personas.


[ Cochrane Clinical Answers logo ]

Back
Segunda línea – 

fluoroquinolona

Consulte a un especialista para obtener orientación si se requiere una opción de tratamiento alternativa.

Si un paciente tiene una infección por Mycoplasma pneumoniae resistente a los macrólidos, se puede considerar una fluoroquinolona como tratamiento alternativo, siempre que los beneficios superen los riesgos y no haya otras opciones de tratamiento adecuadas disponibles. Las fluoroquinolonas no deben usarse durante el embarazo a menos que los beneficios potenciales superen los riesgos.

Los pacientes deben ser cambiados a tratamiento por vía oral cuando sea posible para completar el ciclo de tratamiento.

Los antibióticos fluoroquinolónicos sistémicos pueden causar eventos adversos graves, incapacitantes y potencialmente duraderos o irreversibles. Esto incluye, pero no se limita a: tendinopatía/rotura de tendón; neuropatía periférica; artropatía/artralgia; aneurisma y disección aórtica; regurgitación de las válvulas cardíacas; disglucemia; y efectos en el sistema nervioso central, como convulsiones, depresión, psicosis y pensamientos y comportamientos suicidas.[79] Se aplican restricciones de prescripción al uso de fluoroquinolonas, y estas restricciones pueden variar de un país a otro. En general, las fluoroquinolonas deben restringirse para el uso solo en infecciones bacterianas graves y potencialmente mortales. Algunas agencias reguladoras también pueden recomendar que solo se usen en situaciones en las que otros antibióticos, que habitualmente se recomiendan para la infección, no son adecuados (p. ej., resistencia, contraindicaciones, fracaso del tratamiento, falta de disponibilidad). Consulte las guías de práctica clínica locales y el vademécum de medicamentos para obtener más información sobre la idoneidad, las contraindicaciones y las precauciones.

Opciones primarias

levofloxacino: niños de ≥6 meses a 4 años de edad: 8-10 mg/kg por vía intravenosa cada 12 horas, máximo 750 mg/día; Niños ≥5 años: 8-10 mg/kg/día por vía intravenosa cada 24 horas, máximo 750 mg/día

Back
más – 

cuidados de soporte

Se recomienda el tratamiento para TODOS LOS pacientes en el grupo de pacientes seleccionados

Los pacientes deben ser evaluados para determinar el estado de hidratación, la estabilidad hemodinámica y la adecuación del intercambio de gases. En caso necesario, se deberá iniciar inmediatamente el suministro de oxígeno y ventilación.


Demostración animada de la intubación traqueal
Demostración animada de la intubación traqueal

Cómo insertar un tubo traqueal en una persona adulta, utilizando un laringoscopio.



Demostración animada de la ventilación bolsa-válvula-máscara
Demostración animada de la ventilación bolsa-válvula-máscara

Cómo utilizar el aparato bolsa-válvula-mascarilla para proporcionar asistencia ventilatoria en adultos. Vídeo de demostración de la técnica para dos personas.


[ Cochrane Clinical Answers logo ]

Back
más – 

antibióticos betalactámicos además de ingreso hospitalario

Se recomienda el tratamiento para TODOS LOS pacientes en el grupo de pacientes seleccionados

En la neumonía grave adquirida en la comunidad, las guías de práctica clínica recomiendan el tratamiento empírico con un antibiótico betalactámico, además de cobertura para agentes patógenos atípicos.[18][41] El tratamiento con antibióticos debe dirigirse al organismo causante una vez establecida la etiología. Consulte las guías de práctica clínica locales para obtener orientación sobre la selección del régimen de antibióticos y las dosis.

back arrow

Seleccione un grupo de pacientes para consultar nuestras recomendaciones

Tenga en cuenta que las formulaciones/vías y dosis pueden diferir entre los nombres y marcas de los fármacos, las fórmulas de los fármacos o las localizaciones. Las recomendaciones de tratamiento son específicas para cada grupo de pacientes. Véase el descargo de responsabilidad

El uso de este contenido está sujeto a nuestra cláusula de exención de responsabilidad