Complicaciones

Complicación
Calendario
Probabilidad
Corto plazo
medio

El derrame pleural/paraneumónico es una acumulación de líquido y células inflamatorias causada por infección pulmonar adyacente o por la invasión del espacio pleural por parte del agente patógeno.[94] Esto ocurre en hasta el 30% de los casos de neumonía por Legionella pneumophila y en casos raros de neumonía por Mycoplasma pneumoniae.[7][95]

Es esencial administrar el tratamiento antibiótico adecuado. Si el líquido se acumula y no se resuelve, entonces podría estar indicada una toracocentesis y drenaje. En casos graves que no se resuelven, puede que sea necesaria la decorticación pleural.

Corto plazo
medio

Puede ocurrir hasta en un 25% de los pacientes con M pneumoniae y principalmente se presenta como una erupción vesicular o maculopapular de resolución espontánea.[5]

Los casos graves pueden incluir síndrome de Stevens-Johnson y estomatitis ulcerosa. El término erupción inducida por Micoplasma y mucositis se ha utilizado para describir la erupción ya que puede ser difícil de clasificar como eritema multiforme o síndrome de Stevens-Johnson.[96]

Debido a que la causa principal de la erupción es una probable propagación sistémica del agente patógeno hacia la piel, el tratamiento antibiótico adecuado es el tratamiento de elección.

Corto plazo
baja

Hasta un 7% de los pacientes hospitalizados con M pneumoniae desarrollan alguna complicación neurológica. Estas ocurren hasta 2 semanas después del inicio de la infección y pueden incluir encefalitis, meningitis, síndrome cerebeloso, parálisis de pares craneales y síndrome de Guillain-Barré.[5]

Dado que algunas de estas complicaciones tienen características autoinmunes, se debe personalizar cualquier tratamiento para cada paciente individual de acuerdo al síndrome neurológico específico del que se trate.

Corto plazo
baja

La pericarditis es una acumulación de líquido en el espacio pericárdico, que se observa principalmente en infecciones por M pneumoniae y L pneumophila.[5][97] Si las alteraciones no se resuelven con tratamiento antibiótico, el paciente puede llegar a requerir pericardiocentesis y drenaje.

A largo plazo
baja

Durante más de una década han aparecido estudios que sugieren el posible papel de agentes patógenos atípicos, especialmente Chlamydophila pneumoniae, en la progresión de la aterosclerosis. Se requieren más estudios sobre este tema.[98][99][100]

El uso de este contenido está sujeto a nuestra cláusula de exención de responsabilidad