Cribado
Las guías de práctica clínica sobre el cribado del trastorno de pánico varían según el país. La US Preventive Services Task Force (USPSTF) recomienda el cribado de los trastornos de ansiedad en todos los niños y adolescentes de 8 a 18 años, y en todos los adultos de 19 a 64 años, incluidas las embarazadas y las puérperas. La USPSTF concluye que la evidencia actual es insuficiente para evaluar el balance de beneficios y daños del cribado de los trastornos de ansiedad en niños de 7 años y menores, y en adultos mayores de 65 años.[69][70] La Women's Preventive Services Initiative (WPSI) de EE.UU. recomienda el cribado de ansiedad en atención primaria en mujeres y adolescentes de ≥13 años, incluidas las embarazadas y las puérperas. La WPSI establece que se desconocen los intervalos de cribado óptimos, por lo que la frecuencia debe establecerse en función del juicio clínico.[71]
Por el contrario, las guías de orientación británicas del National Institute for Health and Care Excellence (NICE) no ofrecen orientaciones específicas sobre el cribado de la ansiedad. El NICE afirma que no hay evidencia suficiente para recomendar un instrumento de cribado de autoinforme bien validado para el trastorno de pánico, y recomienda que se confíe en las habilidades de consulta para obtener toda la información necesaria.[62]
El cribado de pánico PRIME-MD contiene 4 preguntas de "sí o no" para evaluar la presencia de ataques de pánico en las últimas 4 semanas. Si la respuesta es "sí" a las 4 preguntas, se indica la probable presencia de trastorno de pánico. El cribado de pánico también incluye 11 síntomas somáticos y cognitivos, con la adhesión de al menos 4 de estos síntomas indicativos de probable trastorno de pánico.[66]
La Panic Disorder Severity Scale (PDSS) es una escala de 7 elementos que evalúa la frecuencia, evitación, grado de dificultad y deterioro funcional de los ataques de pánico. Se evalúan los ítems en una escala de 0 a 4, con puntuaciones mayores indicando mayor gravedad del pánico. Entre los pacientes con trastornos de pánico sin agorafobia, puntuaciones de 0-1 se consideran normal, 2-5 límite enfermo, 6-9 un poco enfermo, 10-13 moderadamente enfermo, 14-16 marcadamente enfermo y 17+ gravemente enfermo.[67]
El GAD-7 es una medida breve de referencia del propio paciente para evaluar la gravedad de la ansiedad en la atención primaria. En total, se evalúan 7 ítems en una escala de 0 a 3, con un puntaje de corte ≥10 indicativo de un probable trastorno de ansiedad.[10][68] A pesar de estar diseñado como una medida de ansiedad generalizada, GAD-7 es sensible para detectar los síntomas relacionados con el pánico.
El uso de este contenido está sujeto a nuestra cláusula de exención de responsabilidad