Monitorización

En el contexto de la atención primaria se debe vigilar la potencial reaparición de los ataques de pánico y de la conducta evitativa a largo plazo.

La farmacoterapia para el trastorno de pánico se debe continuar por al menos 1 año a partir del punto de respuesta al tratamiento a fin de ayudar a garantizar la reducción de síntomas y la protección contra la recidiva.[140] Pueden ser frecuentes las recidivas después de la suspensión de los medicamentos y la psicoterapia. Debido a una tasa significativa de recaídas, asegúrese de que el paciente consigue la máxima funcionalidad antes de suspender los medicamentos.[142][143]

Las visitas de seguimiento periódicas para monitorizar el avance a más largo plazo pueden darle al médico la oportunidad de reiniciar la farmacoterapia, si se indica. Los antidepresivos de mantenimiento y las sesiones de refuerzo de terapia cognitiva conductual se pueden indicar para contrarrestar la recidiva a lo largo del tiempo.

Los ataques de pánico son comunes a otros trastornos de ansiedad, de estado de ánimo y relacionados con el consumo de sustancias, por lo que se recomienda el cribado adicional para estas enfermedades.

El uso de este contenido está sujeto a nuestra cláusula de exención de responsabilidad