Los cálculos de la incidencia y la prevalencia de las infecciones por dermatofitos varían.
Tiña de la cabeza: causada con mayor frecuencia por Trichophyton tonsurans y Microsporum canis. El pico de incidencia se sitúa entre los 3 y los 7 años de edad; los niños de raza negra son más propensos a desarrollar tiña de la cabeza que las personas de raza blanca.[2]Coloe JR, Diab M, Moennich J, et al. Tinea capitis among children in the Columbus area, Ohio, USA. Mycoses. 2010 Mar 1;53(2):158-62.
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/19302461?tool=bestpractice.com
[3]Abdel-Rahman SM, Farrand N, Schuenemann E, et al. The prevalence of infections with Trichophyton tonsurans in schoolchildren: the CAPITIS study. Pediatrics. 2010 May;125(5):966-73.
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/20403937?tool=bestpractice.com
Tiña del pie: la infección fúngica superficial más común, ya que ocurre en hasta el 70% de los adultos.[4]Drake LA, Dinehart SM, Farmer ER, et al. Guidelines of care for superficial mycotic infections of the skin: tinea corporis, tinea cruris, tinea faciei, tinea manuum, and tinea pedis. Guidelines/Outcomes Committee. American Academy of Dermatology. J Am Acad Dermatol. 1996 Feb;34(2 Pt 1):282-6.
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/8642094?tool=bestpractice.com
Tiña corporal: común, con una mayor prevalencia en preadolescentes y en lugares con clima húmedo y caluroso.
Tiña inguinal: la más prevalente en adolescentes y hombres adultos.
Tiña de la barba: infrecuente y encontrada con mayor probabilidad en hombres que tienen contacto directo con animales de granja infectados.
Onicomicosis
Es la enfermedad más frecuente que afecta a las uñas y representa aproximadamente el 50% de todas las enfermedades de las uñas.[5]Faergemann J, Baran R. Epidemiology, clinical presentation and diagnosis of onychomycosis. Br J Dermatol. 2003 Sep;149(suppl 65):1-4.
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/14510968?tool=bestpractice.com
La edad avanzada aumenta la probabilidad de desarrollar la enfermedad de las uñas por hongos. En un estudio, se informó una prevalencia del 2% de la onicomicosis en la población de edad pediátrica, con un aumento al 60% en las personas de 80 años y más.[6]Gupta AK, Jain HC, Lynde CW, et al. Prevalence and epidemiology of unsuspected onychomycosis in patients visiting dermatologists' offices in Ontario, Canada - a multicenter survey of 2001 patients. Int J Dermatol. 1997 Oct;36(10):783-7.
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/9372358?tool=bestpractice.com
Otros factores de riesgo son la diabetes, el virus de la inmunodeficiencia humana, la inmunosupresión, la obesidad y el tabaquismo.[7]Gupta AK, Versteeg SG, Shear NH. Onychomycosis in the 21st century: an update on diagnosis, epidemiology, and treatment. J Cutan Med Surg. 2017 Nov/Dec;21(6):525-39.
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/28639462?tool=bestpractice.com
[8]Gupta AK, Daigle D, Foley KA. The prevalence of culture-confirmed toenail onychomycosis in at-risk patient populations. J Eur Acad Dermatol Venereol. 2015 Jun;29(6):1039-44.
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/25413984?tool=bestpractice.com