Etiología

Los dermatofitos pueden propagarse:

  • Directamente de una persona a otra (organismos antropófilos)

  • Se transmite al ser humano a través del suelo (organismos geófilos)

  • Propagación al hombre a partir de huéspedes animales (organismos zoofílicos).

Los organismos antropofílicos causan la mayoría de las infecciones fúngicas de la piel, si bien los organismos zoofílicos siguen siendo comunes en los países en vías de desarrollo. Se pueden alterar los mecanismos de protección de la piel (sequedad y desprendimiento de células) debido a un traumatismo, irritación o maceración. La transmisión indirecta de los dermatofitos también puede ocurrir a través de fómites (p. ej., sombreros, tapizados, cepillos de pelo y peines). La oclusión de la piel con materiales no porosos puede interferir con las defensas de la piel al incrementar la hidratación y la temperatura local.

Factores del huésped[8]

  • Susceptibilidad genética, incluida atopía

  • Grupo étnico

  • Enfermedades o medicamentos inmunosupresores (p. ej., infección por VIH, corticosteroides)

  • Presencia de otras enfermedades de la piel que afectan la epidermis (p. ej., dermatitis atópica)

  • Otras enfermedades que predisponen a infecciones de la piel, incluida la diabetes mellitus y la enfermedad vascular periférica.

Factores locales[9][10]

  • Sudoración

  • Oclusión

  • Exposición laboral

  • Alta humedad (climas tropicales o semitropicales)

  • Exposición a mascotas o animales de granja infectados, fómites infectados, contacto de la piel con los pisos de baños públicos

  • Deportes de contacto como la lucha.

Fisiopatología

La transmisión a través de la exposición a células descamadas infectadas puede ocurrir mediante el contacto directo. La inoculación se produce a través de cortes en la piel donde ingresan los hongos dermatofitos; luego, germinan, producen queratinasas e invaden las capas superficiales de la piel. Estos hongos necesitan queratina para desarrollarse, lo que significa que se limitan al vello, las uñas y la piel superficial y no infectan las superficies mucosas.

Clasificación

Sitio de infección

  • Infecciones por dermatofitos del cabello y el folículo capilar y la piel perifolicular: tiña de la cabeza, tiña de la barba, granuloma de Majocchi (tricofítico)

  • Infecciones por dermatofitos de la epidermis queratinizada: tiña facial o tiña faciei, tiña corporal, tiña inguinal, tiña de la mano, tiña del pie

  • Infecciones por dermatofitos del aparato ungueal: tiña ungueal (uñas de los pies y las manos)

  • Onicomicosis, un término más global que incluye infecciones de las uñas causadas por dermatofitos, así como levaduras y moho

Fuente del organismo que causa la infección[1]

  • Personas (organismos antropofílicos)

  • Animales (organismos zoofílicos)

  • Suelo (organismos geófilos)

  • Fómites

Taxonomía

  • Especies de Microsporum

  • Especies de Trichophyton

  • Especies de Epidermophyton

El uso de este contenido está sujeto a nuestra cláusula de exención de responsabilidad