Pruebas diagnósticas
Primeras pruebas diagnósticas para solicitar
cultivo de pus o tejido afectado
Prueba
Generalmente, la actinomicosis se diagnostica mediante el cultivo del agente patógeno a partir del tejido afectado bajo estrictas condiciones anaerobias o, al menos, microaerofílicas. Los cultivos requieren un mínimo de 14 días.[1] Los médicos deben solicitar específicamente el cultivo de actinomicosis en el formulario de solicitud del laboratorio.[7] Los falsos negativos no son infrecuentes.
Los pacientes normalmente han recibido tratamiento con antibióticos antes de que se considerara el diagnóstico diferencial de actinomicosis. En esos casos, el cultivo del agente resulta difícil o imposible. Por lo tanto, a pesar de que el cultivo del organismo a partir del tejido afectado es la prueba diagnóstica de elección, en muchos casos el diagnóstico solo puede realizarse mediante histología o inmunohistología.
Resultado
crecimiento de actinomicetos
histología del tejido afectado
Prueba
Las secciones de las biopsias revelan inflamación crónica o aguda y granulación. [Figure caption and citation for the preceding image starts]: Tinción de ácido peryódico de Schiff de una masa de actinomicetos en un ganglio linfáticoDe la colección del profesor Dr. Christoph Loddenkemper, Departamento de patología, Charité - University Medicine Berlin, CBF, Berlín, Alemania [Citation ends]. Generalmente alrededor del tejido fibrótico denso se observan neutrófilos, macrófagos espumosos, células plasmáticas y linfocitos.
Los Actinomyces forman gránulos de azufre característicos, que están compuestos por un complejo proteínico polisacárido y están mineralizados por calcio y fosfato del huésped.[35] El nombre refleja el color amarillo del gránulo en el pus. Se pueden observar gránulos de azufre en solo unas pocas secciones y con baja densidad. En ocasiones, es necesario realizar más de 1 biopsia para confirmar el diagnóstico a través de este método.
Los gránulos suelen ser discretos, aproximadamente de 100 a 1000 micrómetros de diámetro, y, con frecuencia, se observan directamente sin aumento o bajo el microscopio con poco aumento.
Resultado
inflamación crónica o aguda y tejido de granulación; gránulos de azufre
inmunohistología
Prueba
La tinción específica con anticuerpos monoclonales conjugados con compuestos fluorescentes ha mejorado los procedimientos de diagnóstico.[1]
Resultado
detección de actinomicetos dentro del tejido afectado
hemograma completo (HC)
Prueba
La pérdida de sangre vaginal en la actinomicosis pélvica puede producir anemia. Son comunes los recuentos de leucocitos elevados, una característica inespecífica de todas las formas de actinomicosis.
Resultado
anemia o leucocitosis
tomografía computarizada (TC) o resonancia magnética (IRM) de abdomen
Prueba
Pueden mostrar una masa abdominal y otras masas que resultan de la actinomicosis, si bien es poco probable que sean diagnósticas.
Resultado
visualización de masa actinomicótica
Pruebas emergentes
reacción en cadena de la polimerasa (PCR) del tejido afectado
Prueba
No existen protocolos estandarizados. Se utiliza principalmente en estudios de investigación. No se ha convertido en un procedimiento de diagnóstico de rutina.
Resultado
detección de ADN/ARN de los actinomicetos
El uso de este contenido está sujeto a nuestra cláusula de exención de responsabilidad