Anamnesis y examen

Principales factores de diagnóstico

común

presencia de factores de riesgo

Incluyen sexo masculino, lesión o inflamación tisular local previa, diabetes mellitus e inmunosupresión.

inflamación de los tejidos blandos

Generalmente, la inflamación es indolora y afecta la región submandibular o perimandibular en el caso de la actinomicosis cervicofacial.

Otros factores de diagnóstico

común

múltiples fístulas

Se puede observar si el final de los tractos sinusales llegan a la piel.

pigmentación de la piel

Se puede observar pigmentación rojiza o azulada de la piel sobre la lesión.[Figure caption and citation for the preceding image starts]: Ejemplo del cuadro clínico de una actinomicosis cervicofacialDe la colección del Dr. Juergen Ervens, Director, Departamento de cirugía maxilofacial y plástica, Charité - University Medicine Berlin, CBF, Berlín, Alemania [Citation ends].com.bmj.content.model.Caption@1843b0fa

dificultad al masticar

Se puede producir si los músculos de la masticación se ven afectados.

síntomas constitucionales

Pueden incluir febrícula, pérdida de peso, fatiga o anorexia.

No específico. Se deben descartar otras causas.

cambio en el ritmo intestinal

Síntoma inespecífico que puede producirse en la actinomicosis intestinal; se deben descartar otras causas.

molestias abdominales

Síntoma inespecífico que puede estar asociado a actinomicosis pélvica o abdominal; se deben descartar otras causas.

náuseas y vómitos

Síntomas inespecíficos que pueden estar asociados a actinomicosis abdominal; se deben descartar otras causas.

sensación de masa abdominal

Síntoma inespecífico que puede producirse especialmente en la actinomicosis abdominal; se deben descartar otras causas.

secreción o sangrado vaginal

Síntoma inespecífico que puede producirse en la actinomicosis pélvica; se deben descartar otras causas.

tos seca o productiva

Se puede producir en la actinomicosis torácica.

esputo con sangre

Se puede producir en pacientes con actinomicosis torácica y tos productiva.

disnea

Síntoma inespecífico que puede producirse en la actinomicosis torácica; se deben descartar otras causas.

dolor torácico

Síntoma inespecífico que puede producirse en la actinomicosis torácica; se deben descartar otras causas.

defectos neurológicos focales

Característica inespecífica de la actinomicosis del sistema nervioso central (SNC) causada por una lesión que ocupa espacio. Pueden estar acompañados por un aumento de la presión intracraneal.

Factores de riesgo

Fuerte

lesión o inflamación de la cavidad oral

La caries dental, la extracción de piezas dentales, los procedimientos dentales conservadores, la gingivitis, el traumatismo gingival, las infecciones dentales y la mala higiene bucal pueden resultar en invasión de la mucosa oral por actinomicetos.[27][28]

diabetes mellitus

Asociado con actinomicosis.[7] La disfunción de los leucocitos puede aumentar la invasión por actinomicetos. Además, las úlceras diabéticas pueden facilitar la entrada de organismos.

inmunosupresión

La inmunosupresión y los estados inmunodeficientes pueden favorecer la invasión por actinomicetos.[7]

daño tisular local causado por neoplasia, traumatismo o irradiación

Favorece la invasión por actinomicetos.[13]

dispositivo intrauterino

La lesión tisular inducida por un dispositivo intrauterino (DIU) aumenta el riesgo de actinomicosis pélvica.[29][30][31]

aspiración

La aspiración del contenido oral aumenta el riesgo de actinomicosis pulmonar.[32]

Débil

sexo masculino

Razón entre hombres y mujeres de 3:1.[8]

El uso de este contenido está sujeto a nuestra cláusula de exención de responsabilidad