Discusión con el paciente

Aconseje a los pacientes que consideren la posibilidad de utilizar un diario para hacer un seguimiento del estilo de vida y de los factores ambientales que puedan estar desencadenando sus síntomas.[16]

Los pacientes deben recibir información de los posibles desencadenantes que deben evitar. Sin embargo, deben ser conscientes de que incluso la evitación más disciplinada de los desencadenantes no siempre evita el avance de la rosácea. Los factores desencadenantes comunes son:[14][15][16]

  • Exposición al sol/ultravioleta

  • Calor, frío o viento

  • Humedad, calefacción interior, baños calientes, bebidas calientes

  • Ejercicio intenso

  • Consumo de alcohol

  • Comidas picantes

  • Estrés emocional

  • Algunos productos de cuidado de la piel y de aseo (p. ej., los que contienen mentol, alcanfor o lauril sulfato de sodio)

  • Algunos medicamentos

  • Algunas frutas y verduras, o ciertos productos lácteos.

Uno de los principales desencadenantes de los ataques de rosácea parece ser la exposición al sol, así que aconseje a los pacientes que:

  • Usar crema solar para la piel de la cara a diario

  • Evitar el sol de mediodía

  • Llevar un sombrero de ala ancha para el sol.

Las personas con eritema, telangiectasias y pápulopustulosa a menudo describen sensibilidad a distintos agentes cosméticos. Los productos e ingredientes como los astringentes, tónicos, mentol, alcanfor y lauril sulfato sódico (el principal componente en la mayoría de los tipos de champús) pueden ser bastante perjudiciales para la piel y agravar la afección. Un limpiador suave sin jabón aplicado con los dedos se tolera mejor. A continuación, se puede utilizar un emoliente suave, preferentemente con un factor de protección solar (FPS) de al menos 15.

Las personas diagnosticadas con rosácea padecerán la afección de por vida, con un mejor control en algunos momentos y reagudizaciones intermitentes en otros. Por lo tanto, se debe informar a los pacientes de que, si bien es probable que su afección pueda mejorar en gran medida con el tratamiento, no tiene cura. Se debe advertir a los pacientes con telangiectasias de que éstas aparecerán de un tamaño más prominente al tratar el eritema.

El uso de este contenido está sujeto a nuestra cláusula de exención de responsabilidad