Anamnesis y examen

Principales factores de diagnóstico

común

presencia de factores de riesgo

Los principales factores de riesgo incluyen el sexo masculino, la raza negra, antecedentes familiares positivos, abuso de heroína, uso de medicamentos causales conocidos, infección viral crónica, riñón único y obesidad.

edema

Los pacientes pueden presentar de forma aguda síndrome nefrótico evidente con edemas.[Figure caption and citation for the preceding image starts]: Edema facial en un niño con síndrome nefróticoDe la colección de Dr M. Dixit, Medical Director, Florida Children's Kidney Centre; Dr R. Mathias, Chief, Pediatric Nephrology, Nemours Children's Clinic, Orlando, FL [Citation ends].com.bmj.content.model.Caption@7730751e

Se observa más frecuentemente en la glomeruloesclerosis focal y segmentaria (GEFS) primaria.

orina espumosa

Causado por niveles altos de proteínas en la orina.

hipertensión

Puede ser causada por el aumento de la retención de sal y sobrecarga de volumen, o por la disfunción renal con reducción de la tasa de filtración glomerular (TFG).

infrecuente

líneas de Muehrcke

Bandas o líneas blancas en las uñas debido a la hipoalbuminemia.[Figure caption and citation for the preceding image starts]: Líneas de Muehrcke en un paciente con hipoalbuminemia secundaria a síndrome nefróticoDe Muehrcke RC. The finger-nails in chronic hypoalbuminaemia: a new physical sign. Br Med J. 1956 Jun 9;1(4979):1327-8 [Citation ends].com.bmj.content.model.Caption@79a7bc10

xantelasmas y xantomas

Depósitos de colesterol en la piel que se deben a la hipercolesterolemia.[Figure caption and citation for the preceding image starts]: Xantomas en un paciente con hiperlipidemia graveDe Watkins PJ. Cardiovascular disease, hypertension, and lipids. BMJ. 2003 Apr 19;326(7394):874-6 [Citation ends].com.bmj.content.model.Caption@7adb4f9

Otros factores de diagnóstico

común

índice de masa corporal igual o superior al percentil 95

Indica obesidad, un elemento conocido en el desarrollo de GEFS secundaria, probablemente debido a factores fisiopatológicos asociados (p. ej., hiperfiltración, resistencia a la insulina) y no solo al peso per se.[25][32]

infrecuente

linfadenopatía

Linfadenopatía generalizada en pacientes con VIH.

Linfadenopatía periférica en pacientes con lupus eritematoso sistémico (LES), lo cual causa síndrome nefrótico no asociado a la glomeruloesclerosis focal y segmentaria (GEFS).

erupción cutánea

Los pacientes infectados por el VIH pueden presentar erupciones o cicatrices postinfección, especialmente tras herpes zóster.

Una erupción cutánea fotosensible puede indicar lupus eritematoso sistémico (LES), lo cual causa el síndrome nefrótico no asociado a la glomeruloesclerosis focal y segmentaria (GEFS).

lesiones orales

Úlceras, queilitis angular, candidiasis bucal, leucoplasia pilosa oral, sarcoma de Kaposi oral en pacientes infectados por el VIH.

cicatriz de nefrectomía

Un riñón único o trasplantado tiene un mayor riesgo de glomeruloesclerosis focal y segmentaria (GEFS) secundaria.

Factores de riesgo

Fuerte

sexo masculino

Los hombres tienen un riesgo de 1.5 a 2 veces mayor que las mujeres de desarrollar insuficiencia renal terminal inducida por glomeruloesclerosis focal y segmentaria (GEFS).[16]

raza negra

Un riesgo de 4 a 7 veces mayor que las personas de raza blanca o asiática de desarrollar insuficiencia renal terminal inducida por GEFS.[16] Esto puede explicarse parcialmente por las mutaciones en la cadena pesada de miosina no muscular 9 (MYH9), que se asocian con la GEFS primaria y la GEFS inducida por el VIH y son más frecuentes en pacientes de raza negra.[19]​Los polimorfismos del gen de la apolipoproteína L1 (APOL1) también se asocian con la GEFS en pacientes de raza negra y parecen expresarse casi exclusivamente en individuos de ascendencia africana.[28][29]

antecedentes familiares de la GEFS

Algunas variantes de la GEFS primaria son hereditarias, y los antecedentes familiares positivos pueden sugerir una causa genética.

La mayoría de las causas genéticas en niños siguen un patrón autosómico recesivo, siendo las mutaciones en los genes nefrina (NPHS1), podocina (NPHS2) y fosfolipasa C épsilon 1 (PLCE1) las más frecuentes.[26]​ Las causas autosómicas dominantes de GEFS son más frecuentes en adolescentes y adultos. Los principales genes implicados en la GEFS autosómica dominante incluyen la alfa-actinina 4 (ACTN4), la formina invertida 2 (INF2) o el canal catiónico de potencial del receptor transitorio 6 (TRPC6).[25] Las mutaciones MYO1E se han asociado con la GEFS resistente a los glucocorticoides de inicio en la infancia.[27]

abuso de heroína

El mecanismo presunto es un efecto tóxico directo sobre el podocito.

uso de medicamentos causales conocidos

Interferón alfa, litio, sirolimús y pamidronato.[4] El mecanismo presunto es un efecto tóxico directo sobre el podocito.

infección viral crónica

El VIH es la causa más frecuente. Las causas más raras incluyen la infección persistente por parvovirus B19, citomegalovirus, hepatitis B y C y SARS-CoV-2.[4]

Débil

riñón único

Generalmente debido a nefrectomía o congénito.

Produce hiperfiltración glomerular compensatoria en el riñón remanente, lo cual predispone a la glomeruloesclerosis focal y segmentaria (GEFS).

enfermedad renal preexistente

La nefropatía por reflujo y la displasia renal pueden causar glomeruloesclerosis focal y segmentaria (GEFS) secundaria.

trasplante de riñón

La nefropatía crónica del aloinjerto puede causar glomeruloesclerosis focal y segmentaria (GEFS) secundaria.

isquemia renal aguda

La tromboembolia renal es una causa rara de glomeruloesclerosis focal y segmentaria (GEFS) secundaria.

obesidad

Un factor conocido, posiblemente relacionado con la hiperfiltración, la resistencia a la insulina que lleva a un aumento de la tensión de la pared capilar glomerular, el estrés de los podocitos, los factores de crecimiento que promueven la hipertrofia glomerular y los niveles elevados de leptina.[25][32]

El uso de este contenido está sujeto a nuestra cláusula de exención de responsabilidad