Diferenciales
Neoplasia primaria del sistema nervioso central
SIGNOS / SÍNTOMAS
La presentación puede ser idéntica, pero es menos probable que incluya meningismo o fiebre.
Fuente infecciosa ausente.
La presentación durante un período prolongado, con síntomas que duran de varias semanas a meses, favorece el diagnóstico de neoplasia.
Pruebas diagnósticas
Recuento de leucocitos, tasa de sedimentación de eritrocitos (ESR), y proteína C reactiva no suelen ser elevados.[41] La imagen de resonancia magnética (IRM) más a menudo muestra un aspecto heterogéneo. La espectroscopia por resonancia magnética (ERM) carece de elevaciones de succinato, acetato y aminoácido. Finalmente diferenciada por muestras quirúrgicas de la lesión.
Lesión metastásica
SIGNOS / SÍNTOMAS
Rara vez presenta fiebre y meningismo. Fuente infecciosa ausente.
Pueden presentarse antecedentes o signos y síntomas de la neoplasia primaria.
Pruebas diagnósticas
La tomografía computarizada (TC) de tórax, abdomen y pelvis, o posiblemente la gammagrafía ósea o la mamografía, revelan la lesión primaria en la mayoría de los casos. Ocasionalmente se presenta como una lesión criptogénica. El diagnóstico tisular mediante biopsia quirúrgica o resección es definitivo.
Tumor recurrente/necrosis por radiación en un paciente posquirúrgico
SIGNOS / SÍNTOMAS
La evolución temporal generalmente distingue la necrosis por radiación, que ocurre después de un ciclo completo de radioterapia.
Generalmente, es asintomática. No se observa fiebre ni signos meníngeos.
Pruebas diagnósticas
El recuento de leucocitos elevado es más indicativo de absceso a menos que el paciente continúe el tratamiento con corticosteroides.
La resonancia magnética (IRM) generalmente muestra líquido en la cavidad quirúrgica que es compatible con una colección purulenta en absceso cerebral.
La espectroscopia por resonancia magnética (ERM) carece de picos relacionados con la actividad metabólica en la necrosis por radiación.
Si la sospecha continúa, se indica una nueva exploración quirúrgica.
Esclerosis múltiple (EM)
SIGNOS / SÍNTOMAS
Antecedentes prolongados de síntomas neurológicos proteicos.
No se observa fiebre ni meningismo.
Ocurre en la población característica.
Presencia de signos específicos: signo de Lhermitte (choques eléctricos transitorios que se extienden por la columna), signo de Uhthoff (oscurecimiento transitorio episódico de la visión).
Pruebas diagnósticas
El análisis de líquido cefalorraquídeo (LCR), si se realiza una punción lumbar (LP), muestra características de la esclerosis múltiple.
La resonancia magnética (IRM) demuestra lesiones exclusivas de la sustancia blanca que fluctúan con el tiempo y varían con el grado de realce.
Encefalomielitis aguda diseminada
SIGNOS / SÍNTOMAS
Antecedentes de evento inflamatorio previo o vacunación.
Más común en niños y pacientes de climas tropicales.
Pruebas diagnósticas
La resonancia magnética (IRM) muestra una lesión limitada a la sustancia blanca. Potenciales evocados coherentes con desmielinización.
Accidente cerebrovascular isquémico
SIGNOS / SÍNTOMAS
Ausencia de fiebre y signos meníngeos. Se presenta como un déficit neurológico repentino que luego es relativamente estable. La cefalea es poco común.
Pruebas diagnósticas
Ausencia de velocidad de sedimentación globular (VSG), proteína C-reactiva y recuento de leucocitos elevados. La resonancia magnética (IRM) rara vez presenta realce por contraste, con excepción de la necrosis seudolaminar. Las imágenes ponderadas en difusión en la IRM muestran hallazgos característicos según el momento de realización del estudio.
Se limita a una distribución vascular simple.
El uso de este contenido está sujeto a nuestra cláusula de exención de responsabilidad