Complicaciones

Complicación
Calendario
Probabilidad
Corto plazo
medio

Causada por la ruptura del absceso en el sistema ventricular. Puede producirse de forma espontánea o en el momento de la cirugía. Por lo general, requiere tratamiento con antibióticos intratecales y se puede complicar por hidrocefalia. El desenlace en este subgrupo de pacientes generalmente es desfavorable con una mortalidad significativamente mayor.[55]

Corto plazo
medio

Puede presentarse como consecuencia del síndrome de pérdida de sal cerebral o del síndrome de secreción inadecuada de hormona antidiurética (SIADH). Se requiere el análisis diario de electrolitos séricos en los pacientes que se encuentran en la UCI con monitorización de manera periódica posterior si es necesario. Una caída del nivel de la natremia requiere la evaluación de la presencia de SIADH, con restricción de líquidos si se confirma. La hiponatremia no debe corregirse de manera excesivamente agresiva (no más de 12 mEq al día) para evitar la mielinolisis central pontina.

A largo plazo
medio

Se ha demostrado un alto riesgo de reducción del rendimiento cognitivo en niños con cardiopatía cianótica y en neonatos con absceso cerebral.[1]

Es difícil distinguir los efectos relativos de la prematuridad, el cuidado prolongado en la UCI, los trastornos subyacentes y los abscesos cerebrales en sí en la evolución de esta complicación.

Evaluación de dificultades de aprendizaje y retraso cognitivo

variable
alto

Las convulsiones son una complicación relativamente frecuente y se tratan con fármacos antiepilépticos. Todos los pacientes con un absceso cerebral deben monitorizarse para detectar signos de convulsiones. En los pacientes en la unidad de cuidados intensivos (UCI) con estado mental deprimido debe considerarse la monitorización con electroencefalograma durante 24 horas para descartar convulsiones subclínicas.

variable
medio

Puede ocurrir de forma aguda como consecuencia de una herniación, como resultado de la carga infecciosa o por complicaciones de una enfermedad prolongada con afectación neurológica. Aunque la muerte sigue ocurriendo con una frecuencia significativa, el riesgo de fallecimiento ha disminuido debido a los avances en la tecnología médica/estándares de atención.[3][50][61]

variable
medio

La hidrocefalia es una presentación poco común del absceso cerebral. La hidrocefalia ocurre con mayor frecuencia después de la complicación del absceso por ventriculitis. La hidrocefalia se trata mediante derivación del líquido cefalorraquídeo (LCR), la cual se realiza inicialmente mediante la colocación de un drenaje ventricular externo, seguida por la internalización (p. ej., la colocación de una derivación ventriculoperitoneal) cuando se documente que el LCR ha estado estéril durante al menos 1 semana.

El uso de este contenido está sujeto a nuestra cláusula de exención de responsabilidad