Pruebas diagnósticas
Primeras pruebas diagnósticas para solicitar
electrolitos séricos
Prueba
La hipopotasemia sugiere la ingestión de simpaticomiméticos o sales de bario y con frecuencia se presenta acompañada de hipomagnesemia.
La hiperpotasemia sugiere la ingestión de digoxina o productos de limpieza a base de fluoruro.
La hiponatremia sugiere el uso de anfetaminas o metilxantinas.
La hipocalcemia sugiere toxicidad por fluoruro o etilenglicol.
Resultado
normales; hipopotasemia con o sin hipomagnesemia, hiperpotasemia, hiponatremia, hipocalcemia
urea sérica
Prueba
El daño renal agudo se puede producir ya sea debido a una sobredosis directamente nefrotóxica o como resultado de una rabdomiólisis provocada por convulsiones prolongadas, hipotensión o acidosis.
Resultado
elevada en daño renal agudo
creatinina sérica
Prueba
El daño renal agudo se puede producir ya sea debido a una sobredosis directamente nefrotóxica o como resultado de una rabdomiólisis provocada por convulsiones prolongadas, hipotensión o acidosis.
Los análisis en los que se utiliza la reacción de Jaffé para determinar el nivel de creatinina pueden indicar tasas falsamente elevadas de creatinina en presencia de cetonas.
Resultado
elevada en daño renal agudo
glucosa sérica o punción dactilar
Prueba
La hipoglucemia sugiere intoxicación por insulina, sulfonilureas o betabloqueantes, o intoxicación grave por salicilatos.
La hiperglucemia sugiere intoxicación por antagonistas del calcio o teofilina.
Resultado
normal, elevada o reducida
gasometría capilar o gasometría arterial (GSA)
Prueba
Una gasometría capilar o GSA ayuda a establecer la causa de una acidosis de anión gap elevada.
La acidosis metabólica se observa en las intoxicaciones por salicilatos, alcoholes tóxicos o hierro debido a los efectos directos sobre el metabolismo o en las intoxicaciones por simpaticomiméticos o teofilina debido a la isquemia de órgano blanco.
La hipoxemia con o sin acidosis respiratoria provocada por la hipoventilación se observa en la intoxicación por opioides o clonidina.
La alcalosis respiratoria se observa en intoxicaciones por salicilatos antes del inicio de la acidosis metabólica.
Resultado
normal o muestra acidosis metabólica, acidosis respiratoria, alcalosis respiratoria o hipoxemia
anión gap
Prueba
Se puede elevar a causa de lactatos, cetonas o la ingestión de alcoholes tóxicos.
Resultado
normal o elevado
lactato sérico
Prueba
Elevado en la acidosis metabólica producida por agentes que interfieren en el metabolismo o que producen isquemia.
El ácido glicólico puede interferir con la medición de lactato.
Resultado
normal o elevado
cetonas séricas o acetonas
Prueba
La formación de cetona se observa en la inanición y puede ocurrir con una noche de ayuno, especialmente si las reservas de glucógeno son bajas. También se observa en la intoxicación por salicilatos y en el abuso crónico de alcohol en los niños.
Resultado
normal o elevado
Índice internacional normalizado (INR)
Prueba
Un incremento del INR sugiere intoxicación por warfarina, otro raticida cumarínico o una hepatotoxina (p. ej., el paracetamol).
Resultado
normal o elevado
pruebas de función hepática (PFH)
Prueba
Se utilizan principalmente para monitorizar la evolución de la hepatotoxicidad.
Una PFH con resultado anormal indica la ingestión de una hepatotoxina, generalmente paracetamol.
Los resultados deben interpretarse en el contexto del índice internacional normalizado (INR). Una mejoría en los resultados de la PFH en vista de un aumento del INR o de la bilirrubina total sugiere necrosis hepática fulminante.
Resultado
normal o elevado
niveles séricos de paracetamol
Prueba
Se debe realizar en todos los pacientes 4 horas después de que surja la sospecha de la ingestión. El nivel sérico de paracetamol relativo al tiempo de ingestión determinará la necesidad de realizar un tratamiento posterior. El gráfico que se usa para evaluar los niveles séricos varía según el país y los médicos deben consultar los protocolos locales de sobredosis de paracetamol. En Reino Unido, se utiliza un gráfico de tratamiento que abarca desde los pacientes normales hasta los de alto riesgo, mientras que en los EE.UU., se usa ampliamente el nomograma de Rumack-Matthew y una guía de práctica clínica similar se usa en Australia y Nueva Zelanda.[36][37]
El diagnóstico de la toxicidad por paracetamol basada en el nomograma de Rumack-Matthew está reservado a ingestiones únicas o agudas de paracetamol. No se puede utilizar antes de 4 horas ni después de 24 horas.
Los siguientes casos se deben tratar en un centro regional de control de intoxicaciones o con un toxicólogo pediátrico: niños con ingestiones supraterapéuticas repetidas de paracetamol, ingestiones repetidas a largo plazo, ingestión concomitante de fármacos que alteran la motilidad gástrica como los medicamentos opioides o antimuscarínicos, ingestión concomitante de etanol, ingestión de productos de liberación sostenida de paracetamol, ingestiones que ocurren 24 horas o más antes de la presentación o casos en los que se desconoce la hora de ingestión, puesto que los nomogramas como el nomograma de Rumack-Matthew no pueden utilizarse en este tipo de circunstancias.[Figure caption and citation for the preceding image starts]: Gráfico de tratamiento de paracetamol. Este gráfico consiste en una línea de tratamiento normal, que conecta los puntos de 1.32 mmol/L (200 mg/L) a las 4 horas y 0.04 mmol/L (6.25 mg/L) a las 24 horas, y una línea de tratamiento de alto riesgo para los pacientes con mayor riesgo de desarrollar daño hepático, que une los puntos que corresponden a un 50% de las concentraciones plasmáticas de paracetamol de la línea normal. Los pacientes deben tratarse si la concentración plasmática de paracetamol se encuentra por encima de la línea de tratamiento adecuadaCon permiso del profesor P.A. Routledge, Therapeutics and Toxicology Centre, Cardiff University [Citation ends].
Resultado
negativos o nivel detectado
niveles séricos de salicilato
Prueba
Se deben solicitar en todos los pacientes con sobredosis intencional, debido a la ubicuidad y mortalidad relacionada con este tipo de ingestiones.
Se observa un resultado positivo en la intoxicación aguda por salicilato, pero puede observarse un resultado negativo en las intoxicaciones subagudas o crónicas. Por este motivo, el diagnóstico debe basarse tanto en las características clínicas como en los hallazgos de laboratorio, incluidos los resultados de los análisis de gasometría arterial (GSA).
Resultado
negativos o nivel detectado
cribado de tóxicos en orina
Prueba
Debe realizarse un cribado toxicológico en orina en todos los niños en los que se haya producido una ingestión intencional o haya sospecha de ingestión. Sin embargo, deben considerarse las limitaciones de estas pruebas. El cribado puede cubrir fármacos o drogas que se pueden ingerir, inyectar o inhalar. Se encuentra disponible una serie de ensayos de cribado que normalmente cubren diversas cantidades de sustancias de las que frecuentemente se abusa, como las anfetaminas, la cocaína, la fenciclidina (PCP), los canabinoides y los opioides. Si se reporta una categoría (p. ej., opioides), es importante investigar cuáles son las sustancias específicas (p. ej., opio, codeína, heroína, morfina) que realmente se detectan, ya que esto puede ayudar a excluir algunos compuestos específicos.
Se pueden solicitar otras pruebas, si fuera necesario, para las sustancias de interés que no se cubran en un cribado toxicológico en orina.
Generalmente, las pruebas consisten en inmunoensayos para realizar cribados en busca de un grupo de sustancias de una determinada clase de medicamentos y, por lo tanto, pueden identificar falsos positivos (p. ej., el dextrometorfano supresor de tos puede generar un falso positivo en un ensayo de FCD). En cambio, un resultado negativo no descarta la presencia de la droga.
Los resultados deben interpretarse en el contexto de los hallazgos clínicos y se pueden requerir pruebas de confirmación en casos legales.
Resultado
identificación de fármacos ilegales seleccionados (los resultados disponibles variarán según el cribado de la droga utilizado)
análisis de orina
Prueba
La presencia de cristales de oxalato de calcio debe motivar a solicitar la medición de los niveles de etilenglicol sérico.
La rabdomiólisis puede deberse a convulsiones prolongadas, hipotensión o acidosis.
Resultado
cristales de oxalato de calcio en la intoxicación por etilenglicol; hemo sin eritrocitos en la rabdomiólisis; decoloración marrón en la intoxicación por fenol
electrocardiograma (ECG)
Prueba
Determinados cambios y ritmos de la onda T y del segmento ST son consistentes con la intoxicación por digoxina.
Una onda R en aVR y una onda S en I y aVL son signos precoces de un inhibidor de los canales de sodio, el cual evoluciona y produce un ensanchamiento del complejo QRS. Los antidepresivos tricíclicos son los agentes causales más comunes.
Una prolongación del QT sugiere la presencia de antagonistas del potasio (neurolépticos, metadona y otros opioides, arsénicos), antagonistas del calcio o hipocalcemia.
La bradicardia sugiere agonistas alfa-2, antagonistas del calcio, betabloqueantes, digoxina o colinérgicos.
Resultado
normal o cambios característicos del agente causal, arritmias
prueba de embarazo
Prueba
Es importante saber si existe embarazo cuando se está tratando la ingestión de sustancias tóxicas, ya que el umbral de tratamiento para determinadas intoxicaciones puede ser más bajo. Generalmente, el tratamiento de la madre es suficiente para tratar al feto y tiene prioridad en la terapia.
Resultado
descartar embarazo en una niña en edad reproductiva
creatina-cinasa sérica
Prueba
Un aumento de la creatina cinasa indica rabdomiólisis, que puede deberse a convulsiones prolongadas, hipotensión o acidosis.
La aspartato aminotransferasa también suele estar aumentada en la rabdomiólisis.
Resultado
elevada en casos de rabdomiólisis
radiografía de abdomen
Prueba
Los medicamentos radiopacos y las toxinas incluyen hierro, metales pesados, determinados hidrocarburos clorados, comprimidos con recubrimiento entérico y fenotiazinas.
Resultado
cuerpos radiopacos en el tracto gastrointestinal en la ingestión de metales pesados o cuerpos extraños
radiografía de tórax
Prueba
Se debe realizar en los pacientes que presenten síntomas respiratorios graves o en los que se sospeche una aspiración.
Las ingestas de hidrocarburos requieren una repetición de la radiografía de tórax a las 6 horas de la ingestión si se realiza una primera poco después de la misma. En este caso, es posible que los hallazgos radiológicos iniciales no sean evidentes inmediatamente después de la exposición. El desarrollo de infiltrado o síntomas respiratorios durante el intervalo, se debe considerar un ingreso hospitalario inmediato.
Resultado
normal o signos de edema pulmonar o aspiración
Pruebas diagnósticas que deben considerarse
nivel de etanol
Prueba
Debe considerarse en los niños mayores con sospecha de toxicomanía. Cualquier nivel detectable de etanol en el que se utilicen los niveles séricos de alcohol constituye un diagnóstico. Existen situaciones que pueden causar un falso positivo con el uso de un alcoholímetro.
Resultado
negativos o nivel detectado
niveles séricos de metanol o etilenglicol
Prueba
Deben medirse si los síntomas clínicos sugieren intoxicaciones por estas sustancias o si existe un anión gap en la gasometría arterial (GSA) que no se explica por el lactato o las cetonas. También se deben medir los niveles de etilenglicol si se encuentran cristales de oxalato de calcio en el examen de orina.
Resultado
negativos o nivel detectado
nivel sérico de digoxina
Prueba
Se debe considerar si se sospecha toxicidad por digoxina a partir de las características clínicas, la presencia de hiperpotasemia o los hallazgos del electrocardiograma (ECG).
Resultado
negativos o nivel detectado
niveles séricos de anticonvulsivos
Prueba
Se debe considerar si se sospecha toxicidad a causa de fenobarbital, fenitoína, valproato o carbamazepina.
Resultado
negativos o nivel detectado
niveles séricos de hierro
Prueba
Los niveles deben medirse 4 horas después de la ingestión. Los niveles evaluados >6 horas después de la ingestión pueden infravalorar la toxicidad. Los niveles bajos de hierro sérico no pueden eliminar la posibilidad de toxicidad.
Resultado
hierro normal o elevado
niveles séricos de litio o teofilina o niveles de metales pesados en sangre total
Prueba
Se deben obtener los niveles si se sospecha intoxicación por cualquiera de estas sustancias.
Algunas intoxicaciones por metales pueden requerir mediciones de los niveles en orina.
Resultado
negativos o positivos para sustancias ingeridas
cribado integral de fármacos en orina
Prueba
Se puede considerar como una prueba de confirmación.
Está diseñada para buscar varios cientos de medicamentos diferentes mediante un método sensible y específico, pero tarda mucho tiempo.
Los resultados deben interpretarse en el contexto de las características clínicas.
Resultado
identificación de sustancias ingeridas
protocolo terapéutico de la naloxona
Prueba
Debe administrarse si se observan características del toxindrome opioide y si hubiera evidencia de una depresión respiratoria; una respuesta positiva puede constituir un diagnóstico de ingestión de opioides, pero a menudo también puede observarse en la ingestión de clonidina.
No se debe administrar si el paciente está intubado.
Resultado
respuesta positiva en ingestión de opioides o agonistas alfa-2
protocolo terapéutico del bicarbonato sódico
Prueba
Solo se debe administrar después de una interconsulta con un especialista que tenga experiencia en el manejo de intoxicaciones en niños.
Si el complejo QRS no se estrecha o los síntomas no mejoran, se debe medir el pH sérico para estar seguros de que el pH se encuentra entre 7.45 y 7.55. En caso contrario, se debe repetir la dosificación.
Resultado
estrechamiento del complejo QRS en la toxicidad por antagonistas del sodio; mejoría de los síntomas en la intoxicación por salicilatos
protocolo terapéutico de la atropina y la pralidoxima
Prueba
Debe administrarse si hay características del toxidromo colinérgico, en consulta con un experto en el manejo de la intoxicación en niños.
Resultado
respuesta positiva en la intoxicación por inhibidores de la colinesterasa
protocolo terapéutico del flumazenil
Prueba
Se debe considerar su uso si existen características clínicas del síndrome toxicológico hipnótico-sedante en pacientes que no toman benzodiazepinas de forma crónica y no preocupa la abstinencia. Se debe administrar después de una interconsulta con un especialista que tenga experiencia en el manejo de intoxicaciones en niños.
Resultado
respuesta positiva en la intoxicación por benzodiazepinas
protocolo terapéutico del octreótido
Prueba
Se puede administrar si existe sospecha de hipoglucemia a causa de toxicidad por sulfonilureas o inyección masiva de insulina. Se debe administrar después de una interconsulta con un especialista que tenga experiencia en el manejo de intoxicaciones en niños.
Resultado
mejoría de los niveles de glucemia
protocolo terapéutico de la fisostigmina
Prueba
Se debe considerar en casos con signos de características antimuscarínicas de acción central y periférica en pacientes adecuados.
Se recomienda la consulta a expertos antes de utilizar fisostigmina en estos pacientes, ya que su uso en algunas intoxicaciones (p. ej., antidepresivos tricíclicos) puede estar contraindicado.
Resultado
mejoría en el estado mental o en los síntomas antimuscarínicos periféricos
El uso de este contenido está sujeto a nuestra cláusula de exención de responsabilidad