Prevención primaria

La prevención primaria empieza por conseguir una masa ósea máxima adecuada. Por lo tanto, la prevención primaria depende de la minimización de la pérdida de masa ósea y del mantenimiento de la microarquitectura esquelética, como las trabéculas y el grosor cortical.[3]

Educación

Las evidencias de las revisiones sistemáticas sugieren que la educación de los pacientes puede ser un método eficaz para mejorar los conocimientos y las actitudes hacia la osteoporosis, y mejorar algunos comportamientos relacionados con la salud ósea, como la ingesta suficiente de calcio en la dieta y la función física, pero no se observó ningún aumento en los pacientes que realizaban un programa de ejercicio regular.[36][37]​​

Ejercicio

El American College of Obstetrics and Obstetrics (Colegio Americano de Obstetricia y Ginecología) recomienda la práctica rutinaria de ejercicios aeróbicos y de levantamiento de pesas para mantener la salud ósea y prevenir la pérdida de masa ósea.[24]

Una revisión sistemática concluyó que la actividad física desempeña un papel en la prevención de la osteoporosis en personas de 65 años o más, mejorando la densidad mineral ósea (DMO) de la columna lumbar y, en menor medida, de la cadera. Las actividades que incluían ejercicios múltiples y ejercicios de resistencia resultaron ser más eficaces.[38]

Suplementos nutricionales

La suplementación de la dieta con calcio y vitamina D es una medida preventiva destinada a evitar la osteoporosis y reducir la incidencia de fracturas.[24]​ Las guías de práctica clínica de la Preventive Preventive Task Force de los Estados Unidos y el informe de evidencias de los ensayos aleatorizados controlados informan que no hay evidencias suficientes para evaluar el equilibrio entre los beneficios y los daños de los suplementos de vitamina D y calcio, en solitario o en combinación, para la prevención primaria de las fracturas en hombres asintomáticos, mujeres premenopáusicas o postmenopáusicas que no viven en una residencia de ancianos o en otro tipo de institución.[39][40]​​​ Los suplementos de vitamina D han demostrado ser ineficaces para reducir el riesgo de fractura en la población sana de mediana edad o de edad avanzada en comparación con el placebo.[41] Sin embargo, la Bone Health and Osteoporosis Foundation (BHOF) aconseja una dieta que incluya cantidades adecuadas de calcio (1.000 mg/día para hombres de 50-70 años; 1200 mg/día para mujeres de 51 años o más y hombres de 71 años o más) y vitamina D (800-1000 unidades internacionales/día para hombres y mujeres mayores de 50 años), incorporando suplementos dietéticos si la ingesta alimentaria es insuficiente.[42] ​La BHOF sugiere que pueden ser necesarias dosis más altas en algunos adultos, como los que padecen malabsorción.[42] Existen evidencias que demuestran que los productos lácteos pueden aumentar la DMO en mujeres posmenopáusicas sanas.[43]

raloxifeno

El raloxifeno se asocia a un aumento significativo de la DMO en mujeres posmenopáusicas con osteopenia cuyas puntuaciones T de densidad mineral ósea se sitúan entre -2.5 y -2.0, en comparación con placebo.[44] Las decisiones relativas al uso de raloxifeno como prevención primaria en mujeres concretas deben sopesar los riesgos de trombosis venosa y accidente cerebrovascular frente a los beneficios potenciales de reducción del riesgo de fractura vertebral y cáncer de mama con receptores de estrógenos positivos.

Osteoporosis inducida por glucocorticoides

La fractura ósea se produce en el 30% al 50% de los pacientes que reciben tratamiento crónico con corticoides.[45] La osteoporosis inducida por glucocorticoides es un trastorno complejo que engloba tanto un aumento de la resorción ósea como una formación ósea defectuosa. Los bifosfonatos ácido alendrónico y risedronato han demostrado que reducen de forma eficaz las fracturas óseas en esta población. [ Cochrane Clinical Answers logo ] [Evidencia A]​​ Se debe considerar su uso en todos los pacientes con tratamiento de corticoesteroides que continúen más allá de 3 meses, que reciban de 2.5 a ≥7.5 mg de prednisolona al día, y en los que presenten antecedentes de fracturas previas.[46][47]

Asimismo, deberán suministrarse cantidades adecuadas de calcio y vitamina D para mejorar la absorción intestinal de calcio.[46]

Prevención secundaria

Los pacientes con osteoporosis, con independencia de una anamnesis de fracturas previas, se evalúan en cuanto al riesgo de caída antes del alta hospitalaria y se les aconseja sobre las intervenciones enfocadas a reducir sus riesgos específicos de caída.

Los protectores de cadera no han demostrado ser útiles para la prevención de caídas en pacientes en centros de cuidados a largo plazo.[172]

Es posible que se prescriban tratamientos de fisioterapia o ergoterapia si la marcha está alterada o se detecta debilidad.

Se recomiendan ejercicios con peso y que fomenten el equilibrio.

Se recomienda el mantenimiento de la suplementación de calcio y vitamina D. NIH: calcium and vitamin D - important at every age Opens in new window

Se proporciona asesoramiento y tratamiento para el abandono del hábito de fumar y del consumo excesivo de alcohol.

El uso de este contenido está sujeto a nuestra cláusula de exención de responsabilidad