Etiología

La osteoporosis es una enfermedad esquelética sistémica caracterizada por una baja masa ósea y una arquitectura ósea anómala, lo que conlleva una solidez ósea comprometida y el consiguiente aumento de la fragilidad ósea y el riesgo de fractura.[1][2]​​[3] La solidez ósea está determinada no solo por la densidad mineral ósea, sino también por factores adicionales, como el tamaño y la forma del hueso, el recambio óseo, la microarquitectura y la mineralización ósea. Sin embargo, no hay ninguna otra herramienta aprobada que no sea la absorciometría de rayos X de doble energía (DEXA) como método estándar a la hora de determinar la solidez ósea.

La baja masa ósea puede ser el resultado de una masa ósea máxima baja o de la pérdida de masa ósea por el envejecimiento. La fragilidad del hueso no se explica por completo por una masa ósea o densidad ósea bajas (masa/volumen). La calidad de la microarquitectura ósea también contribuye a la solidez ósea. La remodelación y mineralización óseas son determinantes importantes de la calidad de la microarquitectura ósea.

Fisiopatología

El hueso es un tejido activo que se remodela constantemente en respuesta al estrés mecánico y a los cambios hormonales.[11]

El proceso de remodelación ósea empieza por la resorción ósea por la conversión de la superficie ósea quiescente en superficie ósea resortiva.[11][12]

Mediante la transmisión de señales a los osteoclastos y osteoblastos de la superficie ósea, los osteocitos juegan un papel fundamental en el inicio de la remodelación ósea.[13] Los osteoclastos reabsorben matriz ósea creando primero un orificio de resorción. Terminan su función final con apoptosis seguida por señales de unión enviadas a los osteoblastos.[14] A continuación, los osteoblastos sintetizan matriz ósea, que se somete a la mineralización.

Un exceso o una falta de oferta de osteoclastos u osteoblastos en relación con la necesidad de remodelación o reparación de la cavidad es fundamental en la fisiopatología de la osteoporosis.[11]

La investigación de los indicios histomorfométricos para el hueso esponjoso han demostrado que los hombres con osteoporosis idiopática e hipercalciuria concomitante presentan superficies osteoblásticas y de mineralización significativamente inferiores en comparación con sus equivalentes normocalciúricos.[15] Los estudios epidemiológicos han demostrado que las fracturas osteoporóticas se producen con mayor frecuencia en pacientes con nefrolitiasis y, aunque la fisiopatología de esta conexión se desconoce, la hipercalciuria y la hipocitraturia son factores de riesgo importantes para la formación de cálculos.[16]

La remodelación ósea está regulada por diversas citocinas, entre ellas las interleucinas 1, 6 y 11, factores estimulantes de colonias y hormonas calcitróficas como la hormona paratiroidea, la 1,25-dihidroxi vitamina D, la calcitonina y el estrógeno.[11] Se ha demostrado que los miembros de la superfamilia de factores de necrosis tumoral (TNF) y receptores de TNF, activadores de los receptores del factor nuclear kappa B (RANK), el ligando RANK (RANKL) y la osteoprotegerina (OPG), desempeñan un papel esencial en la resorción ósea osteoclástica en la osteoporosis posmenopáusica.[17] El RANKL se expresa mediante los osteoblastos, que interactúan con los RANK en los osteoclastos. La estimulación de los precursores osteoclásticos del RANK facilita la formación, función y diferenciación osteoclástica.[17][18]​ Los osteoblastos segregan OPG y la activación del RANK inducida por el RANKL se inhibe de forma natural.

En las mujeres posmenopáusicas con una deficiencia de estrógenos, la sobrexpresión de la actividad del RANKL anula la actividad inhibitoria natural de la OPG.[18] La osteoporosis es un trastorno complejo caracterizado por un desequilibrio del proceso de remodelación ósea regido por intrincadas interacciones entre varios factores hormonales, citocinas y el novedoso sistema RANK/RANKL/OPG. Este desequilibrio en la remodelación ósea conlleva una menor densidad y calidad ósea, lo que culmina en la fractura ósea.

El uso de este contenido está sujeto a nuestra cláusula de exención de responsabilidad