Tratamientos emergentes

Anticuerpo anti-Nogo

Actualmente en las primeras etapas de prueba diagnóstica clínica. Un primer estudio en humanos encontró que el anticuerpo humano anti-Nogo-A ATI355 era bien tolerado en pacientes con paraplejia y tetraplejia traumáticas agudas y completas.[138] Está en curso un ensayo de fase 2.[139]

Riluzol

Produce un posible efecto protector de la sustancia blanca al bloquear el flujo de entrada del sodio en las células dañadas.[140] Se han completado dos ensayos de fase 1 en lesiones medulares agudas y se inició un ensayo de fase 2/3, pero se terminó antes de tiempo debido a la lentitud de las inscripciones.[141][142][143][144]

Minociclina

Es un antibiótico del grupo de las tetraciclinas para el que se ha observado que atenúa la neuroinflamación, inhibe la apoptosis y previene el daño neuronal.[140] En un ensayo clínico de fase 2, los pacientes que recibieron minociclina presentaron una mayor recuperación motora que los que recibieron placebo; hay un ensayo de fase 3 en curso.[145][146]

Cethrin

Una toxina de origen bacteriano (BA-210) combinada con un adhesivo hemostático, la cetrina, mejoró la función motora en un ensayo de fase 1/2a de pacientes con lesión medular torácica o cervical.[147] Se planificó la realización de más ensayos clínicos.

Factor de crecimiento de fibroblastos básico (FGF básico)

Se ha planteado la hipótesis de que el factor de crecimiento de fibroblastos (FGF) básico podría mejorar los parámetros funcionales y respiratorios, presumiblemente al reducir la excitotoxicidad mediada por el glutamato. Está en marcha un ensayo de fase 1/2 de inyección de FGF básico en el lugar de la lesión.

Neuromodulación

Existe cierta evidencia que sugiere que la neuromodulación puede ser de ayuda para los esfuerzos de rehabilitación.[148] Hay un ensayo de fase 2 en curso.[149]

Tratamiento con células madre

Las células madre derivadas de la médula ósea aparentemente mejoran la función de la vejiga, la calidad de vida y la función motora en estudios pequeños de pacientes con lesión de la médula espinal.[150][151] Algunos pacientes tratados con macrófagos autólogos activados o células gliales olfatorias presentaron una modesta mejoría motora, pero los resultados fueron inconsistentes.[152][153][154]

El uso de este contenido está sujeto a nuestra cláusula de exención de responsabilidad