Diferenciales

Dolor musculoesquelético en la zona lumbar

SIGNOS / SÍNTOMAS
Pruebas diagnósticas
SIGNOS / SÍNTOMAS

El paciente puede tener antecedentes de obesidad, estrés y comorbilidades psiquiátricas; dolor en la zona lumbar previo o tratamiento previo para el dolor en la zona lumbar.

Ausencia de síntomas de alarma (antecedentes de cáncer, pérdida de peso inexplicable, inmunosupresión, infección urinaria, consumo de drogas ilícitas por vía intravenosa, uso prolongado de corticosteroides, dolor de espalda que no mejora con el manejo conservador, antecedentes de traumatismos significativos, caída menor o levantamiento de cargas pesadas en una persona mayor o posiblemente osteoporótica, uso prolongado de esteroides, inicio agudo de retención urinaria o incontinencia paradójica, pérdida del tono del esfínter anal o incontinencia de las heces, anestesia en silla de montar, debilidad motora progresiva o global en las extremidades inferiores).[67]

Reflejos osteotendinosos profundos, sensoriales y motores dentro de los límites normales.

Pruebas diagnósticas

Radiografías simples: normal.

Imagen de resonancia magnética (IRM)/tomografía computarizada (TC) de columna vertebral: ausencia de hernia discal y estenosis espinal.

Traumatismo agudo de la columna cervical

SIGNOS / SÍNTOMAS
Pruebas diagnósticas
SIGNOS / SÍNTOMAS

Antecedentes de dolor o lesión en el cuello o radiculopatía. Inicio repentino de síntomas radiculares después del traumatismo. Golpe en la cabeza con o sin pérdida del conocimiento.

Pruebas diagnósticas

Radiografía de la columna cervical: la inestabilidad ligamentaria se puede observar en la forma de un desplazamiento excesivo (>2 mm) del cuerpo vertebral anterior o posterior en relación con la vértebra que se encuentra debajo; la avulsión o la fractura en lágrima se puede observar en el cuerpo vertebral anterior; las fracturas del atlas (C1) y del axis (C2) se observan incluso en eventos de impacto relativamente más bajo, incluida la fractura del ahorcado del axis; en mecanismos de lesión más graves (en especial, con el despliegue de bolsas de aire), puede haber luxación facetaria unilateral e incluso bilateral con o sin fractura.

Enfermedad degenerativa de columna cervical

SIGNOS / SÍNTOMAS
Pruebas diagnósticas
SIGNOS / SÍNTOMAS

La espondilosis cervical está asociada a la mayor edad (>40 años) y puede haber antecedentes familiares o antecedentes de traumatismo, sobrecarga miofascial o cirugía cervical.

Inicio espontáneo del dolor de cuello. Dolor y espasmo muscular cervical. Cefalea o dolor occipital.

Pruebas diagnósticas

Radiografía de la columna cervical: presencia de enfermedad degenerativa de las articulaciones o discopatía degenerativa, fractura o inestabilidad.

IRM cervical: destrucción ósea, compresión de los nervios o la médula espinal, o anestesia intradural o epidural.

Osteoporosis

SIGNOS / SÍNTOMAS
Pruebas diagnósticas
SIGNOS / SÍNTOMAS

Los factores de riesgo son: edad avanzada (mujeres >50 años; hombres >65 años); sexo predominantemente femenino; ascendencia de raza blanca; antecedentes familiares de fractura de cadera; fractura previa.

Antecedentes de lesión de bajo impacto.

Hallazgos de la exploración: pérdida de altura, cifosis.

Pruebas diagnósticas

Radioabsorciometría de doble energía (DEXA): una puntuación ≤-2.5 indica osteoporosis; una puntuación T ≤-2.5 con fracturas por fragilidad indica osteoporosis grave (o confirmada).

Radiografía: puede revelar osteopenia.

TC cuantitativa: muestra densidad ósea reducida del hueso trabecular.

Osteosarcoma vertebral

SIGNOS / SÍNTOMAS
Pruebas diagnósticas
SIGNOS / SÍNTOMAS

Raros. Empeoramiento del dolor durante semanas o meses. En la exploración física, se detecta una masa o inflamación.

Pruebas diagnósticas

Radiografía: lesión radiotransparente con áreas de radiodensidad moteada y márgenes mal definidos.

Metástasis ósea

SIGNOS / SÍNTOMAS
Pruebas diagnósticas
SIGNOS / SÍNTOMAS

Antecedentes de cáncer.

Antecedentes de lesión de bajo impacto.

Pruebas diagnósticas

TC/IRM/IRM FLAIR (recuperación de inversión atenuada por líquido): detección de un tumor.

El uso de este contenido está sujeto a nuestra cláusula de exención de responsabilidad