Diferenciales
Hipotiroidismo
SIGNOS / SÍNTOMAS
Puede mostrar signos de dolor en las articulaciones y los músculos, debilidad en las extremidades y fatiga; no obstante, el retraso en la relajación de los reflejos osteotendinosos profundos es altamente sugestiva de hipotiroidismo.
Puede imitar los síndromes de dolor crónico, en particular fibromialgia, la cual está generalmente asociada con cambios en el peso y depresión.
Pruebas diagnósticas
Una hormona estimulante de la tiroides elevada y una T4 baja sugieren hipotiroidismo.
Polimialgia reumática (PMR)
SIGNOS / SÍNTOMAS
Presenta historia de dolor y rigidez de cuello, cintura escapular o cadera, que ocurre en pacientes de más de 50 años de edad, comúnmente mujeres. Los pacientes se quejan de dificultad al levantarse de la posición de sedestación o decúbito prono, con variación de los grados de sensibilidad muscular, oligoartritis y/o bursitis de hombros o cadera.
Una rápida mejoría es casi constante dentro de las 24 a 48 horas con dosis bajas de prednisolona. Aproximadamente el 10% de los pacientes con PMR presentan arteritis de células gigantes (ACG); entre el 40% y el 60% de los pacientes con ACG presentan PMR.[46][47]
Pruebas diagnósticas
El diagnóstico de polimialgia reumática (PMR) se realiza mediante la anamnesis y con análisis clínicos complementarios que muestran velocidad de sedimentación globular (VSG) o proteína C-reactiva elevadas.
Arteritis de células gigantes (ACG)
SIGNOS / SÍNTOMAS
Se asocia con la arteritis de células gigantes (ACG): la cefalea unilateral de inicio reciente, claudicación mandibular asociada con la masticación de alimentos duros, malestar mandibular difuso, malestar dental, dolor y presión en los senos, o dolor lingual. También se observa ceguera, diplopia o visión borrosa y una arteria temporal con un engrosamiento anómalo, sensible a la palpación, eritematosa o nodular. Los pacientes de más de 50 años de edad con cefalea de inicio reciente deben revisarse para descartar una arteritis de células gigantes (ACG) o arteritis temporal. Aproximadamente el 10% de los pacientes con PMR presentan ACG; del 40% al 60% de los pacientes con ACG presentan PMR.[46][47]
Pruebas diagnósticas
Aumento de la velocidad de sedimentación globular o de la proteína C-reactiva. Una biopsia de la arteria temporal positiva que muestre vasculitis granulomatosa confirma el diagnóstico de ACG. Ensayo diagnóstico y terapéutico con corticosteroides.
Polimiositis
SIGNOS / SÍNTOMAS
Debilidad simétrica en cintura escapular y pélvica.
Pruebas diagnósticas
Niveles elevados de enzimas musculares (p. ej. creatina-cinasa [CK]), generalmente con un título positivo de anticuerpos antinucleares (ANA).
Cambios característicos en el electromiograma (EMG) asociados con polimiositis incluyen aumento de la actividad de inserción de la aguja, fibrilaciones espontáneas, potenciales polifásicos de unidad motora de corta duración y baja amplitud y descargas repetitivas complejas.
El diagnóstico se confirma con una biopsia muscular, indicativa de infiltración de células inmunes y destrucción de fibras musculares.
Depresión
SIGNOS / SÍNTOMAS
La depresión se diagnostica clínicamente con un hallazgo de más de 5 de los siguientes síntomas, presentes durante el mismo período de 2 semanas: estado de ánimo deprimido, anhedonia, cambios de peso, cambios de la libido, alteraciones del sueño, problemas psicomotores, poca energía, excesivo sentimiento de culpa, mala concentración e ideación suicida. La depresión puede estar relacionada con grados de trastornos de ansiedad, los cuales pueden estar asociados con tensión muscular.
Pruebas diagnósticas
No hay pruebas de diferenciación.
Síndrome paraneoplásico
SIGNOS / SÍNTOMAS
Tumores primarios o secundarios en huesos, articulaciones que involucran nervios, tendones, cabeza y cuello, órganos principales o tejidos blandos presentes con síntomas constitucionales y dolor muscular proximal. Generalmente, los síntomas del síndrome paraneoplásico no responden a la analgesia o al tratamiento con corticosteroides. Deberá realizarse un riguroso análisis diagnóstico en pacientes que no responden al tratamiento de primera línea del dolor crónico, dado que la extirpación del tumor puede conducir a una resolución de los síntomas. El cáncer también puede resultar en pinzamiento neural, causando radiculopatía o mielopatía.
Pruebas diagnósticas
El cribado de tumores incluye pruebas rutinarias de referencia, como una radiografía de tórax, un hemograma completo, un panel bioquímico y un análisis de orina. Asimismo, deben llevarse a cabo pruebas de cribado del cáncer adecuadas a la edad (es decir, prueba de sangre oculta en heces, colonoscopia, mamografía). Las pruebas especializadas adicionales deben guiarse por la anamnesis, los hallazgos de la exploración y las alteraciones encontradas en la radiografía de tórax y las pruebas de laboratorio de rutina. La resonancia magnética (RMN) sagital identifica de manera eficaz la enfermedad metastásica vertebral en múltiples niveles. Otras pruebas específicas se realizan según lo indique la evaluación clínica.
Síndrome de Lambert-Eaton
SIGNOS / SÍNTOMAS
Fatiga y debilidad muscular proximal. Se puede observar disfunción autonómica (sequedad bucal, hipotensión ortostática, ptosis).
Pruebas diagnósticas
Serología positiva para autoanticuerpos asociados (p. ej. anti-VGCC, anti-SOX-1, anti-AChR)
El uso de este contenido está sujeto a nuestra cláusula de exención de responsabilidad