Abordaje
El eritema multiforme (EM) es autolimitado y su manejo está basado en las siguientes estrategias:
Cuidados de soporte para mantener la hidratación y prevenir erosiones causadas por el desarrollo de una infección bacteriana secundaria
Tratamiento ante la sospecha de infecciones desencadenantes
Retirada de fármacos presuntamente causales
Terapia supresiva con antivirales si la enfermedad recurrente es causada por el virus herpes simple (VHS)
Corticosteroides tópicos o sistémicos para reducir la inflamación.
La evidencia para el tratamiento del EM es limitada, y la mayoría de las recomendaciones se basan en pequeñas series de casos retrospectivos o en la opinión de los expertos.[41][45]
Cuidados de soporte
EM menor (típicas lesiones en diana o pápulas edematosas elevadas, con distribución acral, sin afectación de las zonas mucosas, que cubren <10% de la superficie corporal total)
Se deben limpiar las lesiones con agua y jabón, dos veces al día. Se deben aplicar emolientes tópicos en todas las lesiones para que hidraten la piel y también actúen como barrera protectora. Si alguna de las lesiones está abierta, se debe limpiar suavemente y cubrir con gasas estériles a fin de prevenir una infección bacteriana secundaria.
Se pueden administrar analgésicos (p. ej., paracetamol, antiinflamatorios no esteroideos [AINE]) para tratar el dolor general y las molestias causadas por las lesiones.
EM mayor (dianas típicas o pápulas edematosas elevadas, con distribución acral y afectación de 1 o más zonas mucosas, que cubren <10% de la superficie corporal total)
Los tópicos emolientes, una limpieza suave y gasas estériles sobre las lesiones abiertas pueden ayudar a prevenir superinfecciones bacterianas de las lesiones con erosión y ampollas.
En el caso de lesiones orales dolorosas, se puede aplicar una solución de lidocaína tópica directamente sobre las lesiones y se puede utilizar un enjuague bucal a fin de cubrirlas y aliviar el dolor antes de la ingesta de líquidos y alimentos.
Si bien son pocos los pacientes que deben ser hospitalizados debido a la enfermedad, la cual generalmente entra en remisión sin terapia específica, es posible que algunos pacientes con eritema multiforme (EM) mayor requieran fluidoterapia intravenosa si presentan hipovolemia debido a una ingesta oral deficiente.
Si la uretra está bloqueada debido al desprendimiento de mucosa, el cateterismo puede ayudar a la evacuación.
Los analgésicos orales pueden reducir el malestar causado por las lesiones.
Tratamiento ante infecciones desencadenantes
Virus herpes simple
Los antivirales orales se utilizan en los casos de VHS oral (herpes labial) y herpes genital. Véase el apartado Infección por el virus del herpes simple (enfoque de tratamiento).
Neumonía por micoplasma
Las guías de práctica clínica para el tratamiento de la neumonía atípica recomiendan el uso empírico de un macrólido o de doxiciclina para casos de neumonía adquirida en la comunidad sin complicaciones, a fin de asegurar la cobertura para microorganismos atípicos.[46] Véase el apartado Infección por Mycoplasma pneumoniae (Enfoque de tratamiento).
Tratamiento de la inflamación
Se pueden utilizar corticosteroides tópicos o sistémicos para reducir la inflamación. Se ha demostrado que los corticosteroides tópicos ayudan a curar las lesiones en el caso del eritema multiforme (EM) menor.[1][2][36] También se puede utilizar prednisona oral. En el caso de EM mayor, pueden necesitarse corticosteroides orales o intravenosos.
Prevención de las recurrencias
Si se descubre que la causa de los episodios repetidos de EM es una infección recurrente por VHS, se puede comenzar una terapia supresora con antivirales.[45] Ante los primeros signos de un brote del virus herpes simple (VHS) oral, se puede iniciar, con cuidado, una dosis de una o dos veces al día de valaciclovir durante 1 día. Si esto no controla los síntomas, se puede recomendar una dosis diaria de valaciclovir durante al menos 6 meses. Es posible que sea necesario duplicar la dosis a fin de controlar los síntomas.[41] Se prefiere el aciclovir para aquellos pacientes que necesiten formulaciones líquidas.
Se puede recomendar a los pacientes que eviten otros factores desencadenantes ambientales de las recurrencias del herpes oral, como la exposición a la luz solar.
El uso de este contenido está sujeto a nuestra cláusula de exención de responsabilidad