Anamnesis y examen

Principales factores de diagnóstico

común

presencia de factores de riesgo

Los factores de riesgo fuertes incluyen la ocurrencia previa de eritema multiforme (EM) y la infección por micoplasma o por herpes.

lesiones en diana de las extremidades

Las lesiones con 3 zonas (borde rojo, zona libre y ampolla central o erosión) en las extremidades distales en gran medida sugieren eritema multiforme (EM).[2][3][4][5][Figure caption and citation for the preceding image starts]: lesiones palmares a tratarDe la colección personal de la Dra. Nanette Silverberg; usado con autorización [Citation ends].com.bmj.content.model.Caption@3d76a6a4

episodio anterior de EM

La recurrencia del eritema multiforme (EM) es frecuente en aquellos pacientes cuya enfermedad está relacionada con el virus herpes simple.[2][4][5]

erosiones mucosas

Se observan en el eritema multiforme (EM) mayor.[Figure caption and citation for the preceding image starts]: Lesiones en diana en el rostro y erosiones mucosas con costra debido a la recurrencia de VHS-1De la colección personal de la Dra. Nanette Silverberg; usado con autorización [Citation ends].com.bmj.content.model.Caption@7a7151a1

Otros factores de diagnóstico

común

otras lesiones dianiformes

Las pápulas eritematosas sin zonas libres (2 zonas) aparecen con mayor frecuencia de manera centrípeta.[2][3][4][5][Figure caption and citation for the preceding image starts]: Lesiones en diana y dianiformesDe la colección personal de la Dra. Nanette Silverberg; usado con autorización [Citation ends].com.bmj.content.model.Caption@2a4ef83d

inicio rápido de las lesiones

Inicio típico.[2][3][4][5]

evolución autolimitada

Pocos pacientes deben ser hospitalizados debido a la enfermedad, la cual generalmente entra en remisión sin un tratamiento específico.[2][3][4][5]

vesículas agrupadas sobre una base eritematosa

Pueden observarse si el virus herpes simple causa la infección desencadenante.[Figure caption and citation for the preceding image starts]: Lesiones en diana en el rostro y erosiones mucosas con costra debido a la recurrencia de VHS-1De la colección personal de la Dra. Nanette Silverberg; usado con autorización [Citation ends].com.bmj.content.model.Caption@34f573e0

roncus, estertores y/o sibilancias

Los hallazgos en los pulmones son generalmente normales durante la fase temprana de la neumonía por mycoplasma, pero los roncus, los estertores y las sibilancias se desarrollan posteriormente.

infrecuente

membranas timpánicas rojas

De presentarse, es un indicio sólido de neumonía por mycoplasma.

Factores de riesgo

Fuerte

episodio previo de eritema multiforme

Si bien se desconoce el mecanismo exacto del patrón de hipersensibilidad del eritema multiforme (EM), las recurrencias son frecuentes. Por ende, el factor de riesgo más importante para la ocurrencia son los episodios previos de EM. En la mayoría de los casos, la recurrencia se relaciona con una infección por virus herpes simple recurrente.[36]

infección por virus herpes simple (VHS)

Cuando se observa EM en un paciente con VHS recurrente, es muy probable que sea la causa o un factor contribuyente. Sin embargo, el EM es todavía infrecuente entre las personas infectadas con VHS. Se requiere la susceptibilidad personal.[2][33][34][35]

Infección por mycoplasma pneumoniae

El eritema multiforme (EM) en el entorno de los síntomas respiratorios de las vías altas, la neumonía adquirida en la comunidad o la otitis con membranas timpánicas color rojo tomate sugiere una infección causada por Mycoplasma pneumoniae como factor desencadenante.[2][39]

Débil

algunas otras infecciones

Otros agentes infecciosos que se ha informado que desencadenan EM incluyen citomegalovirus, virus de Epstein-Barr, SARS-CoV-2, virus de la hepatitis B, virus de la hepatitis C, virus de la influenza, VIH, herpes zóster, gardnerella, histoplasmosis (con eritema nodoso concomitante), coccidioidomicosis, orf (una enfermedad de ovejas y cabras causada por un virus de la viruela que puede transmitirse a los humanos) y sífilis.[2][7][10]​​[11][12][13][14]​​​​[15][16]​​[37]​​[38]

linfoma

El linfoma de células T rara vez imita al EM.[6] No obstante, los pacientes con linfoma pueden presentar una manifestación dermatológica de EM en el momento de la presentación o durante el tratamiento.

Enfermedad de Kawasaki

Los informes de casos sugieren una asociación poco frecuente entre el EM y la enfermedad de Kawasaki.[17]

uso de determinados medicamentos

En menos del 10% de los casos se ha informado de que los fármacos son la causa del EM, pero es necesaria una revisión de la exposición a los fármacos en todos los pacientes.[2]

Los medicamentos que se han relacionado con el EM incluyen determinados antibióticos; docetaxel o paclitaxel; inhibidores de puntos de control inmunitario; sorafenib; inhibidores del factor de necrosis tumoral (TNF)-alfa; antipalúdicos; hidroxicloroquina; lenalidomida; metotrexato; anticonvulsivos; estatinas; bifosfonatos; antiinflamatorios no esteroideos (AINE); metamizol; anticonceptivos orales; imiquimod; lidocaína; triclocarbán; contraste de bario.[1][18][19][20][21]​​[22][23][24][25][26][27]​ Sin embargo, esta lista no es exhaustiva y deberá consultar su fuente local de información sobre medicamentos.

Se han observado lesiones en fotodistribución con fenilbutazona, triclocarbán, paclitaxel y estatinas.[22][23]

Un caso clínico describió la aparición de EM tras 5 días de tratamiento con sorafenib; se suspendió el tratamiento y se reinició 1 mes después con una dosis menor, pero el paciente experimentó anafilaxia 3 horas después de ingerir una dosis única de sorafenib.[27]

vacunaciones

Se sabe que las vacunas contra organismos como hepatitis B, viruela, varicela, meningococo, el virus del papiloma humano y el SARS-CoV-2 provocan el trastorno.[14][28][40]

tatuajes

Se sabe que los alérgenos de contacto pueden desencadenar el eritema multiforme (EM).[29]

El uso de este contenido está sujeto a nuestra cláusula de exención de responsabilidad