Diferenciales
Urticaria
SIGNOS / SÍNTOMAS
La urticaria gigante puede ser anular con aclaramiento central, pero sin presencia de ampollas centrales o lesiones. Si bien la urticaria puede recurrir, la resolución de las lesiones sucede normalmente dentro de las 24 horas, aunque rara vez sucede cuando se trata de eritema multiforme (EM). En el caso de la urticaria, aparecen lesiones nuevas diariamente; sin embargo, esto no sucede en el caso de EM luego de las primeras 72 horas.[3] Cuando la urticaria es muy similar al EM debido a la apariencia dianiforme, se la llama urticaria multiforme. Dicha entidad puede verse en niños y puede tener desencadenantes infecciosos.
El dermografismo (urticaria posterior a la presión) es común en la urticaria.
Pruebas diagnósticas
Las biopsias distinguirán el tipo de infiltrado inflamatorio.
Erupción polimorfa lumínica (PMLE)
SIGNOS / SÍNTOMAS
Reacción de hipersensibilidad a la exposición a la luz solar que ocurre con frecuencia en las extremidades distales. Se presenta sin lesiones en diana ni enfermedades mucosas. Su recurrencia anual es frecuente luego de la primera exposición a la luz solar.[23]
Pruebas diagnósticas
La biopsia puede ayudar a diferenciarla del eritema multiforme (EM).
Las pruebas de reacción a la luz pueden provocar lesiones típicas.
No se detectó infección por virus herpes simple.
Lupus eritematoso cutáneo subagudo
Dermatitis alérgica de contacto
SIGNOS / SÍNTOMAS
Los alérgenos de contacto pueden provocar una enfermedad similar al eritema multiforme (EM).
No debe haber lesiones en diana, y por lo general afecta sitios atípicos (no las extremidades).[29]
Pruebas diagnósticas
En varios casos, la prueba de parche identificará los alérgenos causales.
Molusco contagioso
SIGNOS / SÍNTOMAS
Las reacciones con forma de placas anulares que rodean un molusco (pápulas perladas con depresiones centrales) pueden imitar las lesiones en diana. Una inspección cuidadosa de la zona central ayudará en el diagnóstico para identificar las pápulas perladas con depresiones centrales. A diferencia de las lesiones causadas por eritema multiforme (EM), las lesiones causadas por molusco contagioso causarán comezón y permanecerán fijas durante períodos extensos.[44]
Pruebas diagnósticas
Al quitar la capa superior de una lesión dianiforme, se evidenciará un material blanco caseoso en el caso de molusco, o fluido en el caso de ampollas de eritema multiforme (EM).
Síndrome de Stevens-Johnson (SSJ)
SIGNOS / SÍNTOMAS
Lesiones maculares graves (dianas atípicas) coalescentes, que resultan en ampollas epidérmicas, necrosis y desprendimiento de la piel, sin típicas lesiones en diana. Afecta menos del 10% de la superficie corporal total. Puede presentar solo afectación mucosa. La inducción con fármacos es también una pista en el diagnóstico del SSJ.[2][3][4][5]
Pruebas diagnósticas
En el SSJ, la biopsia muestra inflamación mínima.
Necrólisis epidérmica tóxica (NET)
SIGNOS / SÍNTOMAS
Lesiones maculares graves (dianas atípicas) coalescentes, que resultan en ampollas epidérmicas, necrosis y desprendimiento de la piel, sin típicas lesiones en diana. La denudación del 30% o más de la superficie corporal total, los fármacos desencadenantes y múltiples sitios de afectación de la membrana mucosa son típicos de la NET.[2][3][4][5]
Pruebas diagnósticas
En la NET, la biopsia muestra inflamación mínima.
Superposición entre el síndrome de Stevens-Johnson (SSJ) y la necrólisis epidérmica tóxica (NET)
SIGNOS / SÍNTOMAS
Lesiones maculares graves (dianas atípicas) coalescentes, que resultan en ampollas epidérmicas, necrosis y desprendimiento de la piel. Sin típicas lesiones en diana. Involucra entre el 10% y el 30% de la superficie corporal total.[2][3][4][5]
Pruebas diagnósticas
La biopsia muestra inflamación mínima.
linfoma de células NK/T
SIGNOS / SÍNTOMAS
Las lesiones cutáneas pueden imitar al EM.
Pruebas diagnósticas
La biopsia y la citometría de flujo pueden distinguirlo del EM.
Sífilis secundaria
SIGNOS / SÍNTOMAS
Placas y pápulas con descamación y dispersas[16]
Pruebas diagnósticas
Reagina plasmática rápida positiva para sífilis.
Pénfigo paraneoplásico
SIGNOS / SÍNTOMAS
Afección ampollosa autoinmunitaria asociada a la presencia de una neoplasia (generalmente una enfermedad linfoproliferativa).
Pruebas diagnósticas
La biopsia, la citometría de flujo y la inmunofluorescencia revelan características histológicas e inmunológicas.
El uso de este contenido está sujeto a nuestra cláusula de exención de responsabilidad