Tratamientos emergentes

Dapsona

Se ha reportado que dapsona es beneficiosa en caso de EM persistente o recurrente.[47][48] ​En una revisión sistemática, la tasa de respuesta completa general entre los pacientes con EM recurrente tratados con dapsona fue del 29% (9/31).​​​[45]​ Se requieren más estudios.​

Rituximab

Se probó rituximab en 5 pacientes con EM refractario y con 9-20 años de actividad de la enfermedad.[49] Cuatro de esos pacientes presentaban anticuerpos antidesmoplaquina. Cuatro pacientes experimentaron remisión completa o casi completa y un paciente experimentó remisión parcial, durante 3-11 meses.

Adalimumab

El adalimumab es un anticuerpo monoclonal humano recombinante IgG1 contra el factor de necrosis tumoral humano. Se ha utilizado con éxito para tratar el eritema multiforme (EM) recurrente secundario al virus del herpes simple.[50] Se debe tener precaución porque el adalimumab puede desencadenar reacciones de hipersensibilidad, incluidos el EM y el síndrome de Stevens-Johnson.

Apremilast

El apremilast es un inhibidor de la fosfodiesterasa-4. Se ha utilizado con éxito para tratar el EM oral recurrente.[51]​ En una serie de casos, tres pacientes con EM oral refractario al tratamiento con corticosteroides y antivirales experimentaron una remisión completa sin recurrencias durante un máximo de 6 meses después del tratamiento con apremilast.[51]

Terapia inmunosupresora y fototerapia

En algunos casos clínicos aislados y series de casos se describe el uso de fototerapia (psoralenos orales más radiación ultravioleta A) o terapia inmunosupresora con micofenolato, azatioprina o ciclosporina.[36][52]​​[53]​​ En una revisión sistemática, el 80% (12/15) de los pacientes respondieron completamente al tratamiento con azatioprina y el 37% (3/8) respondieron completamente al micofenolato, pero el riesgo de sesgo en los estudios incluidos fue alto.[45]

El uso de este contenido está sujeto a nuestra cláusula de exención de responsabilidad