Tratamientos emergentes

Talidomida

Se ha usado talidomida para aliviar las lesiones dolorosas, pero su uso podría estar limitado por su teratogenicidad.[29][30]

Azatioprina

La azatioprina es un fármaco inmunosupresor que ha tenido éxito esporádico en el tratamiento del eritema nodoso.[31] Se deberán revisar los niveles de tiopurina metiltransferasa antes de iniciar su uso y luego realizar la monitorización periódica de pruebas hepáticas en sangre y hemogramas completos durante todo el transcurso de la terapia. No se deberá administrar este fármaco a los pacientes que no puedan cumplir regularmente con las pruebas y las revisiones de seguimiento.[32]

Colchicina

La colchicina, un tratamiento ampliamente utilizado para el síndrome de Behcet, es un fármaco antiinflamatorio que ha demostrado ser eficaz para controlar el eritema nodoso.[33][34] Entre los efectos secundarios más frecuentes se encuentran los síntomas gastrointestinales como la diarrea, el dolor abdominal y las náuseas; hay que tener cuidado al prescribir colchicina en pacientes con comorbilidades.[35]

Dapsona

La dapsona es un fármaco antibacteriano con propiedades antiinflamatorias. Se ha evaluado en el tratamiento de EN recalcitrantes a las terapias estándar; la dapsona parece ser eficaz en el tratamiento de las manifestaciones mucocutáneas de la enfermedad de Behcet.[36][37] Los efectos secundarios potenciales incluyen metahemoglobinemia, hemólisis, agranulocitosis y neuropatía motora periférica.[36]

Micofenolato

Los resultados de los informes de casos sugieren que el micofenolato puede tener un papel como agente ahorrador de corticosteroides en pacientes con eritema nodoso.[38][39]

Etanercept

El inhibidor del factor de necrosis tumoral (FNT) alfa, etanercept, se ha utilizado para tratar la EN con éxito en varios casos informados.[40][41]

Infliximab

Infliximab es un anticuerpo monoclonal quimérico ratón-humano que se une específicamente al FNT-alfa, bloqueando su actividad biológica. En consecuencia, se restablece la capacidad de las células T reguladoras anérgicas para inhibir la producción de citocinas. Cuatro niños con enfermedad de Crohn y EN refractaria que recibieron tratamiento con infliximab mostraron una respuesta sostenida sin reacciones adversas.[42]

Ciclosporina

La ciclosporina, un inmunosupresor, inhibe la IL-2 y otras citocinas. Se ha utilizado para el tratamiento de enfermedades inflamatorias de la piel, como la dermatitis atópica, los trastornos asociados a ampollas y las enfermedades del tejido conectivo.[43] La ciclosporina se ha utilizado en la EN asociada a la enfermedad inflamatoria intestinal.[44]

El uso de este contenido está sujeto a nuestra cláusula de exención de responsabilidad