Pronóstico
El pronóstico del paciente con un derrame pleural depende de la afección subyacente. Si la causa ha sido una insuficiencia cardíaca, cirrosis o una neoplasia maligna, es probable que el derrame vuelva a aparecer. No obstante, la mayoría de pacientes con un derrame pleural no tienen secuelas a largo plazo. Los derrames malignos pueden cambiar la estadificación y el pronóstico posterior del cáncer subyacente. Los derrames paraneumónicos con complicaciones y los empiemas pueden causar complicaciones a largo plazo, como engrosamiento pleural o pulmón atrapado, con los consiguientes defectos pulmonares restrictivos. Dos ensayos aleatorizados controlados de gran envergadura (primer ensayo multicéntrico sobre sepsis intrapleural [MIST, Multicenter Intrapleural Sepsis Trial] 1 y 2) obtuvieron y validaron una puntuación de riesgo clínico para el empiema (puntuación RAPID).[108] Estos ensayos categorizaron a los pacientes en grupos de riesgo bajo, intermedio y alto de mortalidad a los 3 meses, cirugía y prolongación de la estancia en el hospital teniendo en cuenta la función renal, la edad, la purulencia, el origen de la infección y los factores dietéticos (albúmina). En la cohorte de validación, la puntuación de riesgo bajo se asoció a un 3% de riesgo de mortalidad, la puntuación de riesgo intermedio a un 9% de riesgo de mortalidad y la puntuación de riesgo alto a un 31% de riesgo de mortalidad.[108] La puntuación RAPID permite la estratificación de los riesgos de los pacientes con infección en la presentación.
Se ha desarrollado una puntuación de pronóstico para derrames pleurales malignos (puntuación LENT) a partir de tres cohortes de gran tamaño de Reino Unido, Australia y Países Bajos, que se ha validado posteriormente en una cohorte pequeña de Reino Unido.[109] Esta puntuación divide a los pacientes en grupos de riesgo bajo, intermedio y alto de mortalidad según el nivel de lactato deshidrogenasa (LDH) en el líquido pleural, el estado funcional según la escala Eastern Cooperative Oncology Group (ECOG), la relación de neutrófilos a linfocitos en sangre y el tipo de tumor. En la cohorte de validación, el 92% de los pacientes de bajo riesgo, el 57% de los pacientes de riesgo intermedio y el 17% de los pacientes de alto riesgo seguían vivos a los 6 meses. Esto proporcionó resultados considerablemente más exactos que los obtenidos con el estado funcional por sí solo.
La puntuación PROMISE es un marcador pronóstico validado prospectivamente que utiliza ocho variables para predecir la mortalidad a 3 meses en pacientes con derrame pleural maligno, que son la hemoglobina, la proteína C-reactiva, el recuento de leucocitos, el estado de desempeño del Eastern Cooperative Oncology Group, el tipo de cáncer, las concentraciones de metaloproteinasas 1 en el tejido del líquido pleural (TIMP1) y la quimioterapia o radioterapia previas.[110] La European Respiratory Society (ERS) y la European Association for Cardio-Thoracic Surgery (EACTS) sugieren que el árbol de decisión de Brims es el más útil clínicamente para el pronóstico del mesotelioma.[55] Se utilizó una cohorte no seleccionada de pacientes con mesotelioma secuencial para desarrollar el árbol de pronóstico, que clasifica a los pacientes en cuatro grupos de pronóstico. Esto fue validado en una cohorte consecutiva separada, y mostró una sensibilidad del 94.5% y un valor predictivo positivo del 76% para la muerte a los 18 meses.[111]
El uso de este contenido está sujeto a nuestra cláusula de exención de responsabilidad