Anamnesis y examen

Principales factores de diagnóstico

común

presencia de factores de riesgo

Los `principales factores de riesgo incluyen insuficiencia cardíaca congestiva, neumonía y neoplasia maligna.

disnea

El paciente puede quejarse de disnea, ya que el derrame ocupa el espacio de la cavidad torácica y reduce el volumen pulmonar.

Cuando el derrame es grande, el líquido también comprime el pulmón circundante, lo que reduce aún más la expansión.

matidez a la percusión

Al percutir el tórax, el sonido es sordo en la zona del derrame, en comparación con el sonido resonante de los espacios llenos de aire.

Otros factores de diagnóstico

común

dolor torácico pleurítico

Se presenta normalmente con dolor que empeora al inspirar y puede agravarse con la tos y el movimiento.

tos

Si el derrame se ha producido por una neumonía, puede haber tos productiva. No obstante, la acumulación de líquido y la irritación de las superficies pleurales ya causan por sí solas una tos no productiva.

ausencia o disminución de los ruidos respiratorios

En la zona del derrame.

frémito táctil reducido o ausente

Las ondas del sonido se desplazan sin problema por el pulmón con aire y cuando el paciente habla este sonido se transmite a la palma de la mano del médico que está sobre la caja torácica del paciente. Cuando existe una barrera de líquido por el derrame, las ondas del sonido no se desplazan y no se sienten las vibraciones en esta zona.[59]

Factores de riesgo

Fuerte

insuficiencia cardíaca congestiva

Es la causa más habitual de derrame pleural y suele recurrir por descompensaciones de insuficiencia cardíaca.[4]

neumonía

Los derrames provocados por una neumonía se denominan derrames paraneumónicos.

Es la segunda causa más frecuente de derrame pleural y se produce en hasta un 40% de los pacientes hospitalizados con neumonía.[4]

neoplasia maligna

Es la tercera causa global más común de derrame pleural. Es más habitual en pacientes >50 años de edad.[4][5]

reciente injerto de derivación (bypass) de arterias coronarias

Hasta el 10% de los pacientes sometidos a un injerto de derivación (bypass) de arterias coronarias desarrolla un derrame pleural que ocupa >25% del hemitórax.[8]

Débil

embolia pulmonar

Es la tercera causa global más frecuente de derrame pleural en los EE. UU.[12]

reciente infarto agudo de miocardio

Los pacientes con síndrome posinfarto de miocardio, también denominado síndrome de Dressler, pueden desarrollar fiebre, pleuropericarditis e infiltrados pulmonares.

enfermedad pulmonar laboral

La exposición al berilio se puede producir al trabajar con lámparas fluorescentes, materiales cerámicos y en metalistería.

La exposición al asbesto es frecuente en las personas que han trabajado en la industria de la construcción, bomberos y trabajadores de astilleros.

Se encuentra exposición al silicio en mineros y profesionales del lijado mediante chorro de arena.

artritis reumatoide

Debe sospecharse de la existencia de pleuritis reumatoide en pacientes que presenten artritis reumatoide y un derrame.

lupus eritematoso sistémico

Los pacientes con lupus eritematoso sistémico (LES) presentan un mayor riesgo de desarrollar émbolos pulmonares y de posterior derrame pleural. La pleuritis lúpica también puede causar un derrame pleural.

insuficiencia renal

La uremia puede causar un derrame pleural.

derrame pleural inducido por fármacos

Los fármacos implicados más comunes son los inhibidores de la tirosina cinasa, la nitrofurantoína, el dantroleno, los alcaloides del cornezuelo de centeno (p. ej., varios fármacos contra la migraña), el valproato, el propiltiouracilo y la isotretinoína.

tratamiento reciente de estimulación ovárica

El síndrome de hiperestimulación ovárica (SHO) es una complicación de las gonadotropinas exógenas para la estimulación ovárica durante la fecundación in vitro (FIV) y otros tratamientos de fertilidad. El síndrome de hiperestimulación ovárica (SHO) se caracteriza por un aumento de la permeabilidad capilar que da lugar a desplazamientos del líquido intravascular hacia los compartimentos del tercer espacio, en particular la cavidad abdominal. Los derrames pleurales suelen producirse junto con la ascitis, pero se han informado derrames pleurales aislados.[10]

quilotórax

Se puede producir como consecuencia de traumatismo o cirugía cardiotorácica, o bien, en presencia de un carcinoma o un linfoma. En raras ocasiones puede ser congénita.[13]

El uso de este contenido está sujeto a nuestra cláusula de exención de responsabilidad