Anamnesis y examen
Principales factores de diagnóstico
común
presencia de factores de riesgo
Entre los factores de riesgo principales se incluyen la exposición a personas afectadas, edad temprana, estación invernal, asistencia a guarderías y exposición al humo del tabaco u otros irritantes respiratorios.
inicio agudo
El inicio es rápido durante el transcurso de 1 o 2 días.
rinitis
Puede haber rinitis transparente o purulenta. Las secreciones coloreadas suelen indicar oxidación y no necesariamente una complicación por sobreinfección bacteriana de la enfermedad viral.
dolor de garganta
Una característica distintiva.
estornudos
Una característica distintiva.
drenaje/goteo posnasal
Una característica distintiva.
tos
Inicialmente, esputo transparente que se puede volver purulento; puede ser no productiva.
fiebre
Más probable en niños; si es superior a 38 °C (>100.4 °F), sugiere una causa alternativa en adultos.
faringe enrojecida inespecífica
Característica común en la exploración de la orofaringe.
edema/eritema mucoso nasal
Característica común en la exploración de las fosas nasales.
drenaje purulento en las fosas nasales y la faringe posterior
Característica común en la exploración de las fosas nasales/orofaringe.
pulso y tensión arterial dentro de los límites normales
El pulso y la tensión arterial deben estar dentro de los límites normales para la edad del paciente. Considere otras causas o complicaciones en pacientes con observaciones anormales, dependiendo del cuadro clínico.
Otros factores de diagnóstico
común
malestar general
El paciente se encuentra indispuesto, pero no extremadamente cansado; una fatigabilidad persistente puede sugerir una causa alternativa.
mialgia
Síntoma constitucional que sugiere viremia.
halitosis
Signo no específico.
amígdalas inflamadas
Puede sugerir una infección estreptocócica si hay exudados amigdalares.
Factores de riesgo
Fuerte
exposición a personas infectadas
Compartir dormitorio está relacionado con unas tasas más altas de conversión de anticuerpos a rinovirus comunes que el dormir solo en una habitación.[9]
estación invernal
Las infecciones respiratorias son más habituales en invierno que en otras épocas del año.[9]
asistencia a guarderías
Según un estudio que que analiza los datos de los EE. UU., los niños en centros de día presentaron 4,5 veces más probabilidades de ser hospitalizados que los que estaban en otros entornos y desarrollaron más infecciones de las vías respiratorias altas (IVRA).[13]
exposición al humo de cigarrillo o a otros irritantes respiratorios
Los fumadores presentan un mayor riesgo de desarrollar la afección que los no fumadores.[14]
El uso de este contenido está sujeto a nuestra cláusula de exención de responsabilidad