Etiología

La mayoría de los resfriados comunes están causados por rinovirus (hasta el 50%), de los que existen muchos tipos.[7]​​[9] Otros agentes patógenos conocidos incluyen el coronavirus (10% al 15%), el virus de la gripe (5% al 15%), el virus de la parainfluenza (5%), el virus sincitial respiratorio (5%) y el metaneumovirus.[7]​ A menudo, no se identifica ningún organismo infeccioso. Se puede producir una reinfección tras la reexposición al mismo subtipo de virus, pero la enfermedad suele ser más leve y de menor duración. Existe una asociación entre adenovirus y enterovirus y el resfriado común. La faringitis se debe normalmente a los adenovirus, que además pueden provocar infecciones de las vías respiratorias bajas. Ciertas bacterias comunes de las vías respiratorias (Streptococcus pneumoniae, Haemophilus influenzae, Moraxella catarrhalis) pueden estar asociadas con el resfriado común.[10] Sin embargo, esto no tiene implicaciones en términos de tratamiento antibiótico para el resfriado común típico.

Fisiopatología

Pocos días después de la inoculación vírica, se produce una entrada de leucocitos polimorfonucleares (PMN) en la submucosa nasal que se correlaciona con los síntomas.[11][12] No hay evidencia de que la secreción purulenta esté relacionada con infección bacteriana ni que responda a los antibióticos.[7]

El uso de este contenido está sujeto a nuestra cláusula de exención de responsabilidad