Complicaciones

Complicación
Calendario
Probabilidad
Corto plazo
medio

Se presenta con fiebre y dolor en niños pequeños. Los niños de más edad pueden presentar dolor localizado de oídos. Un derrame purulento en el oído medio y una membrana timpánica con pérdida de los puntos de referencia y forma característica de rosquilla (evidencia de presión positiva) son rasgos patognomónicos. Se pueden administrar antibióticos para confirmar la infección.

Corto plazo
baja

Empeoramiento progresivo de algunos síntomas, como disnea, sibilancia, tos y opresión en el pecho.

La administración de broncodilatadores y corticosteroides alivia la obstrucción al flujo aéreo.

variable
medio

Se sospecha de la existencia de sinusitis bacteriana tras 2 semanas de congestión nasal, drenaje posnasal, tos, cefalea o dolor facial; el tratamiento es sintomático e incluye corticosteroides tópicos y descongestivos orales.

La sensibilidad facial es un signo raro y poco fiable; no obstante, un dolor a la percusión reproducible, en los senos frontales y maxilares, el dolor dental y la ineficacia de los descongestivos tópicos y orales indica con gran probabilidad una sinusitis bacteriana aguda.

variable
baja

Los síntomas de presentación son disnea, sibilancia, cianosis y tos. El paciente puede notar una falta de aliento tal que le impida hablar; en casos graves, puede cursar con tórax silencioso con taquicardia.

No se recomienda el uso de antibióticos. En casos graves, se pueden necesitar oxígeno y beta-agonistas nebulizados.

variable
baja

En personas de edad avanzada o inmunocomprometidas, la propagación desde las vías respiratorias altas puede producir una enfermedad potencialmente mortal.

variable
baja

Las exacerbaciones agudas de la EPOC normalmente se desencadenan por agentes patógenos bacterianos o virales o por contaminantes y se presentan con un empeoramiento agudo y sostenido de los síntomas respiratorios y el estado funcional.

El uso de este contenido está sujeto a nuestra cláusula de exención de responsabilidad