Epidemiología

Se estima que la incidencia anual de HZ en el Reino Unido es de entre 1.85 y 3.9 casos por cada 1000 habitantes.[4] Aumenta con la edad de menos de dos casos por 1000 entre los menores de 50 años a 11 casos por 1000 entre las personas de 80 años o más.

Se han informado tasas de incidencia similares en los Estados Unidos, donde más del 90% de los adultos tienen pruebas serológicas de infección por el virus de la varicela-zóster (VZV) y, por lo tanto, corren el riesgo de contraer HZ.[5] En los Países Bajos, la incidencia de HZ es de 3.4 por 1000.[6] En Italia, la incidencia en las personas mayores de 14 años se ha estimado en 1.4 por 1000.[7] En España la incidencia es de 4.2 por 1000.[8] El HZ no presenta variaciones estacionales y no parece haber diferencia alguna en la incidencia a nivel mundial.

La incidencia es mayor entre las mujeres.[9] La incidencia también es mayor en las personas con inmunosupresión (p. ej., las que tienen VIH o enfermedades malignas y las que están en tratamiento de quimioterapia o corticoesteroides).[10][11][12] El riesgo de herpes sigue aumentando entre las personas que viven con el VIH, incluso si están tomando una terapia antirretroviral.[9][13][14] Las personas de raza negra parecen ser menos propensos a padecer HZ que otras etnias.[15] Se desconoce si la exposición a niños no vacunados ofrece protección.[16]

La incidencia de HZ ha aumentado con el tiempo en los Estados Unidos, tanto antes, como después del programa de vacunación contra la varicela.[17][18] La incidencia también ha aumentado en otros países como Canadá, Reino Unido y Japón, donde no existen programas de vacunación contra la varicela.[19][20][21]

El uso de este contenido está sujeto a nuestra cláusula de exención de responsabilidad