Etiología
Ingestión de alimentos o agua contaminados con bacterias y/o sus toxinas, virus, parásitos o sustancias químicas. Generalmente, la contaminación surge al manipular, preparar o almacenar de forma incorrecta los alimentos o las bebidas.[1]
Fisiopatología
La diarrea es el resultado de la acción de las enterotoxinas (preformadas antes del consumo o producidas después de este) en los mecanismos secretores de la mucosa del intestino delgado, sin invasión (no inflamatoria), o en el intestino grueso, con invasión y destrucción (inflamatoria).[1][14][15][16][17]
En algunos tipos de intoxicación alimentaria (p. ej., estafilococos, Bacillus cereus), una toxina que actúa sobre el sistema nervioso central provoca vómitos.[1]
El síndrome clínico del botulismo se produce cuando la toxina botulínica inhibe la liberación de acetilcolina en las terminaciones nerviosas.
No se conocen con precisión los mecanismos fisiopatológicos que causan síntomas gastrointestinales agudos de algunas de las causas no infecciosas de intoxicación alimentaria (sustancias naturales, como hongos y setas venenosas y metales pesados, como arsénico, mercurio y plomo).[4]
Clasificación
Fármacos biológicos y no biológicos[1]
Bacterianas:
Bacilo: B anthracis; B cereus (enterotoxina preformada y toxina diarreica)
Brucella: B abortus, B melitensis, B suis
Campylobacter jejuni
Clostridium: C botulinum, C perfringens
Escherichia coli subtipos enterohemorrágica (ECEH), enteroinvasiva (ECEI), enteroagregativa (ECEA), enterotóxica (ECET), enteropatógena (ECEP)
Listeria monocytogenes
Salmonella species
Shigella species, incluyendo la toxina Shiga y las proteínas tipo toxina Shiga que inactivan los ribosomas
Staphylococcus aureus, incluyendo enterotoxinas estafilocócicas
Vibrio: V cholerae, V parahaemolyticus; V vulnificus
Yersinia: Y enterocolitica, Y pseudotuberculosis.
Virales:
Hepatitis A y E
Norovirus y otros calicivirus
Rotavirus
Otros: astrovirus, adenovirus, parvovirus.
Parasitarias:
Angiostrongylus cantonensis
Cryptosporidium
Cyclospora cayetanensis
Cystoisospora
Entamoeba histolytica
Giardia lamblia
Toxoplasma
Trichinella
Trematodo.
No infecciosos:
Antimonio
Arsénico
Cadmio
Intoxicación por ciguatera (toxina ciguatera)
Cobre
Mercurio
Toxinas de los hongos (de acción corta y prolongada)
Intoxicación por nitrito
Pesticidas (organofosfatos o carbamatos)
Pez globo (tetrodotoxina)
Escombroides (histamina)
Toxina de los mariscos
Fluoruro de sodio
Talio
Estaño
Zinc.
Periodo de incubación[1]
Horas: toxinas preformadas (S aureus, B cereus, C perfringens) y toxinas no infecciosas; Salmonella (hasta 72 horas)
Días: la mayoría de los virus (excepto hepatitis A y E), Campilobacter, Shigella, parásitos
Semanas: hepatitis A y E, exposición crónica a metales pesados.
Duración de la enfermedad[1]
De resolución espontánea/días: la mayoría de las enfermedades transmitidas por alimentos
De semanas a meses: parásitos.
Alimentos asociados[1]
Alimentos poco cocidos, no cocidos o crudos: en particular, carne de vaca (hamburguesas y guisos) y de ave, leche y quesos crudos y no pasteurizados, mariscos (ostras) y pescados
Almacenamiento inadecuado: alimentos mal refrigerados o alimentos enlatados o envasados en casa de forma incorrecta
Agua o alimentos contaminados con heces
Verduras y frutas frescas
Hongos
Pescados y mariscos contaminados por toxinas (p. ej., mercurio, cadmio, histamina).
Enfermedades notificables transmitidas por alimentos
Algunas enfermedades transmitidas por alimentos son de declaración obligatoria a los organismos de salud pública. En el Reino Unido, la intoxicación alimentaria en sí es una afección de declaración obligatoria. Las causas específicas de notificación obligatoria de intoxicación alimentaria en los EE. UU. y el Reino Unido incluyen:
Bacteriano: carbunco, botulismo, brucelosis, cólera, E coli enterohemorrágica (productora de toxina Shiga), síndrome hemolítico urémico, listeriosis, salmonelosis (excepto Salmonella typhi), shigelosis, fiebre tifoidea (infecciones por S typhi y S paratyphi)
Viral: hepatitis A y hepatitis E
Parasitarias: criptosporidiosis, ciclosporosis (solo EE. UU.), giardiasis, triquinosis (solo EE. UU.).
Se deben buscar y seguir políticas locales sobre afecciones reportables. UK Health Security Agency: notifiable diseases and causative organisms: how to report Opens in new window CDC: how to report a foodborne illness - healthcare professionals Opens in new window
Diarrea[1]
Agudo: <14 días
Persistente: >14 días
Crónico: >6 semanas
El uso de este contenido está sujeto a nuestra cláusula de exención de responsabilidad