Algoritmo de tratamiento

Tenga en cuenta que las formulaciones/vías y dosis pueden diferir entre los nombres y marcas de los fármacos, las fórmulas de los fármacos o las localizaciones. Las recomendaciones de tratamiento son específicas para cada grupo de pacientes: ver aviso legal

Agudo

Fenómeno de Raynaud (FR) grave secundario: isquemia crítica con úlceras digitales o amenaza de pérdida digital

Back
Primera línea – 

prostaciclina y/o inhibidor de la fosfodiesterasa-5

Las prostaciclinas (en particular iloprost) se utilizan para tratar las complicaciones del FR secundario grave, como la amenaza de pérdida digital debida a la isquemia y las úlceras digitales.[4][33]​​​​ Estos fármacos pueden ser eficaces durante varios meses después del tratamiento. Se ha demostrado que el tratamiento únicamente con prostaciclinas disminuye la frecuencia/gravedad de los ataques y trata/previene las úlceras digitales.[41][63]​​​​ Generalmente, el iloprost intravenoso se considera la prostaciclina de primera línea; sin embargo, es posible que la formulación intravenosa no esté disponible en algunos países, y la formulación inhalada generalmente no se recomienda para esta indicación. Por tanto, el epoprostenol intravenoso se puede utilizar como una alternativa al iloprost intravenoso.

Los inhibidores de la fosfodiesterasa-5 (PDE-5) (p. ej., sildenafilo, tadalafilo, vardenafilo) se pueden usar para pacientes con FR secundario moderado o grave cuando los antagonistas del calcio han fracasado o no se toleran.​​[4]​​​[41][55][56]​​​​​ Varios ensayos han demostrado que el uso de sildenafilo produce un beneficio positivo en pacientes con FR.[57][58]​​​​También se utilizan inhibidores de la PDE-5 de acción prolongada, como el tadalafilo. Aunque la dosificación de tadalafilo es más conveniente, solo detectaron hallazgos positivos en el tratamiento de FR con este fármaco en un pequeño estudio cruzado, aunque no en combinación con prostaciclinas.[59]​ En un ensayo de vardenafilo en comparación con placebo en el FR, se demostró que el vardenafilo está asociado con una reducción en la frecuencia y duración de los ataques del FR y la puntuación del Fenómeno de Raynaud (Raynaud's Condition Score).[60]​​ Una revisión sistemática de la Cochrane de 2023 informó que los inhibidores de la PDE-5 pueden reducir la frecuencia y la duración de los ataques del FR.[62]

Normalmente, una prostaciclina no se combinaría con un inhibidor de la PDE-5 debido a la posibilidad de interacciones farmacológicas. Además, la combinación de una prostaciclina y un inhibidor de la PDE-5 puede provocar una hipotensión significativa. Sin embargo, el FR es lo suficientemente grave como para justificar el tratamiento con prostanoides, probablemente se remitirá al paciente a un centro especializado para que se considere la administración de un tratamiento combinado.

Opciones primarias

iloprost: consulte a un especialista para obtener información sobre la dosis

O

epoprostenol: 2 nanogramos/kg/min en infusión intravenosa inicialmente, aumentar 2 nanogramos/kg/min cada 15 minutos o más según la respuesta

Más

O

sildenafilo: 12.5 mg por vía oral dos veces al día inicialmente, aumentar según la respuesta, máximo 100 mg/día (administrado en 2-3 dosis fraccionadas)

O

tadalafilo: 5-40 mg por vía oral una vez al día

O

vardenafilo: consulte a un especialista para obtener información sobre la dosis

Back
más – 

Medidas relativas al estilo de vida

Se recomienda el tratamiento para TODOS LOS pacientes en el grupo de pacientes seleccionados

Las medidas de estilo de vida también deben considerarse junto con el tratamiento en personas con FR secundario que han progresado a ulceración digital. Estos incluyen mantener el calor y evitar la humedad: por ejemplo, al usar guantes o calentadores de manos. Se debe aconsejar a los pacientes que dejen de fumar y eviten los fármacos de los que se sabe que exacerban la FR (p. ej., betabloqueantes, ergotamina, clonidina, ciclosporina, cafeína, cocaína, anfetaminas). También se recomienda evitar lesiones en los dedos y la exposición a vibraciones, así como minimizar el estrés. Los fármacos vasoconstrictores deben suspenderse siempre que sea posible.[4][31]​ También se debe aconsejar a los pacientes que hidraten la piel alrededor de las úlceras, eviten el contacto con productos de limpieza, eviten la manipulación de las úlceras, usen guantes protectores y promuevan la circulación a través del ejercicio.[32]​ Si se informan limitaciones de destreza, los pacientes deben someterse a una evaluación de ergoterapia para obtener ayudas (p. ej., llaveros).

Back
más – 

tratamiento de la afección subyacente

Se recomienda el tratamiento para TODOS LOS pacientes en el grupo de pacientes seleccionados

Tras la correspondiente consulta a un especialista, se debe iniciar el tratamiento para la afección subyacente que derivó en el FR secundario.

Back
Considerar – 

atorvastatina

Tratamiento adicional recomendado para ALGUNOS pacientes del grupo seleccionado

Se ha descubierto que la atorvastatina disminuye la formación de nuevas úlceras en pacientes con FR secundario y puede usarse en pacientes con úlceras pasadas o presentes, pero no está indicada para la prevención de las úlceras digitales.[35][66]

Opciones primarias

atorvastatina: 40 mg por vía oral una vez al día

Back
Considerar – 

analgesia

Tratamiento adicional recomendado para ALGUNOS pacientes del grupo seleccionado

El alivio del dolor es un componente importante del manejo de los síntomas. Los vasodilatadores tratan el dolor que causa el FR si son eficaces para reducir la frecuencia, gravedad o duración de los ataques. Sin embargo, los analgésicos pueden ser necesarios para tratar el dolor de la isquemia grave o prolongada o complicaciones como la gangrena o las úlceras digitales.

Se deben seguir los algoritmos locales para el manejo del dolor, y el tratamiento debe adaptarse según la historia clínica y cualquier contraindicación relativa/absoluta. El uso de analgésicos simples, como paracetamol y antiinflamatorios no esteroideos (AINE), puede ser suficiente. Es posible que se requieran opioides de acción corta o prolongada. Las úlceras digitales pueden ser muy dolorosas, por lo que se puede indicar codeína u oxicodona. Con muy poca frecuencia se utiliza el fentanilo transdérmico si otros opioides no son eficaces o no son tolerados, en general, en pacientes con gangrena u osteomielitis.

Opciones primarias

paracetamol: 500-1000 mg por vía oral/rectal cada 4-6 horas cuando sea necesario, máximo 4000 mg/día

O

ibuprofeno: 300-400 mg por vía oral cada 4-6 horas cuando sea necesario, máximo 2400 mg/día

O

naproxeno: 250-500 mg por vía oral dos veces al día cuando sea necesario, máximo 1250 mg/día

O

diclofenaco potásico: 50 mg por vía oral (liberación inmediata) dos o tres veces al día cuando sea necesario

O

diclofenaco sódico: 100 mg por vía oral (liberación prolongada) una vez al día cuando sea necesario

Opciones secundarias

fosfato de codeína: 15-60 mg por vía oral cada 4-6 horas cuando sea necesario, máximo 240 mg/día

O

oxicodona: 5-10 mg por vía oral (liberación inmediata) cada 4-6 horas cuando sea necesario; 10 mg por vía oral (liberación prolongada) cada 12 horas cuando sea necesario

Opciones terciarias

fentanilo transdérmico: 12.5 microgramos/hora en parche cada 72 horas, aumentar a parche de 25 microgramos/hora cada 72 horas si fuera necesario

Back
Considerar – 

ácido acetilsalicílico

Tratamiento adicional recomendado para ALGUNOS pacientes del grupo seleccionado

La aspirina puede ser beneficiosa al ayudar a prevenir la formación de microtrombos.

Opciones primarias

ácido acetilsalicílico: 75 mg por vía oral una vez al día

Back
Considerar – 

desbridamiento quirúrgico

Tratamiento adicional recomendado para ALGUNOS pacientes del grupo seleccionado

En caso de presencia de úlcera grande en la punta de los dedos, puede ser necesario un desbridamiento quirúrgico para remover el tejido necrótico y/o las infecciones y promover la curación.[4]​ Si a pesar del tratamiento, la gangrena evoluciona, puede requerirse la amputación del dígito.

Back
Considerar – 

antibióticos sistémicos

Tratamiento adicional recomendado para ALGUNOS pacientes del grupo seleccionado

Se deben administrar antibióticos cuando las úlceras están infectadas. Las infecciones a menudo se deben a Staphylococcus aureus o Pseudomonas aeruginosa, pero también pueden ser causadas por Escherichia coli, Enterococcus faecalis, Streptococcus epidermidis o Bacillus morganii.[73]​ Si hay purulencia franca, es aconsejable tomar un hisopo para cultivo y sensibilidad antes de comenzar con los antibióticos, y adaptar el tratamiento en función de la sensibilidad del hisopo y la gravedad de la infección. Algunos ejemplos de opciones de antibióticos pueden ser la cloxacilina, la cefalexina o la eritromicina. Sin embargo, deberá consultar los protocolos locales para obtener orientación.

Si la infección no se resuelve tras 7 días de tratamiento (p. ej., purulencia descolorida continua), se debe prolongar el tratamiento de 3 a 7 días.

Si se sospecha la presencia de osteomielitis, es conveniente consultar a un microbiólogo. Ver Osteomielitis.

Opciones primarias

cloxacilina: 250-500 mg por vía oral cuatro veces al día

O

cefalexina: 500 mg por vía oral cuatro veces al día

Opciones secundarias

eritromicina: 250-500 mg por vía oral cuatro veces al día

Back
Considerar – 

ungüento antibacteriano de uso tópico

Tratamiento adicional recomendado para ALGUNOS pacientes del grupo seleccionado

Se pueden utilizar antibacterianos de uso tópico si no hay evidencia de una infección grave, pero puede suceder que funcionen como barrera y lubricante más que como antibacterianos.

Opciones primarias

ácido fusídico de uso tópico: aplicar una capa delgada de ungüento en la úlcera dos veces al día

O

mupirocina de uso tópico: aplicar una capa delgada de ungüento en la úlcera dos veces al día

O

bacitracina/polimixina B de uso tópico: aplicar una capa delgada de ungüento en la úlcera dos veces al día

Back
Considerar – 

bosentán

Tratamiento adicional recomendado para ALGUNOS pacientes del grupo seleccionado

Se puede utilizar para ayudar a prevenir la formación de úlceras digitales relacionadas con la esclerosis sistémica.[67][68]​​​[69]​​ Se ha descubierto que reduce la incidencia de nuevas úlceras entre un 30% y un 50%.[68]​ Sin embargo, no es superior al cuidado habitual en el tratamiento actual de úlceras.

Se deben controlar mensualmente las pruebas de función hepática durante el tratamiento; se desconoce la duración del tratamiento requerido para la prevención de úlceras digitales pero puede ser indefinido.[67][70][71]

Opciones primarias

bosentán: 62.5 mg por vía oral dos veces al día durante 1 mes, seguido de 125 mg por vía oral dos veces al día a partir de entonces

Back
Segunda línea – 

simpatectomía quirúrgica

La simpatectomía quirúrgica puede ser eficaz para el tratamiento del FR grave que no responde al tratamiento farmacológico.[6][35]​ Las técnicas disponibles incluyen bloqueo del ganglio estrellado o bloqueo simpático lumbar, simpatectomía cervical proximal mediante cirugía endoscópica y simpatectomías selectivas palmares y/o digitales.[74] Es posible que dichas técnicas no se encuentren disponibles en todos los centros. Un estudio de 2022 informó sobre el alivio del dolor con prevención de amputaciones mayores en 68 niños con trastornos reumatológicos que presentaban FR después de bloqueos simpáticos (incluidos los bloqueos de ganglios estrellados).[75]​ En un estudio retrospectivo de 17 pacientes con esclerosis sistémica, la simpatectomía palmar localizada o digital mejoró el dolor y la cicatrización de las úlceras.[76]

Back
más – 

Medidas relativas al estilo de vida

Se recomienda el tratamiento para TODOS LOS pacientes en el grupo de pacientes seleccionados

Las medidas de estilo de vida también deben considerarse junto con el tratamiento en personas con FR secundario que han progresado a ulceración digital. Estos incluyen mantener el calor y evitar la humedad: por ejemplo, al usar guantes o calentadores de manos. Se debe aconsejar a los pacientes que dejen de fumar y eviten los fármacos de los que se sabe que exacerban la FR (p. ej., betabloqueantes, ergotamina, clonidina, ciclosporina, cafeína, cocaína, anfetaminas). También se recomienda evitar lesiones en los dedos y la exposición a vibraciones, así como minimizar el estrés. Los fármacos vasoconstrictores deben suspenderse siempre que sea posible.[4][31]​ También se debe aconsejar a los pacientes que hidraten la piel alrededor de las úlceras, eviten el contacto con productos de limpieza, eviten la manipulación de las úlceras, usen guantes protectores y promuevan la circulación a través del ejercicio.[32]​ Si se informan limitaciones de destreza, los pacientes deben someterse a una evaluación de ergoterapia para obtener ayudas (p. ej., llaveros).

Back
más – 

tratamiento de la afección subyacente

Se recomienda el tratamiento para TODOS LOS pacientes en el grupo de pacientes seleccionados

Tras la correspondiente consulta a un especialista, se debe iniciar el tratamiento para la afección subyacente que derivó en el FR secundario.

Back
Considerar – 

atorvastatina

Tratamiento adicional recomendado para ALGUNOS pacientes del grupo seleccionado

Se ha descubierto que la atorvastatina disminuye la formación de nuevas úlceras en pacientes con FR secundario y puede usarse en pacientes con úlceras digitales pasadas o presentes, pero no está indicada para la prevención de las úlceras digitales.[35][66]

Opciones primarias

atorvastatina: 40 mg por vía oral una vez al día

Back
Considerar – 

analgesia

Tratamiento adicional recomendado para ALGUNOS pacientes del grupo seleccionado

El alivio del dolor es un componente importante del manejo de los síntomas. Los vasodilatadores tratan el dolor que causa el FR si son eficaces para reducir la frecuencia, gravedad o duración de los ataques. Sin embargo, los analgésicos pueden ser necesarios para tratar el dolor de la isquemia grave o prolongada o complicaciones como la gangrena o las úlceras digitales.

Se deben seguir los algoritmos locales para el manejo del dolor, y el tratamiento debe adaptarse según la historia clínica y cualquier contraindicación relativa/absoluta. El uso de analgésicos simples, como paracetamol y antiinflamatorios no esteroideos (AINE), puede ser suficiente. Es posible que se requieran opioides de acción corta o prolongada. Las úlceras digitales pueden ser muy dolorosas, por lo que se puede indicar codeína u oxicodona. Rara vez se utiliza el fentanilo transdérmico si otros opioides no son eficaces o no son tolerados, generalmente en pacientes con gangrena u osteomielitis. La simpatectomía palmar y/o digital local es una opción de última línea.

Opciones primarias

paracetamol: 500-1000 mg por vía oral/rectal cada 4-6 horas cuando sea necesario, máximo 4000 mg/día

O

ibuprofeno: 300-400 mg por vía oral cada 4-6 horas cuando sea necesario, máximo 2400 mg/día

O

naproxeno: 250-500 mg por vía oral dos veces al día cuando sea necesario, máximo 1250 mg/día

O

diclofenaco potásico: 50 mg por vía oral (liberación inmediata) dos o tres veces al día cuando sea necesario

O

diclofenaco sódico: 100 mg por vía oral (liberación prolongada) una vez al día cuando sea necesario

Opciones secundarias

fosfato de codeína: 15-60 mg por vía oral cada 4-6 horas cuando sea necesario, máximo 240 mg/día

O

oxicodona: 5-10 mg por vía oral (liberación inmediata) cada 4-6 horas cuando sea necesario; 10 mg por vía oral (liberación prolongada) cada 12 horas cuando sea necesario

Opciones terciarias

fentanilo transdérmico: 12.5 microgramos/hora en parche cada 72 horas, aumentar a parche de 25 microgramos/hora cada 72 horas si fuera necesario

Back
Considerar – 

ácido acetilsalicílico

Tratamiento adicional recomendado para ALGUNOS pacientes del grupo seleccionado

La aspirina puede ser beneficiosa al ayudar a prevenir la formación de microtrombos.

Opciones primarias

ácido acetilsalicílico: 75 mg por vía oral una vez al día

Back
Considerar – 

desbridamiento quirúrgico

Tratamiento adicional recomendado para ALGUNOS pacientes del grupo seleccionado

En caso de presencia de úlcera grande en la punta de los dedos, puede ser necesario un desbridamiento quirúrgico para remover el tejido necrótico y/o las infecciones y promover la curación.[4]​ Si a pesar del tratamiento, la gangrena evoluciona, puede requerirse la amputación del dígito.

Back
Considerar – 

antibióticos sistémicos

Tratamiento adicional recomendado para ALGUNOS pacientes del grupo seleccionado

Se deben administrar antibióticos cuando las úlceras están infectadas. Las infecciones a menudo se deben a Staphylococcus aureus o Pseudomonas aeruginosa, pero también pueden ser causadas por Escherichia coli, Enterococcus faecalis, Streptococcus epidermidis o Bacillus morganii.[73]​ Si hay purulencia franca, es aconsejable tomar un hisopo para cultivo y sensibilidad antes de comenzar con los antibióticos, y adaptar el tratamiento en función de la sensibilidad del hisopo y la gravedad de la infección. Algunos ejemplos de opciones de antibióticos pueden ser la cloxacilina, la cefalexina o la eritromicina. Sin embargo, deberá consultar los protocolos locales para obtener orientación.

Si la infección no se resuelve tras 7 días de tratamiento (p. ej., purulencia descolorida continua), se debe prolongar el tratamiento de 3 a 7 días.

Si se sospecha la presencia de osteomielitis, es conveniente consultar a un microbiólogo. Ver Osteomielitis.

Opciones primarias

cloxacilina: 250-500 mg por vía oral cuatro veces al día

O

cefalexina: 500 mg por vía oral cuatro veces al día

Opciones secundarias

eritromicina: 250-500 mg por vía oral cuatro veces al día

Back
Considerar – 

ungüento antibacteriano de uso tópico

Tratamiento adicional recomendado para ALGUNOS pacientes del grupo seleccionado

Se pueden utilizar antibacterianos de uso tópico si no hay evidencia de una infección grave, pero puede suceder que funcionen como barrera y lubricante más que como antibacterianos.

Opciones primarias

ácido fusídico de uso tópico: aplicar una capa delgada de ungüento en la úlcera dos veces al día

O

mupirocina de uso tópico: aplicar una capa delgada de ungüento en la úlcera dos veces al día

O

bacitracina/polimixina B de uso tópico: aplicar una capa delgada de ungüento en la úlcera dos veces al día

Back
Considerar – 

bosentán

Tratamiento adicional recomendado para ALGUNOS pacientes del grupo seleccionado

Se puede utilizar para ayudar a prevenir la formación de úlceras digitales relacionadas con la esclerosis sistémica.[67][68][69]​ Se ha observado una reducción de la incidencia de nuevas úlceras en un 30% a 50%.[68]​ Sin embargo, no es superior al cuidado habitual en el tratamiento actual de úlceras.

Se deben controlar mensualmente las pruebas de función hepática durante el tratamiento; se desconoce la duración del tratamiento requerido para la prevención de úlceras digitales pero puede ser indefinido.[67][70][71]

Opciones primarias

bosentán: 62.5 mg por vía oral dos veces al día durante 1 mes, seguido de 125 mg por vía oral dos veces al día a partir de entonces

En curso

Fenómeno de Raynaud (FR) primario o secundario leve

Back
Primera línea – 

Medidas relativas al estilo de vida

Muchos pacientes con FR no requieren tratamiento a menos que los síntomas se vuelvan graves.

Las intervenciones no farmacológicas deben considerarse en primer lugar en el FR primario o secundario leve e incluyen principalmente medidas preventivas y evitar los desencadenantes. Estos incluyen mantener el calor y evitar la humedad: por ejemplo, al usar guantes o calentadores de manos. Se deben dar consejos sobre cómo dejar de fumar, hidratar la piel seca y evitar los medicamentos de los que se sabe que exacerban el FR (por ejemplo, betabloqueantes, ergotamina, clonidina, ciclosporina, cafeína, cocaína, anfetaminas). También se recomienda evitar lesiones en los dedos y la exposición a vibraciones, así como minimizar el estrés. Los fármacos vasoconstrictores deben suspenderse siempre que sea posible.[4][31]

Back
Considerar – 

analgesia

Tratamiento adicional recomendado para ALGUNOS pacientes del grupo seleccionado

El alivio del dolor es un componente importante del manejo de los síntomas. Los vasodilatadores tratan el dolor que causa el FR si son eficaces para reducir la frecuencia, gravedad o duración de los ataques. Sin embargo, es posible que se requieran analgésicos adicionales para tratar el dolor.

Se deben seguir los algoritmos locales para el manejo del dolor, y el tratamiento debe adaptarse según la historia clínica y cualquier contraindicación relativa/absoluta. El uso de analgésicos simples, como paracetamol y antiinflamatorios no esteroideos (AINE), puede ser suficiente. Es posible que se requieran opioides de acción corta o prolongada. Las úlceras digitales pueden ser muy dolorosas, por lo que se puede indicar codeína u oxicodona. Rara vez se utiliza el fentanilo transdérmico si otros opioides no son eficaces o no son tolerados, generalmente en pacientes con gangrena u osteomielitis. La simpatectomía palmar y/o digital local es una opción de última línea.

Opciones primarias

paracetamol: 500-1000 mg por vía oral/rectal cada 4-6 horas cuando sea necesario, máximo 4000 mg/día

O

ibuprofeno: 300-400 mg por vía oral cada 4-6 horas cuando sea necesario, máximo 2400 mg/día

O

naproxeno: 250-500 mg por vía oral dos veces al día cuando sea necesario, máximo 1250 mg/día

O

diclofenaco potásico: 50 mg por vía oral (liberación inmediata) dos o tres veces al día cuando sea necesario

O

diclofenaco sódico: 100 mg por vía oral (liberación prolongada) una vez al día cuando sea necesario

Opciones secundarias

fosfato de codeína: 15-60 mg por vía oral cada 4-6 horas cuando sea necesario, máximo 240 mg/día

O

oxicodona: 5-10 mg por vía oral (liberación inmediata) cada 4-6 horas cuando sea necesario; 10 mg por vía oral (liberación prolongada) cada 12 horas cuando sea necesario

Opciones terciarias

fentanilo transdérmico: 12.5 microgramos/hora en parche cada 72 horas, aumentar a parche de 25 microgramos/hora cada 72 horas si fuera necesario

Back
Considerar – 

terapias alternativas y complementarias

Tratamiento adicional recomendado para ALGUNOS pacientes del grupo seleccionado

Se ha afirmado que varias terapias alternativas o suplementos ayudan a mejorar el FR; sin embargo, estos carecen de pruebas suficientes y se basan en testimonios de pacientes. Las terapias complementarias y alternativas que se han investigado en ensayos aleatorizados controlados incluyen aceite de prímula, ácidos grasos omega-3, ginkgo biloba, biorretroalimentación, acupuntura y terapia con láser de baja intensidad.​[77][78][79][80][81][82]​​ Una revisión y un metanálisis de los medicamentos complementario y alternativos en el tratamiento del Fenómeno de Raynaud (FR) encontraron que la mayoría de los ensayos fueron negativos, de mala calidad y hechos antes de 1990.[83]​ Sin embargo, dados los riesgos limitados asociados con estos tratamientos, se puede considerar su uso como terapia suplementaria para pacientes en cualquier etapa de gravedad del FR, pero se debe informar a los pacientes sobre su falta de eficacia demostrada.

Un estudio con pacientes que padecen FR con déficit de vitamina D mostró mejorías en la escala visual analógica con el uso de suplementación oral con vitamina D3 en comparación con suplementación con placebo.[84]

También se han investigado los efectos de los guantes cerámicos o forrados de plata en el FR. Un estudio informó una mejora en el dolor y la destreza en pacientes que usaron guantes forrados de cerámica durante 3 meses en comparación con los guantes de algodón, mientras que un estudio de 2022 que investigó los guantes forrados de plata no encontró ninguna mejora en comparación con los guantes normales.[85][86]

Back
Segunda línea – 

antagonista del calcio

Se ha demostrado que los antagonistas del calcio disminuyen la frecuencia/gravedad de los ataques del FR, a menudo en un 30%.[4][33][34]​​​[35]​​ [ Cochrane Clinical Answers logo ] [ Cochrane Clinical Answers logo ] ​ Los metanálisis han demostrado que los antagonista de los canales de calcio dihidropiridínicos son eficaces en el FR primario y secundario. Los agentes recomendados incluyen nifedipino, nicardipino y agentes menos estudiados, entre ellos, amlodipino o felodipino.[4]​​​​[35][36][37]​​​[38]

Se pueden ofrecer clases de antagonistas del calcio no dihidropiridínicos (por ejemplo, diltiazem) si los antagonista de los canales de calcio dihidropiridínicos no se pueden usar o son ineficaces.[4][36]​​[39]

Los antagonistas del calcio pueden no ser eficaces en todos los pacientes y pueden tener efectos adversos como hipotensión, aturdimiento, rubefacción e hinchazón de los tobillos. Los antagonistas del calcio de acción corta pueden generar hipotensión ortostática, y muchas personas con FR son jóvenes y presentan presión arterial más bien normal a baja. Si el bloqueador del canal de calcio de corta acción es tolerado pero no es efectivo, entonces la dosis puede aumentarse.[4]

Los antagonistas del calcio se pueden indicar cuando sea necesario, como por ejemplo durante tiempo frío.

Opciones primarias

nifedipino: 10 mg por vía oral (liberación inmediata) tres veces al día, ajustar según la respuesta; máximo 180 mg/día; 30-60 mg por vía oral (liberación prolongada) una vez al día

O

nicardipino: 20 mg por vía oral tres veces al día, máximo 120 mg/día

Opciones secundarias

felodipino: 2.5 mg por vía oral una vez al día, ajustar según la respuesta, máximo 10 mg/día

O

amlodipino: 2.5 mg por vía oral una vez al día, ajustar según la respuesta, máximo 10 mg/día

Opciones terciarias

diltiazem: 30 mg por vía oral (liberación inmediata) cuatro veces al día, máximo 360 mg/día

Back
más – 

Medidas relativas al estilo de vida

Se recomienda el tratamiento para TODOS LOS pacientes en el grupo de pacientes seleccionados

Las medidas de estilo de vida también deben considerarse junto con el tratamiento en personas con FR primario o secundario leve, e incluyen principalmente medidas preventivas y evitar los desencadenantes. Estos incluyen mantener el calor y evitar la humedad: por ejemplo, al usar guantes o calentadores de manos. Se deben dar consejos sobre cómo dejar de fumar, hidratar la piel seca y evitar los medicamentos de los que se sabe que exacerban el FR (por ejemplo, betabloqueantes, ergotamina, clonidina, ciclosporina, cafeína, cocaína, anfetaminas). También se recomienda evitar lesiones en los dedos y la exposición a vibraciones, así como minimizar el estrés. Los fármacos vasoconstrictores deben suspenderse siempre que sea posible.[4][31]

Back
Considerar – 

analgesia

Tratamiento adicional recomendado para ALGUNOS pacientes del grupo seleccionado

El alivio del dolor es un componente importante del manejo de los síntomas. Los vasodilatadores tratan el dolor que causa el FR si son eficaces para reducir la frecuencia, gravedad o duración de los ataques. Sin embargo, es posible que se requieran analgésicos adicionales para tratar el dolor.

Se deben seguir los algoritmos locales para el manejo del dolor, y el tratamiento debe adaptarse según la historia clínica y cualquier contraindicación relativa/absoluta. El uso de analgésicos simples, como paracetamol y antiinflamatorios no esteroideos (AINE), puede ser suficiente. Es posible que se requieran opioides de acción corta o prolongada. Las úlceras digitales pueden ser muy dolorosas, por lo que se puede indicar codeína u oxicodona. Rara vez se utiliza el fentanilo transdérmico si otros opioides no son eficaces o no son tolerados, generalmente en pacientes con gangrena u osteomielitis. La simpatectomía palmar y/o digital local es una opción de última línea.

Opciones primarias

paracetamol: 500-1000 mg por vía oral/rectal cada 4-6 horas cuando sea necesario, máximo 4000 mg/día

O

ibuprofeno: 300-400 mg por vía oral cada 4-6 horas cuando sea necesario, máximo 2400 mg/día

O

naproxeno: 250-500 mg por vía oral dos veces al día cuando sea necesario, máximo 1250 mg/día

O

diclofenaco potásico: 50 mg por vía oral (liberación inmediata) dos o tres veces al día cuando sea necesario

O

diclofenaco sódico: 100 mg por vía oral (liberación prolongada) una vez al día cuando sea necesario

Opciones secundarias

fosfato de codeína: 15-60 mg por vía oral cada 4-6 horas cuando sea necesario, máximo 240 mg/día

O

oxicodona: 5-10 mg por vía oral (liberación inmediata) cada 4-6 horas cuando sea necesario; 10 mg por vía oral (liberación prolongada) cada 12 horas cuando sea necesario

Opciones terciarias

fentanilo transdérmico: 12.5 microgramos/hora en parche cada 72 horas, aumentar a parche de 25 microgramos/hora cada 72 horas si fuera necesario

Back
Considerar – 

terapias alternativas y complementarias

Tratamiento adicional recomendado para ALGUNOS pacientes del grupo seleccionado

Se ha afirmado que varias terapias alternativas o suplementos ayudan a mejorar el FR; sin embargo, estos carecen de pruebas suficientes y se basan en testimonios de pacientes. Las terapias complementarias y alternativas que se han investigado en ensayos aleatorizados controlados incluyen aceite de prímula, ácidos grasos omega-3, ginkgo biloba, biorretroalimentación, acupuntura y terapia con láser de baja intensidad.​[77][78][79][80][81][82]​​ Una revisión y un metanálisis de los medicamentos complementario y alternativos en el tratamiento del Fenómeno de Raynaud (FR) encontraron que la mayoría de los ensayos fueron negativos, de mala calidad y hechos antes de 1990.[83]​ Sin embargo, dados los riesgos limitados asociados con estos tratamientos, se puede considerar su uso como terapia suplementaria para pacientes en cualquier etapa de gravedad del FR, pero se debe informar a los pacientes sobre su falta de eficacia demostrada.

Un estudio con pacientes que padecen FR con déficit de vitamina D mostró mejorías en la escala visual analógica con el uso de suplementación oral con vitamina D3 en comparación con suplementación con placebo.[84]

También se han investigado los efectos de los guantes cerámicos o forrados de plata en el FR. Un estudio informó una mejora en el dolor y la destreza en pacientes que usaron guantes forrados de cerámica durante 3 meses en comparación con los guantes de algodón, mientras que un estudio de 2022 que investigó los guantes forrados de plata no encontró ninguna mejora en comparación con los guantes normales.[85][86]

Back
Tercera línea – 

inhibidor de la enzima convertidora de angiotensina (IECA) o antagonista de los receptores de la angiotensina II

Los IECA (por ejemplo, captopril) también se han utilizado como alternativas a los antagonistas del calcio, pero han mostrado resultados contradictorios.[44]​ Una revisión sistemática de 2021 encontró que el captopril y el enalapril pueden aumentar la frecuencia de ataques en el FR primario.[40]​ Un ensayo aleatorizado controlado encontró que el tratamiento con quinapril no mostró mejoría en los ataques del FR secundario.[54]

Dos estudios han mostrado una reducción en los ataques del FR en pacientes tratados con antagonistas de los receptores de la angiotensina II losartán, y un estudio mostró una mejoría en los síntomas del FR en comparación con nifedipino.[42][43][44]

Opciones primarias

losartán: 25-100 mg por vía oral una vez al día

O

captopril: 25-150 mg por vía oral tres veces al día

Back
más – 

Medidas relativas al estilo de vida

Se recomienda el tratamiento para TODOS LOS pacientes en el grupo de pacientes seleccionados

Las medidas de estilo de vida también deben considerarse junto con el tratamiento en personas con FR primario o secundario leve, e incluyen principalmente medidas preventivas y evitar los desencadenantes. Estos incluyen mantener el calor y evitar la humedad: por ejemplo, al usar guantes o calentadores de manos. Se deben dar consejos sobre cómo dejar de fumar, hidratar la piel seca y evitar los medicamentos de los que se sabe que exacerban el FR (por ejemplo, betabloqueantes, ergotamina, clonidina, ciclosporina, cafeína, cocaína, anfetaminas). También se recomienda evitar lesiones en los dedos y la exposición a vibraciones, así como minimizar el estrés. Los fármacos vasoconstrictores deben suspenderse siempre que sea posible.[4][31]

Back
Considerar – 

analgesia

Tratamiento adicional recomendado para ALGUNOS pacientes del grupo seleccionado

El alivio del dolor es un componente importante del manejo de los síntomas. Los vasodilatadores tratan el dolor que causa el FR si son eficaces para reducir la frecuencia, gravedad o duración de los ataques. Sin embargo, es posible que se requieran analgésicos adicionales para tratar el dolor.

Se deben seguir los algoritmos locales para el manejo del dolor, y el tratamiento debe adaptarse según la historia clínica y cualquier contraindicación relativa/absoluta. El uso de analgésicos simples, como paracetamol y antiinflamatorios no esteroideos (AINE), puede ser suficiente. Es posible que se requieran opioides de acción corta o prolongada. Las úlceras digitales pueden ser muy dolorosas, por lo que se puede indicar codeína u oxicodona. Rara vez se utiliza el fentanilo transdérmico si otros opioides no son eficaces o no son tolerados, generalmente en pacientes con gangrena u osteomielitis. La simpatectomía palmar y/o digital local es una opción de última línea.

Opciones primarias

paracetamol: 500-1000 mg por vía oral/rectal cada 4-6 horas cuando sea necesario, máximo 4000 mg/día

O

ibuprofeno: 300-400 mg por vía oral cada 4-6 horas cuando sea necesario, máximo 2400 mg/día

O

naproxeno: 250-500 mg por vía oral dos veces al día cuando sea necesario, máximo 1250 mg/día

O

diclofenaco potásico: 50 mg por vía oral (liberación inmediata) dos o tres veces al día cuando sea necesario

O

diclofenaco sódico: 100 mg por vía oral (liberación prolongada) una vez al día cuando sea necesario

Opciones secundarias

fosfato de codeína: 15-60 mg por vía oral cada 4-6 horas cuando sea necesario, máximo 240 mg/día

O

oxicodona: 5-10 mg por vía oral (liberación inmediata) cada 4-6 horas cuando sea necesario; 10 mg por vía oral (liberación prolongada) cada 12 horas cuando sea necesario

Opciones terciarias

fentanilo transdérmico: 12.5 microgramos/hora en parche cada 72 horas, aumentar a parche de 25 microgramos/hora cada 72 horas si fuera necesario

Back
Considerar – 

terapias alternativas y complementarias

Tratamiento adicional recomendado para ALGUNOS pacientes del grupo seleccionado

Se ha afirmado que varias terapias alternativas o suplementos ayudan a mejorar el FR; sin embargo, estos carecen de pruebas suficientes y se basan en testimonios de pacientes. Las terapias complementarias y alternativas que se han investigado en ensayos aleatorizados controlados incluyen aceite de prímula, ácidos grasos omega-3, ginkgo biloba, biorretroalimentación, acupuntura y terapia con láser de baja intensidad.​[77][78][79][80][81][82]​​​ Una revisión y un metanálisis de los medicamentos complementarios y alternativos en el tratamiento del Fenómeno de Raynaud (FR) encontraron que la mayoría de los ensayos fueron negativos, de mala calidad y realizados antes de 1990.[83]​ Sin embargo, dados los riesgos limitados asociados con estos tratamientos, se puede considerar su uso como terapia suplementaria para pacientes en cualquier etapa de gravedad del FR, pero se debe informar a los pacientes sobre su falta de eficacia demostrada.

Un estudio con pacientes que padecen FR con déficit de vitamina D mostró mejorías en la escala visual analógica con el uso de suplementación oral con vitamina D3 en comparación con suplementación con placebo.[84]

También se han investigado los efectos de los guantes cerámicos o forrados de plata en el FR. Un estudio informó una mejora en el dolor y la destreza en pacientes que usaron guantes forrados de cerámica durante 3 meses en comparación con los guantes de algodón, mientras que un estudio de 2022 que investigó los guantes forrados de plata no encontró ninguna mejora en comparación con los guantes normales.[85][86]

Back
Tercera línea – 

inhibidor selectivo de la recaptación de serotonina

Se pueden utilizar los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS) como una opción de tercera línea cuando otros fármacos han fracasado o no se toleran.

La asociación entre los ISRS y el FR es controvertida. El tratamiento con fluoxetina ISRS también mostró una disminución en la frecuencia y gravedad de los ataques en un ensayo aleatorizado.[45]​ Sin embargo, otros estudios informan que los ISRS pueden exacerbar los síntomas del FR.[7][46]

Opciones primarias

fluoxetina: 20-60 mg por vía oral una vez al día

Back
más – 

Medidas relativas al estilo de vida

Se recomienda el tratamiento para TODOS LOS pacientes en el grupo de pacientes seleccionados

Las medidas de estilo de vida también deben considerarse junto con el tratamiento en personas con FR primario o secundario leve, e incluyen principalmente medidas preventivas y evitar los desencadenantes. Estos incluyen mantener el calor y evitar la humedad: por ejemplo, al usar guantes o calentadores de manos. Se deben dar consejos sobre cómo dejar de fumar, hidratar la piel seca y evitar los medicamentos de los que se sabe que exacerban el FR (por ejemplo, betabloqueantes, ergotamina, clonidina, ciclosporina, cafeína, cocaína, anfetaminas). También se recomienda evitar lesiones en los dedos y la exposición a vibraciones, así como minimizar el estrés. Los fármacos vasoconstrictores deben suspenderse siempre que sea posible.[4][31]

Back
Considerar – 

analgesia

Tratamiento adicional recomendado para ALGUNOS pacientes del grupo seleccionado

El alivio del dolor es un componente importante del manejo de los síntomas. Los vasodilatadores tratan el dolor que causa el FR si son eficaces para reducir la frecuencia, gravedad o duración de los ataques. Sin embargo, es posible que se requieran analgésicos adicionales para tratar el dolor.

Se deben seguir los algoritmos locales para el manejo del dolor, y el tratamiento debe adaptarse según la historia clínica y cualquier contraindicación relativa/absoluta. El uso de analgésicos simples, como paracetamol y antiinflamatorios no esteroideos (AINE), puede ser suficiente. Es posible que se requieran opioides de acción corta o prolongada. Las úlceras digitales pueden ser muy dolorosas, por lo que se puede indicar codeína u oxicodona. Rara vez se utiliza el fentanilo transdérmico si otros opioides no son eficaces o no son tolerados, generalmente en pacientes con gangrena u osteomielitis. La simpatectomía palmar y/o digital local es una opción de última línea.

Opciones primarias

paracetamol: 500-1000 mg por vía oral/rectal cada 4-6 horas cuando sea necesario, máximo 4000 mg/día

O

ibuprofeno: 300-400 mg por vía oral cada 4-6 horas cuando sea necesario, máximo 2400 mg/día

O

naproxeno: 250-500 mg por vía oral dos veces al día cuando sea necesario, máximo 1250 mg/día

O

diclofenaco potásico: 50 mg por vía oral (liberación inmediata) dos o tres veces al día cuando sea necesario

O

diclofenaco sódico: 100 mg por vía oral (liberación prolongada) una vez al día cuando sea necesario

Opciones secundarias

fosfato de codeína: 15-60 mg por vía oral cada 4-6 horas cuando sea necesario, máximo 240 mg/día

O

oxicodona: 5-10 mg por vía oral (liberación inmediata) cada 4-6 horas cuando sea necesario; 10 mg por vía oral (liberación prolongada) cada 12 horas cuando sea necesario

Opciones terciarias

fentanilo transdérmico: 12.5 microgramos/hora en parche cada 72 horas, aumentar a parche de 25 microgramos/hora cada 72 horas si fuera necesario

Back
Considerar – 

terapias alternativas y complementarias

Tratamiento adicional recomendado para ALGUNOS pacientes del grupo seleccionado

Se ha afirmado que varias terapias alternativas o suplementos ayudan a mejorar el FR; sin embargo, estos carecen de pruebas suficientes y se basan en testimonios de pacientes. Las terapias complementarias y alternativas que se han investigado en ensayos aleatorizados controlados incluyen aceite de prímula, ácidos grasos omega-3, ginkgo biloba, biorretroalimentación, acupuntura y terapia con láser de baja intensidad.​[77][78][79][80][81][82]​​ Una revisión y un metanálisis de los medicamentos complementario y alternativos en el tratamiento del Fenómeno de Raynaud (FR) encontraron que la mayoría de los ensayos fueron negativos, de mala calidad y hechos antes de 1990.[83]​ Sin embargo, dados los riesgos limitados asociados con estos tratamientos, se puede considerar su uso como terapia suplementaria para pacientes en cualquier etapa de gravedad del FR, pero se debe informar a los pacientes sobre su falta de eficacia demostrada.

Un estudio con pacientes que padecen FR con déficit de vitamina D mostró mejorías en la escala visual analógica con el uso de suplementación oral con vitamina D3 en comparación con suplementación con placebo.[84]

También se han investigado los efectos de los guantes cerámicos o forrados de plata en el FR. Un estudio informó una mejora en el dolor y la destreza en pacientes que usaron guantes forrados de cerámica durante 3 meses en comparación con los guantes de algodón, mientras que un estudio de 2022 que investigó los guantes forrados de plata no encontró ninguna mejora en comparación con los guantes normales.[85][86]

Back
Tercera línea – 

nitratos de uso tópico

Se puede utilizar trinitrato de glicerilo de uso tópico como opción de tercera línea cuando fallan o no se toleran otros fármacos.

Se ha demostrado que los nitratos de uso tópico son eficaces para reducir la frecuencia y la gravedad de los ataques, reducir el tamaño de la úlcera, disminuir la puntuación del fenómeno de Raynaud (Raynaud's Condition Score) y mejorar el flujo sanguíneo en varios ensayos aleatorizados controlados; sin embargo, los efectos adversos, como los dolores de cabeza, pueden limitar su uso.[47][48][49][50]

Opciones primarias

trinitrato de glicerilo de uso tópico: (2%) se debe aplicar en el área o áreas afectadas dos veces al día

Back
más – 

Medidas relativas al estilo de vida

Se recomienda el tratamiento para TODOS LOS pacientes en el grupo de pacientes seleccionados

Las medidas de estilo de vida también deben considerarse junto con el tratamiento en personas con FR primario o secundario leve, e incluyen principalmente medidas preventivas y evitar los desencadenantes. Estos incluyen mantener el calor y evitar la humedad: por ejemplo, al usar guantes o calentadores de manos. Se deben dar consejos sobre cómo dejar de fumar, hidratar la piel seca y evitar los medicamentos de los que se sabe que exacerban el FR (por ejemplo, betabloqueantes, ergotamina, clonidina, ciclosporina, cafeína, cocaína, anfetaminas). También se recomienda evitar lesiones en los dedos y la exposición a vibraciones, así como minimizar el estrés. Los fármacos vasoconstrictores deben suspenderse siempre que sea posible.[4][31]

Back
Considerar – 

analgesia

Tratamiento adicional recomendado para ALGUNOS pacientes del grupo seleccionado

El alivio del dolor es un componente importante del manejo de los síntomas. Los vasodilatadores tratan el dolor que causa el FR si son eficaces para reducir la frecuencia, gravedad o duración de los ataques. Sin embargo, es posible que se requieran analgésicos adicionales para tratar el dolor de la isquemia grave o prolongada o complicaciones como la gangrena o las úlceras digitales.

Se deben seguir los algoritmos locales para el manejo del dolor, y el tratamiento debe adaptarse según la historia clínica y cualquier contraindicación relativa/absoluta. El uso de analgésicos simples, como paracetamol y antiinflamatorios no esteroideos (AINE), puede ser suficiente. Es posible que se requieran opioides de acción corta o prolongada. Las úlceras digitales pueden ser muy dolorosas, por lo que se puede indicar codeína u oxicodona. Rara vez se utiliza el fentanilo transdérmico si otros opioides no son eficaces o no son tolerados, generalmente en pacientes con gangrena u osteomielitis. La simpatectomía palmar y/o digital local es una opción de última línea.

Opciones primarias

paracetamol: 500-1000 mg por vía oral/rectal cada 4-6 horas cuando sea necesario, máximo 4000 mg/día

O

ibuprofeno: 300-400 mg por vía oral cada 4-6 horas cuando sea necesario, máximo 2400 mg/día

O

naproxeno: 250-500 mg por vía oral dos veces al día cuando sea necesario, máximo 1250 mg/día

O

diclofenaco potásico: 50 mg por vía oral (liberación inmediata) dos o tres veces al día cuando sea necesario

O

diclofenaco sódico: 100 mg por vía oral (liberación prolongada) una vez al día cuando sea necesario

Opciones secundarias

fosfato de codeína: 15-60 mg por vía oral cada 4-6 horas cuando sea necesario, máximo 240 mg/día

O

oxicodona: 5-10 mg por vía oral (liberación inmediata) cada 4-6 horas cuando sea necesario; 10 mg por vía oral (liberación prolongada) cada 12 horas cuando sea necesario

Opciones terciarias

fentanilo transdérmico: 12.5 microgramos/hora en parche cada 72 horas, aumentar a parche de 25 microgramos/hora cada 72 horas si fuera necesario

Back
Considerar – 

terapias alternativas y complementarias

Tratamiento adicional recomendado para ALGUNOS pacientes del grupo seleccionado

Se ha afirmado que varias terapias alternativas o suplementos ayudan a mejorar el FR; sin embargo, estos carecen de pruebas suficientes y se basan en testimonios de pacientes. Las terapias complementarias y alternativas que se han investigado en ensayos aleatorizados controlados incluyen aceite de prímula, ácidos grasos omega-3, ginkgo biloba, biorretroalimentación, acupuntura y terapia con láser de baja intensidad.​[77][78][79][80][81][82]​​ Una revisión y un metanálisis de los medicamentos complementario y alternativos en el tratamiento del Fenómeno de Raynaud (FR) encontraron que la mayoría de los ensayos fueron negativos, de mala calidad y hechos antes de 1990.[83]​ Sin embargo, dados los riesgos limitados asociados con estos tratamientos, se puede considerar su uso como terapia suplementaria para pacientes en cualquier etapa de gravedad del FR, pero se debe informar a los pacientes sobre su falta de eficacia demostrada.

Un estudio con pacientes que padecen FR con déficit de vitamina D mostró mejorías en la escala visual analógica con el uso de suplementación oral con vitamina D3 en comparación con suplementación con placebo.[84]

También se han investigado los efectos de los guantes cerámicos o forrados de plata en el FR. Un estudio informó una mejora en el dolor y la destreza en pacientes que usaron guantes forrados de cerámica durante 3 meses en comparación con los guantes de algodón, mientras que un estudio de 2022 que investigó los guantes forrados de plata no encontró ninguna mejora en comparación con los guantes normales.[85][86]

Back
Cuarta línea – 

alfabloqueante

Se pueden utilizar alfabloqueantes como opción de cuarta línea cuando fallan o no se toleran los demás fármacos.

El tratamiento con el alfabloqueante prazosina, ha mostrado una mejoría moderada del FR en tres ensayos aleatorizados controlados; sin embargo, los efectos adversos pueden ser comunes y no se han realizado más ensayos desde 1986.[51][52][53]

Opciones primarias

prazosina: 1 mg por vía oral dos veces al día

Back
más – 

Medidas relativas al estilo de vida

Se recomienda el tratamiento para TODOS LOS pacientes en el grupo de pacientes seleccionados

Las medidas de estilo de vida también deben considerarse junto con el tratamiento en personas con FR primario o secundario leve, e incluyen principalmente medidas preventivas y evitar los desencadenantes. Estos incluyen mantener el calor y evitar la humedad: por ejemplo, al usar guantes o calentadores de manos. Se deben dar consejos sobre cómo dejar de fumar, hidratar la piel seca y evitar los medicamentos de los que se sabe que exacerban el FR (por ejemplo, betabloqueantes, ergotamina, clonidina, ciclosporina, cafeína, cocaína, anfetaminas). También se recomienda evitar lesiones en los dedos y la exposición a vibraciones, así como minimizar el estrés. Los fármacos vasoconstrictores deben suspenderse siempre que sea posible.[4][31]

Back
Considerar – 

analgesia

Tratamiento adicional recomendado para ALGUNOS pacientes del grupo seleccionado

El alivio del dolor es un componente importante del manejo de los síntomas. Los vasodilatadores tratan el dolor que causa el FR si son eficaces para reducir la frecuencia, gravedad o duración de los ataques. Sin embargo, es posible que se requieran analgésicos adicionales para tratar el dolor.

Se deben seguir los algoritmos locales para el manejo del dolor, y el tratamiento debe adaptarse según la historia clínica y cualquier contraindicación relativa/absoluta. El uso de analgésicos simples, como paracetamol y antiinflamatorios no esteroideos (AINE), puede ser suficiente. Es posible que se requieran opioides de acción corta o prolongada. Las úlceras digitales pueden ser muy dolorosas, por lo que se puede indicar codeína u oxicodona. Rara vez se utiliza el fentanilo transdérmico si otros opioides no son eficaces o no son tolerados, generalmente en pacientes con gangrena u osteomielitis. La simpatectomía palmar y/o digital local es una opción de última línea.

Opciones primarias

paracetamol: 500-1000 mg por vía oral/rectal cada 4-6 horas cuando sea necesario, máximo 4000 mg/día

O

ibuprofeno: 300-400 mg por vía oral cada 4-6 horas cuando sea necesario, máximo 2400 mg/día

O

naproxeno: 250-500 mg por vía oral dos veces al día cuando sea necesario, máximo 1250 mg/día

O

diclofenaco potásico: 50 mg por vía oral (liberación inmediata) dos o tres veces al día cuando sea necesario

O

diclofenaco sódico: 100 mg por vía oral (liberación prolongada) una vez al día cuando sea necesario

Opciones secundarias

fosfato de codeína: 15-60 mg por vía oral cada 4-6 horas cuando sea necesario, máximo 240 mg/día

O

oxicodona: 5-10 mg por vía oral (liberación inmediata) cada 4-6 horas cuando sea necesario; 10 mg por vía oral (liberación prolongada) cada 12 horas cuando sea necesario

Opciones terciarias

fentanilo transdérmico: 12.5 microgramos/hora en parche cada 72 horas, aumentar a parche de 25 microgramos/hora cada 72 horas si fuera necesario

Back
Considerar – 

terapias alternativas y complementarias

Tratamiento adicional recomendado para ALGUNOS pacientes del grupo seleccionado

Se ha afirmado que varias terapias alternativas o suplementos ayudan a mejorar el FR; sin embargo, estos carecen de pruebas suficientes y se basan en testimonios de pacientes. Las terapias complementarias y alternativas que se han investigado en ensayos aleatorizados controlados incluyen aceite de prímula, ácidos grasos omega-3, ginkgo biloba, biorretroalimentación, acupuntura y terapia con láser de baja intensidad.​[77][78][79][80][81][82]​​ Una revisión y un metanálisis de los medicamentos complementario y alternativos en el tratamiento del Fenómeno de Raynaud (FR) encontraron que la mayoría de los ensayos fueron negativos, de mala calidad y hechos antes de 1990.[83]​ Sin embargo, dados los riesgos limitados asociados con estos tratamientos, se puede considerar su uso como terapia suplementaria para pacientes en cualquier etapa de gravedad del FR, pero se debe informar a los pacientes sobre su falta de eficacia demostrada.

Un estudio con pacientes que padecen FR con déficit de vitamina D mostró mejorías en la escala visual analógica con el uso de suplementación oral con vitamina D3 en comparación con suplementación con placebo.[84]

También se han investigado los efectos de los guantes cerámicos o forrados de plata en el FR. Un estudio informó una mejora en el dolor y la destreza en pacientes que usaron guantes forrados de cerámica durante 3 meses en comparación con los guantes de algodón, mientras que un estudio de 2022 que investigó los guantes forrados de plata no encontró ninguna mejora en comparación con los guantes normales.[85][86]

back arrow

Seleccione un grupo de pacientes para consultar nuestras recomendaciones

Tenga en cuenta que las formulaciones/vías y dosis pueden diferir entre los nombres y marcas de los fármacos, las fórmulas de los fármacos o las localizaciones. Las recomendaciones de tratamiento son específicas para cada grupo de pacientes. Véase el descargo de responsabilidad

El uso de este contenido está sujeto a nuestra cláusula de exención de responsabilidad