Anamnesis y examen
Principales factores de diagnóstico
común
presencia de factores de riesgo
Los factores de riesgo incluyen sexo femenino, antecedentes familiares de FR y/o enfermedad del tejido conjuntivo, presencia de enfermedad del tejido conjuntivo, lesión por vibración, exposición prolongada al frío/congelación, clima más frío, tabaquismo, isquemia, enfermedad de Buerger, glaucoma y migraña.
dolor/malestar digital
Síntomas que se manifiestan con frecuencia.
parestesia digital
Los casos de parestesia pueden ocurrir durante el proceso de recalentamiento de los dedos de la mano. Sin embargo, las parestesias son comunes y no específicas, de manera que no se consideraría el FR en un paciente con parestesia en la mano si no tiene antecedentes de palidez bien delimitada en los dedos de la mano.[4]
palidez de los dedos
Se debe observar palidez para diagnosticar FR primario y secundario.[29]
decoloración roja y/o azul de los dedos
Se debe observar al menos una para diagnosticar FR primario y secundario.[29]
capilares del lecho ungueal dilatados
Se produce principalmente en el FR secundario; en caso de que exista, se debe asumir la presencia de FR secundario hasta que se demuestre lo contrario. La dilatación de los capilares se produce debido a la disminución de flujo capilar con hiperplasia secundaria e hipertrofia de los vasos sanguíneos restantes. En la exploración, es posible que estos capilares se vean como marcas de bolígrafo rojo distintas y, a menudo, se observan alrededor de la cutícula.
[Figure caption and citation for the preceding image starts]: Capilares dilatados visibles en el lecho unguealDe la colección personal de la Dra. Janet Pope; usado con autorización [Citation ends].
decoloración bien definida
En todos los casos de FR, existen áreas de palidez bien definidas, que luego exhiben cianosis seguida de rubor.[29]
aumento del lecho ungueal
A menudo, se observa la presencia de capilares dilatados en el lecho ungueal que se ven como marcas realizadas con bolígrafo rojo en la cutícula. Este hallazgo es muy específico del FR secundario, aunque no es sensible. Ayuda a incluir el FR secundario, si es positivo.[30]
Otros factores de diagnóstico
infrecuente
acidez
Puede indicar la presencia de FR secundario.
disfagia
Puede indicar la presencia de FR secundario.
hinchazón de manos
Puede indicar la presencia de FR secundario.
piel tirante
Puede indicar la presencia de FR secundario.
artralgia
Puede indicar la presencia de FR secundario.
fotosensibilidad
Puede indicar la presencia de FR secundario.
úlceras orales/nasales
Puede indicar la presencia de FR secundario.
alopecia
Puede indicar la presencia de FR secundario.
eritema en verspertilio
Puede indicar la presencia de FR secundario.
esclerodactilia
Raras veces puede deberse a una complicación del FR de larga duración y frecuente, pero si no se trata de un paciente con enfermedad del tejido conjuntivo, la tirantez de la piel es generalmente distal hacia las articulaciones interfalángicas proximales (es decir, no en la totalidad del dedo).
telangiectasia
Puede indicar la presencia de FR secundario.
dolor torácico pleurítico
Puede indicar la presencia de FR secundario.
úlceras digitales
Una complicación reconocida del FR. Generalmente, se considera que la presencia de ulceración digital excluye un diagnóstico de FR primario, por lo tanto, se debe buscar una causa secundaria si se observa ulceración.
fosas digitales
Una complicación reconocida del FR.
reabsorción de los penachos distales de las falanges
Una complicación reconocida del FR.
gangrena en la punta de los dedos/el dedo entero
Una complicación reconocida del FR.
lesiones rojas dolorosas y elevadas en las puntas de los dedos de la mano
A veces, las características del FR están acompañadas por sabañones (perniosis), pero se trata de una afección independiente con áreas rojas elevadas en las puntas de los dedos de los pies o de las manos durante temperaturas frías, a menudo parecidas al estado de congelación. Se pueden curar con descamación, pueden ser dolorosas, a menudo múltiples, y cíclicas.
autoamputación
Una complicación reconocida del FR. Prácticamente se presenta solo en FR secundario.
Factores de riesgo
Fuerte
sexo femenino
antecedentes familiares
enfermedad del tejido conjuntivo
El FR se presenta en el 20% de los pacientes con artritis reumatoide, en el 40% al 45% con lupus eritematoso sistémico, en el 13% al 17% con síndrome de Sjögren, en el 10% con polimiositis, en el >80% con enfermedad mixta del tejido conjuntivo y en el >90% con esclerodermia.[13][14][15][16][17][18][19]
uso de determinados fármacos
El FR inducido por fármacos puede ser causado por diversos fármacos, como los betabloqueantes, la clonidina, la ergotamina, determinada quimioterapia (por ejemplo, bleomicina, cisplatino, vincristina), ciclosporina y estimulantes (por ejemplo, cafeína, cocaína, anfetaminas). Se dispone de datos limitados en cuanto a la prevalencia.[7]
lesión por vibración
La prevalencia de FR parece aumentar con la exposición a la vibración en el lugar de trabajo.[2][20][21]
La lesión por vibración (también conocida como síndrome de vibración mano-brazo) se produce debido al uso repetido de maquinaria vibratoria manual. La actividad con martillos neumáticos y otras causas de lesión por vibración aumentan el riesgo de desarrollar el FR.[22] Puede producir entumecimiento, hormigueo y dolor, y puede persistir incluso una vez que se detiene la actividad. Ocurre más a menudo con herramientas de determinada amplitud de aceleración y de uso prolongado. No existen pruebas diagnósticas, de manera que puede resultar útil considerar los antecedentes y si se observó FR anteriormente.[23]
enfermedad de Buerger
Hasta el 40% de los pacientes con enfermedad de Buerger (también conocida como tromboangeítis obliterante) experimentan FR.[6] La enfermedad de Buerger implica inflamación y trombosis repetidas de las arterias digitales o arteriolas. El tabaquismo es uno de los principales factores de riesgo, y mascar tabaco constituye un riesgo. Es más común en hombres, en general, de 20 a 40 años de edad.[24] Ver Enfermedad de Buerger.
Débil
exposición prolongada al frío/congelación
Hubo informes de casos de inicio de FR después de una exposición prolongada al frío, y un estudio basado en la población informa una asociación significativa entre el FR y una exposición prolongada al frío previa.[25] Ver Congelación.
clima más frío
La prevalencia del FR es más alta en climas más fríos.[21]
isquemia
La isquemia vascular (p. ej., síndrome de robo de la arteria subclavia o enfermedad vascular periférica) puede provocar FR.
migraña
El FR suele ser más común en personas que sufren migrañas.[3]
glaucoma
El FR suele ser más común en personas que presentan glaucoma.
El uso de este contenido está sujeto a nuestra cláusula de exención de responsabilidad