Anamnesis y examen
Principales factores de diagnóstico
común
dolor abdominal
Común en el embarazo ectópico, pero también presente en otras enfermedades en el diagnóstico diferencial (p. ej., aborto espontáneo).
Por lo general, dolor abdominal bajo unilateral; sin embargo, las mujeres pueden presentar dolor abdominal generalizado o superior.
Dolor con vómitos puede indicar rotura tubárica.[41]
amenorrea
La fecha de su última menstruación fue, generalmente, de 6-8 semanas antes de la presentación.
sangrado vaginal
Como el dolor abdominal, también visto en otras enfermedades en el diagnóstico diferencial (p. ej., aborto espontáneo, enfermedad inflamatoria pélvica y cervicitis).
abdomen doloroso a la palpación
También puede estar presente en pérdida de embarazo precoz; generalmente en el cuadrante inferior con rigidez voluntaria.
Si hay rigidez involuntaria, efecto rebote u otros hallazgos abdominales agudos, puede ser señal de rotura.
dolor anexial a la palpación o masa
La presencia de dolor anexial a la palpación o masa anexial aumenta la probabilidad de embarazo ectópico.[44]
sangre en la cúpula vaginal
Puede estar presente en la ausencia de rotura.
infrecuente
inestabilidad hemodinámica, hipotensión ortostática
El sangrado desde el sitio de implantación puede ser hemodinámicamente importante.
La hipotensión y la taquicardia son señales de advertencia de posible rotura.
dolor al movimiento cervical
A menudo causado por irritación por sangrado intraperitoneal.
Posible señal de advertencia de rotura.
Otros factores de diagnóstico
infrecuente
necesidad imperiosa de defecar
Debido a la acumulación de sangre en el fondo del saco.
Señal de advertencia de posible rotura.
dolor referido de hombro
El sangrado desde la trompa de falopio puede causar irritación del diafragma y causar dolor referido de hombro.
Señal de advertencia de posible rotura.
Factores de riesgo
Fuerte
embarazo ectópico previo
Relacionado con el factor subyacente que llevó al embarazo ectópico inicial.
El riesgo aumenta con el número de embarazos ectópicos anteriores. El riesgo de embarazo ectópico es de aproximadamente un 10% si la mujer ha tenido uno previamente (OR 3.0; IC del 95%, 2.1 a 4.4) y del 25% con dos o más embarazos ectópicos previos (OR 11.17; IC del 95%, 4.0 a 29.5).[25]
Un análisis retrospectivo encontró tasas de recurrencia de 8%, 9.8% y 15.4% después de administrar una dosis única de metotrexato, salpingectomía y salpingostomía lineal, respectivamente.[26]
cirugía de esterilización tubárica previa
Se cree que se debe a posibilidades de formación de fístula tuboperitoneal, lo que ocasiona escape de espermatozoides y fertilización del oocito.
Un estudio multicéntrico a largo plazo de cohorte prospectivo presentó una tasa acumulativa de 7.3 embarazos ectópicos por cada 1000 procedimientos, con la mayor incidencia de coagulación bipolar de 31.9 por cada 1000 procedimientos.[27]
exposición al dietilestilbestrol en el útero de la madre
Un aumento de nueve veces en la tasa de embarazo ectópico, probablemente debido a una alteración en la morfología tubárica y posible disfunción fimbrial.[28]
uso de un dispositivo intrauterino (DIU)
Los DIU de cobre o con liberación de levonorgestrel disminuyen el riesgo absoluto de embarazo ectópico cuando se compara con la población general que no usa anticonceptivos. No obstante, si una mujer se queda embarazada mientras lleva insertado un DIU, tiene un mayor riesgo de embarazo ectópico.
Los DIU con liberación de progesterona muestran un riesgo de entre 50% y 80% más elevado que los controles que no utilizan anticonceptivos, posiblemente debido a la acción en el endometrio o motilidad tubárica tardía.[29] Odds ratio: 1.1 a 4.5.[2]
infecciones genitales previas
salpingitis crónica
Síndrome que se manifiesta como divertículos de las trompas de falopio.
La etiología es desconocida; las teorías incluyen congénita y postinfecciosa.
salpingitis ístmica nodosa
Cicatrización nodular de las trompas de falopio.
La etiología es desconocida; posiblemente postinfecciosa.
infertilidad
Puede reflejar la incidencia más alta de trompas de falopio anómalas.
múltiples parejas sexuales
Aumenta el riesgo de enfermedad inflamatoria pélvica.
Odds ratio: 1.4 a 4.8.[2]
tabaquismo
Odds ratio de 1.9 a 3.5 en mujeres que fuman, dosis dependiente.[31]
Probablemente debido a la disminución de la inmunidad que resulta en un riego más elevado de infección pélvica y motilidad tubárica deficiente asociada con el humo del tabaco.
Los cigarrillos son el producto del tabaco más utilizado durante el embarazo, pero el uso de formas alternativas (p. ej., los cigarrillos electrónicos y los productos de vaping) está aumentando. Es probable que siga habiendo un mayor riesgo de embarazo ectópico debido a la exposición a la nicotina y/o a los aromatizantes y productos de combustión con estas alternativas, aunque se necesitan más pruebas para confirmarlo.[32]
raza/etnia
Las mujeres de raza negra presentan un mayor riesgo en comparación con las de raza blanca.[18]
Débil
tecnología de reproducción asistida (TRA)
Mayor riesgo de embarazo ectópico y heterotópico, con subfertilidad de causa tubárica como el factor de riesgo más comúnmente asociado.[33][34]
Mayor riesgo de embarazo ectópico tras TRA en mujeres con infertilidad de factor tubárico en comparación con otros tipos de infertilidad.[35]
Existe evidencia de que la transferencia de embriones descongelados está asociada con una menor incidencia del embarazo ectópico, en comparación con la transferencia de embriones frescos.[36]
Mayor riesgo de embarazo ectópico tras la transferencia de múltiples embriones.[35]
primer encuentro sexual <18 años
La edad inferior a 18 años en el primer encuentro sexual se asocia con tasas más elevadas de embarazo ectópico.[37]
edad materna >35 años
cirugía de reconstrucción tubárica
Se pensó que era un factor de riesgo, pero la mayoría de las pacientes sometidas a este tratamiento no hubieran concebido espontáneamente y algúnos de los embarazos ectópico en exceso observados en esa población puede haber sido causado por el daño tubárico subyacente que requirió la intervención quirúrgica.
El uso de este contenido está sujeto a nuestra cláusula de exención de responsabilidad