Diferenciales

Aborto espontáneo

SIGNOS / SÍNTOMAS
Pruebas diagnósticas
SIGNOS / SÍNTOMAS

Incluye gestación anembriónica, amenaza de aborto, aborto incompleto, aborto completo, aborto retenido.

En general se presenta con sangrado vaginal en el primer trimestre, acompañado de molestias abdominales secundarias a contracciones uterinas.

La anamnesis puede reportar la desaparición de los síntomas del embarazo tales como la sensibilidad de las mamas y náuseas.

Pruebas diagnósticas

El ultrasonido muestra embarazo intrauterino.

El examen pélvico puede revelar dilatación del cuello uterino, así como la presencia de tejido en el orificio del cuello uterino.

Los niveles consecutivos de gonadotropina coriónica sérica frecuentemente no se elevan adecuadamente (53% en 48 horas) y los niveles de progesterona son frecuentemente <15.9 nmol/L (<5 ng/mL).

Apendicitis aguda

SIGNOS / SÍNTOMAS
Pruebas diagnósticas
SIGNOS / SÍNTOMAS

Anorexia y dolor periumbilical seguido de náuseas, dolor en el cuadrante inferior derecho y vómitos.

Pruebas diagnósticas

Sensibilidad de ultrasonido de 85% a 90% y especificidad de 92% a 96%; puede exhibir el apéndice con el diámetro externo >6 mm, sin compresión, falta de peristaltismo o líquido periapendicular.

Recuento de leucocitos >10,000 células/mm³.

Torsión ovárica

SIGNOS / SÍNTOMAS
Pruebas diagnósticas
SIGNOS / SÍNTOMAS

Dolor grave y unilateral en la parte inferior del abdomen de inicio repentino que empeora intermitentemente a lo largo de muchas horas.

Los signos peritoneales con frecuencia están ausentes.

Pruebas diagnósticas

El aumento ovárico secundario al daño de drenaje venoso y linfático es el hallazgo sonográfico más común en la torsión ovárica.

También se puede utilizar la ausencia de flujo sanguíneo arterial para finalidades diagnósticas, pero este síntoma está generalmente ausente en las etapas iniciales de la torsión.

Enfermedad inflamatoria pélvica (EIP) o absceso tuboovárico

SIGNOS / SÍNTOMAS
Pruebas diagnósticas
SIGNOS / SÍNTOMAS

Abdomen inferior doloroso a la palpación, dolor anexial a la palpación y dolor al movimiento cervical.

También puede tener temperatura oral >38.4 °C (101 °F) y descarga vaginal o cervical anómala.

Pruebas diagnósticas

Aunque es raro en el embarazo, puede ocurrir en las primeras 12 semanas de gestación antes de que la decidua selle el útero contra bacterias ascendentes.

El recuento de leucocitos suele ser >10,000 células/mm³.

El ultrasonido no se utiliza en la enfermedad inflamatoria pélvica sin complicaciones, pero es un auxiliar valioso en el diagnóstico del absceso tuboovárico.

Rotura de quiste o folículo de cuerpo lúteo

SIGNOS / SÍNTOMAS
Pruebas diagnósticas
SIGNOS / SÍNTOMAS

Náusea inespecífica, vómitos, febrícula y dolor pélvico, que es frecuentemente fuerte, intermitente, de inicio repentino y grave.

A veces el quiste roto puede causar sangrado profuso y resulta en shock hemorrágico.

Pruebas diagnósticas

La ultrasonografía Doppler generalmente es diagnóstica, en especial cuando se usan las modalidades transvaginal y abdominal.

Nefrolitiasis

SIGNOS / SÍNTOMAS
Pruebas diagnósticas
SIGNOS / SÍNTOMAS

Por lo general, se retuerce de dolor, se pasea de un lado a otro y no puede quedarse quieta, en contraste con una mujer con irritación peritoneal, que permanece inmóvil para minimizar las molestias.

Frecuentemente presenta dolor uni o bilateral en fosa lumbar.

Pruebas diagnósticas

Es común la hematuria (presencia de eritrocitos >1/hpf) y la piuria (leucocitos >5/hpf en muestra centrifugada).

Debido a los potenciales riesgos para el feto, las únicas modalidades de imagenología utilizadas en mujeres embarazadas son la ultrasonografía (visualización directa de la piedra, hidrouréter >6 mm de diámetro y un urioma perirrenal que sugiere rotura caliceal) y las imágenes por resonancia magnética (si el ultrasonido es no diagnóstico).

Infección urinaria (IU)

SIGNOS / SÍNTOMAS
Pruebas diagnósticas
SIGNOS / SÍNTOMAS

Disuria acompañada de frecuencia urinaria y molestias abdominales en la superficie de la vejiga.

Pruebas diagnósticas

Puede haber piuria (>5 leucocitos/hpf en una muestra centrifugada).

La presencia de nitritos es altamente específica para la infección del tracto urinario, pero su ausencia no debe descartar el diagnóstico.

Todas las mujeres embarazadas con sospecha de infección del tracto urinario deben ser sometidas a un cultivo de orina porque la infección aumenta el riesgo de trabajo de parto prematuro y pérdida del embarazo.

El uso de este contenido está sujeto a nuestra cláusula de exención de responsabilidad