Abordaje
El diagnóstico se establece por examen del conducto auditivo externo. El examen puede realizarse con un otoscopio, un espéculo de mano o un microscopio binocular.
Anamnesis y exploración física
La visualización del cerumen es un sencillo procedimiento que se puede realizar en la clínica a cualquier paciente que refiera pérdida de la audición y sensación de plenitud auricular. En niños, es posible observar otorrea en forma de supuración cérea de color amarilla; esta supuración es menos probable en adultos. Otros síntomas menos frecuentes son otalgia, acúfenos, tos y vértigo.
Se debe prestar especial atención a las personas con trastornos cognitivos, ya que es posible que no puedan quejarse de los síntomas causados por el tapón. La estenosis del conducto auditivo externo predispone al tapón de cerumen y puede diagnosticarse mediante la visualización del conducto auditivo externo. Asimismo, es más probable que los usuarios de prótesis auditivas desarrollen tapones de cerumen. Los bastoncillos de algodón pueden empujar el cerumen en dirección medial, hacia la membrana timpánica, causando con frecuencia un tapón de cerumen.[Figure caption and citation for the preceding image starts]: El tapón de cerumen causado por la instrumentación del conducto auditivo externo con un aplicador con punta de algodónReimpreso con autorización de: Hawke M. Ear disease: a clinical guide. Hamilton, London: Decker DTC; 2003 [Citation ends].
Pruebas diagnósticas
El diagnóstico es clínico por lo que no requiere pruebas específicas. Es posible obtener un audiograma después de la remoción del tapón de cerumen si el paciente sigue refiriendo audición reducida.
El uso de este contenido está sujeto a nuestra cláusula de exención de responsabilidad