Pruebas diagnósticas

Primeras pruebas diagnósticas para solicitar

hemograma completo (HC)

Prueba
Resultado
Prueba

Al ingreso, presenta un recuento de leucocitos >15.4 x 10⁹/L (>15,400/microlitro) está presente en el 90% de los pacientes con infecciones necrotizantes de los tejidos blandos.[42]

La hemoglobina es generalmente <135 g/L (<13.5 g/dL).[5]

Resultado

leucocitosis, hemoconcentración o anemia

perfil metabólico completo (PMC)

Prueba
Resultado
Prueba

El sodio <135 mmol/L (<135 mEq/mL) aparece en casi el 100% de los pacientes con gangrena en el momento del ingreso.[42]

Resultado

puede indicar acidosis metabólica, trastornos hepáticos, insuficiencia renal

LDH sérica

Prueba
Resultado
Prueba

Una anemia hemolítica de rápido desarrollo con un aumento del nivel de lactato deshidrogenasa es frecuente en pacientes con gangrena gaseosa.[19][38]

La anemia hemolítica también puede ser parte de la presentación de afecciones subyacentes, como la enfermedad por crioaglutininas.

Resultado

elevado ante la presencia de anemia hemolítica

perfil de coagulación

Prueba
Resultado
Prueba

Se realiza al inicio.

Resultado

normal

hemocultivos

Prueba
Resultado
Prueba

Se recomienda hacer si se sospecha gangrena infecciosa.

Resultado

positivos para microorganismos infecciosos

proteína C-reactiva sérica

Prueba
Resultado
Prueba

Proteína C-reactiva >3.26 mmol/L (>150 mg/L) es altamente sugerente de infecciones necrotizantes de los tejidos blandos en una situación clínica adecuada.

Resultado

elevada

estudios radiográficos simples

Prueba
Resultado
Prueba

Especificidad del 95% para la gangrena gaseosa, pero está presente solo en el 10% al 15% de los pacientes que padecen la afección en el momento del ingreso.[42]

Resultado

pueden mostrar el gas en los tejidos blandos y/o indicar una osteomielitis subyacente

tomografía computarizada (TC) del sitio afectado

Prueba
Resultado
Prueba

La exploración por TC es útil, en especial para los casos abdominales de gangrena gaseosa.[5] La ausencia de hallazgos anormales en la fascia implica menos probabilidades de fascitis necrosante; sin embargo, su presencia también puede producirse con la celulitis simple.[38]

Resultado

puede revelar la formación de abscesos o evidencia de mejora, edema o engrosamiento en la fascia

resonancia magnética (IRM) del sitio afectado

Prueba
Resultado
Prueba

Una falta de gas demostrable en los tejidos blandos no descarta el diagnóstico de una infección necrosante.

Resultado

puede revelar la formación de abscesos o evidencia de mejora, edema o engrosamiento en la fascia

ecografía Doppler

Prueba
Resultado
Prueba

Un cambio en la forma de onda Doppler de trifásica a bifásica a monofásica y luego las formas de onda estenóticas pueden identificar los sitios del bloqueo arterial.[9]

Resultado

puede indicar la presencia y la gravedad de la obstrucción arterial o venosa

Pruebas diagnósticas que deben considerarse

exploración quirúrgica y biopsia de piel

Prueba
Resultado
Prueba

La observación del tejido blando más profundo es el único método definitivo para realizar el diagnóstico.[38] Puede ser útil realizar un cultivo del tejido.[19]

Resultado

puede determinar la afectación de la fascia

angiografía por tomografía computarizada (TC)

Prueba
Resultado
Prueba

Si está disponible, se puede usar la angiografía por TC para detectar la presencia de ateroembolia. La angiografía por TC se usa cada vez más, pero todavía requiere contraste por vía intravenosa, aunque se expone al paciente a menos radiación que con la angiografía tradicional. También se pueden reconstruir las imágenes en 3D. Las nuevas imágenes por TC de 64 cortes pueden tener una sensibilidad del 89% al 100% y una especificidad del 92% al 100% para una estenosis del 50% o mayor. Sin embargo, la resolución espacial es menor que en la angiografía por sustracción digital y la opacificación venosa puede oscurecer el llenado arterial.

Resultado

puede mostrar la fuente de los émbolos ateromatosos o sitios específicos de obstrucción

angiografía por resonancia magnética (ARM)

Prueba
Resultado
Prueba

Aunque estén menos disponibles, la sensibilidad y especificidad de la ARM para detectar una estenosis superior al 50% pueden ser hasta del 90% o 100%, obteniendo la precisión más alta cuando se usa gadolinio. Sin embargo, tiene numerosas limitaciones: la ARM tiende a sobrestimar la estenosis y las oclusiones; las grapas metálicas pueden imitar oclusiones, lo que limita su uso en pacientes posquirúrgicos. Además, los pacientes con marcapasos, desfibriladores y algunas grapas para aneurisma cerebral no se pueden explorar de manera segura y el gadolinio ha causado fibrosis sistémica nefrogénica en pacientes con insuficiencia renal crónica.

Resultado

puede mostrar la fuente de los émbolos ateromatosos o sitios específicos de obstrucción

tomografía computarizada (TC) de tórax y abdomen

Prueba
Resultado
Prueba

Puede ser útil para detectar una sospecha de neoplasia maligna.[42]

Resultado

útil para detectar sospecha de neoplasia maligna

anticuerpos antinucleares (ANA), anticoagulante lúpico, anticardiolipina y anticuerpos anti-beta2-glucoproteína I

Prueba
Resultado
Prueba

Se pueden indicar en pacientes con sospecha de gangrena isquémica.

Resultado

elevados ante la presencia de síndrome antifosfolípido

crioaglutininas séricas

Prueba
Resultado
Prueba

Se pueden indicar en pacientes con sospecha de gangrena isquémica.

Resultado

elevadas ante la presencia de enfermedad por crioaglutininas

criofibrinógenos séricos

Prueba
Resultado
Prueba

Se pueden indicar en pacientes con sospecha de gangrena isquémica.

Resultado

elevados en casos de criofibrinogenemia

crioglobulina plasmática

Prueba
Resultado
Prueba

Se pueden indicar en pacientes con sospecha de gangrena isquémica.

Resultado

positiva ante la presencia de crioglobulinemia

El uso de este contenido está sujeto a nuestra cláusula de exención de responsabilidad