Tratamientos emergentes

Omadaciclina

La omadaciclina es un antibiótico de tetraciclina disponible en los Estados Unidos para el tratamiento de las infecciones bacterianas agudas de la piel y de la estructura de la piel (ABSSSI) debidas al Staphylococcus aureus (incluido el SARM), Staphylococcus lugdunensis, Streptococcus anginosus group, Streptococcus pyogenes, Enterococcus faecalis, Klebsiella pneumoniae y Enterobacter cloacae.[67][68] También se presentó a la Agencia Europea de Medicamentos (AEM) en 2018 una comunicación en base a dos estudios de fase 3 en pacientes con ABSSSI.[69][70] Sin embargo, la solicitud fue retirada por el fabricante en 2019.

Prostaglandina E1

El documento del consenso TASC II de 2007 sobre el manejo de la enfermedad arterial periférica (APP) no recomienda la prostaglandina E1 ni cualquier otro prostanoide para el manejo de la isquemia que ponga en riesgo el miembro.[61] Una revisión de la Cochrane no mostró ningún efecto de los prostanoides en la incidencia de las amputaciones totales (evidencias de alta calidad).[71] Sin embargo, en los pacientes con enfermedad arterial periférica (APP) avanzada que no son aptos para ninguna otra forma de intervención, se ha demostrado que los prostanoides alivian el dolor en reposo y la cicatrización de las úlceras, aunque con una mayor incidencia de eventos adversos (evidencia de calidad moderada).[71]

Estimulación de la angiogénesis

Este tratamiento implica la administración de factores de crecimiento angiogénicos, como proteína recombinante o ADN desnudo, para aumentar la circulación colateral y mejorar el flujo sanguíneo a los tejidos isquémicos. Otro enfoque es la autoimplantación de células mononucleares de médula ósea para estimular la angiogénesis, o múltiples inyecciones intramusculares de factor estimulante de colonias de granulocitos autógenos.[72]

El uso de este contenido está sujeto a nuestra cláusula de exención de responsabilidad