Pruebas diagnósticas
Orientación de confianza
ebpracticenet le insta a dar prioridad a las siguientes guías de práctica clínica locales:
Chronisch nierlijden (multidisciplinaire aanpak)Publicado por: WORELPublicado por última vez: 2017GPC pluridisciplinaire sur la néphropathie chronique (IRC)Publicado por: Groupe de travail Développement de recommandations de première lignePublicado por última vez: 2017Primeras pruebas diagnósticas para solicitar
química renal
Prueba
Incluye sodio, potasio, cloruro, bicarbonato, urea, creatinina y glucosa.
La creatinina sérica en solitario no es suficiente para determinar la enfermedad renal crónica (ERC), y puede mostrar un nivel falsamente bajo en afecciones de baja masa muscular, como en personas de edad avanzada o desnutridas, o bien en pacientes con insuficiencia hepática.
El rango de referencia normal de creatinina es de 70 a 120 micromoles/L (0.8 a 1.4 mg/dL) en hombres y de 50 a 97 micromoles/L (0.6 a 1.1 mg/dL) en mujeres. Sin embargo, hay una variación significativa debido a los métodos de calibración entre distintos laboratorios.[3]
Las alteraciones electrolíticas pueden indicar una causa subyacente de la enfermedad renal crónica (ERC), como los trastornos tubulares.[1] Las adaptaciones en la excreción de ácido por los riñones evitan inicialmente una caída en la concentración de bicarbonato sérico, pero a medida que la TFG disminuye, se desarrolla acidosis metabólica.[1]
Resultado
aumento de la creatinina sérica; alteraciones electrolíticas
estimación de la tasa de filtración glomerular (TFG)
Prueba
Para la evaluación inicial se recomienda una ecuación de estimación de la TFG utilizando creatinina sérica.
Determina con mayor precisión mediante ecuaciones matemáticas, como Cockcroft-Gault, la fórmula de modificación de la dieta en la enfermedad renal, o la ecuación EPI para la enfermedad renal crónica, la TFG y la gravedad y etapa de la enfermedad renal crónica (ERC).[52]
No se ha comprobado que las fórmulas sean estimadores fiables en pacientes con una TFG >59 mL/minuto/1.73 m².[1] [ Estimación de tasa de filtración glomerular por la ecuación CKD-EPI Opens in new window ] [ Estimación de tasa de filtración glomerular por la ecuación del estudio IDMS-Traceable MDRD Opens in new window ]
Resultado
<60 mL/minuto/1.73 m²
cistatina C en suero y cistatina C basada en la estimación de la TFG
Prueba
Se justifica en circunstancias específicas cuando se considera que las estimaciones de la TFG basadas en la creatinina sérica son inexactas, como en el caso de las personas con una masa muscular extrema (p. ej., culturistas, personas con trastornos de desgaste muscular, personas de edad avanzada o malnutridas).[1]
Resultado
La reducción de la masa muscular llevará a una sobrestimación; el aumento de la masa muscular a una subestimación de la TFG
análisis de orina
Prueba
Prueba de cribado para determinar marcadores patológicos de daño renal excretados en la orina.
Resultado
hematuria o proteinuria
albúmina en orina
Prueba
La clasificación de las enfermedades renales crónicas requiere la cuantificación de la albúmina urinaria en función de la tasa de excreción de albúmina (TEA) o del ratio de albúmina/creatina (RAC).[1][47] El aumento moderado de la albuminuria es un factor de riesgo para el desarrollo de la enfermedad renal crónica progresiva y la enfermedad de las arterias coronarias asociadas con la diabetes y la hipertensión. Está indicada en pacientes con diabetes y ERC si no hay evidencia de proteinuria en la prueba con tira reactiva de orina.[53]
Resultado
moderadamente aumentado (TEA 30-300 mg/día; RAC 30-300 mg/g)
Pruebas diagnósticas que deben considerarse
biopsia renal
Prueba
Ayuda a determinar el diagnóstico patológico de la enfermedad renal crónica en los síndromes nefróticos y nefríticos glomerulares y en personas diabéticas con presentaciones atípicas como la insuficiencia renal rápidamente progresiva. También es esencial para determinar si las lesiones patológicas se deben a infecciones (p. ej., hepatitis B y C, sífilis y faringitis estreptocócica). Proporciona información en cuanto a las opciones de tratamiento en función de la gravedad o la cronicidad de la cicatrización de los glomérulos y el intersticio.
Resultado
variable según la etiología
radiografía simple de abdomen
Prueba
Es una prueba inespecífica que puede ayudar en la detección de cálculos renales que contienen calcio, dado que los cálculos de urato o los formados debido a medicamentos no se evidencian en una radiografía simple.
Resultado
puede revelar cálculos renales que contienen calcio
tomografía computarizada (TC) del abdomen
Prueba
Un estudio por imágenes que es útil para determinar la presencia o ausencia de cálculos renales y confirma el componente obstructivo. También es útil para realizar evaluaciones adicionales de lesiones quísticas o de lesiones tipo masa en el riñón. El contraste intravenoso se utiliza con precaución en los pacientes de alto riesgo, como los que tienen enfermedad renal crónica (ERC), con una reducción en la TFG estimada <60 mL/minuto, ya que puede causar una lesión renal aguda. La profilaxis con solución salina normal intravenosa puede estar indicada o puede considerarse en algunos pacientes.[54]
Resultado
puede revelar cálculos renales, masas renales o quistes
resonancia magnética (IRM) abdominal
Prueba
Estudio por imágenes que describe aún más las lesiones tipo masa en el riñón, como el carcinoma de células renales.
Las exploraciones de RMN con gadolinio se han asociado a la fibrosis sistémica nefrogénica en pacientes con enfermedad renal. Sin embargo, no todos los fármacos de contraste que contienen gadolinio presentan el mismo riesgo de fibrosis sistémica nefrogénica y los beneficios del uso de la resonancia magnética basada en el gadolinio pueden exceder su riesgo.[55]
Resultado
puede revelar lesiones tipo masa en el riñón
El uso de este contenido está sujeto a nuestra cláusula de exención de responsabilidad