Diferenciales
Común
Infección urinaria
Antecedentes
náuseas, vómitos, disuria, frecuencia urinaria, dolor abdominal o dolor de espalda, incontinencia urinaria reciente, fiebre de duración >24 horas, historial de infecciones del tracto urinario (IU) previas, origen racial que no sea de raza negra
Examen
apariencia enfermiza, sensibilidad a la palpación suprapúbica o de fosa lumbar
Primera prueba diagnóstica
- tira reactiva de orina:
positiva para esterasa leucocitaria y nitritos
Más - análisis microscópico de orina:
≥5 leucocitos/campo de gran aumento (CGA) o cualquier bacteria
Más - análisis de orina mejorado:
≥10 leucocitos/mm³ o cualquier bacteria con tinción de Gram
Más - urocultivo:
>100,000 unidades formadoras de colonias (UFC)/mL de muestra de toma limpia; >10,000 UFC/mL de muestra cateterizada; >1000 UFC/mL de muestra de aspiración suprapúbica
Otras pruebas diagnósticas
- procalcitonina:
puede estar elevada
Más
Neumonía
Antecedentes
tos, dolor torácico, dolor abdominal
Examen
dificultad respiratoria (retracciones, gruñido, aleteo nasal), disminución de los ruidos respiratorios, taquipnea, crepitaciones
Primera prueba diagnóstica
- radiografía de tórax:
infiltrados (focales o difusos)
Más
Otras pruebas diagnósticas
- procalcitonina:
puede estar elevada
Más
Enfermedad de coronavirus 2019 (COVID-19)
Antecedentes
síntomas generalmente asintomáticos o leves: fiebre breve y de rápida resolución, tos leve, dolor de garganta, congestión, rinorrea; la enfermedad puede ser de moderada a grave en los niños
Examen
fiebre y síntomas de coriza; pueden ser crepitaciones inspiratorias, estertores y/o respiración bronquial en pacientes con neumonía o dificultad respiratoria; los pacientes con dificultad respiratoria pueden presentar taquicardia, taquipnea o cianosis que acompañan a la hipoxia
Primera prueba diagnóstica
- Reacción en cadena de la polimerasa de transcripción inversa en tiempo real (RT-PCR):
positivo para el síndrome respiratorio agudo grave ARN del coronavirus 2 (SARS-CoV-2)
Más
Otras pruebas diagnósticas
Otitis media aguda
Antecedentes
Fiebre, dolor, sonidos apagados, hinchazón postauricular si hay afectación mastoidea, trastornos del sueño, cefalea, diarrea, irritabilidad en los lactantes, falta de apetito
Examen
membrana timpánica abultada, eritematosa u opaca
Primera prueba diagnóstica
- no son necesarias pruebas iniciales:
diagnóstico clínico
Otras pruebas diagnósticas
Amigdalitis
Antecedentes
dolor de garganta, dolor al tragar, cefalea, fiebre, escalofríos, dolor abdominal, náuseas y vómitos, tos, rinorrea
Examen
Eritema y aumento de tamaño de las amígdalas, y linfadenopatía cervical sensible aumentada de tamaño; puede haber exudado purulento, especialmente si está causado por estreptococos beta hemolíticos del grupo A
Primera prueba diagnóstica
Otras pruebas diagnósticas
- pruebas serológicas para estreptococos:
se considera positivo si hay un aumento de cuatro veces en los títulos de anticuerpos
Más
Sinusitis
Antecedentes
rinorrea, congestión nasal, tos (con frecuencia empeora a la noche); los síntomas que duran >10-14 días sugieren etiología bacteriana (frente a la viral)
Examen
rinorrea, tos, sensibilidad sinusal, hinchazón periorbital
Primera prueba diagnóstica
- no son necesarias pruebas iniciales:
diagnóstico clínico
Otras pruebas diagnósticas
- estudios radiográficos sinusales:
opacificación sinusal, engrosamiento de la mucosa, niveles hidroaéreos
Más - tomografía computarizada (TC) sinusal:
opacificación sinusal, engrosamiento de la mucosa, niveles hidroaéreos
Más - aspiración sinusal:
cultivos sinusales positivos, con mayor frecuencia de Streptococcus pneumoniae, Haemophilus influenzae (no tipificables) y Moraxella catarrhalis
Más
Meningitis
Antecedentes
irritabilidad, letargo, convulsiones (las convulsiones focales despiertan sospecha de meningoencefalitis por herpes), mala alimentación, irritabilidad paradójica (llora más cuando se lo sostiene), náuseas o vómitos, cefalea, dolor de cuello, fotofobia, dolor de espalda
Examen
pirexia (o hipotermia), fontanelas abultadas, papiledema, meningismo, los signos de Kernig o Brudzinski pueden ser positivos aunque no se observan con frecuencia en lactantes, déficit neurológico focal
Primera prueba diagnóstica
- recuento celular en el líquido cefalorraquídeo (LCR):
>22 leucocitos/microlitro en un lactante nacido a término; >7 leucocitos/microlitro en niños mayores
Más - cultivo y tinción de Gram del LCR:
identifica el agente patógeno
Más - proteínas y glucosa en el LCR:
proteínas en el LCR ≥80 mg/dL; glucosa en el LCR <50% de glucosa sérica
Más
Otras pruebas diagnósticas
- procalcitonina:
puede estar elevada
Más
Bacteriemia (oculta)
Antecedentes
la fiebre puede ser el único síntoma; malestar general
Examen
la exploración puede ser normal salvo por la fiebre; es importante explorar buscando posibles signos de sepsis (p. ej., taquicardia, frecuencia respiratoria alta, cambios en el comportamiento, llenado capilar lento, erupción)
Primera prueba diagnóstica
Otras pruebas diagnósticas
- procalcitonina:
puede estar elevada
Más
Sepsis
Antecedentes
síntomas de infección localizada, los síntomas no específicos incluyen fiebre o escalofríos, mareos, náuseas y vómitos, dolor muscular, sensación de confusión o desorientación; pueden ser antecedentes de factores de riesgo, p. ej., inmunosupresión, embarazo o período postnatal, fragilidad, cirugía reciente o procedimientos invasivos, consumo de drogas ilícitas por vía intravenosa o violación de la integridad de la piel
Examen
taquicardia, taquipnea, hipotensión, fiebre (>38 ℃) o hipotermia (<36 ℃), relleno capilar prolongado, piel moteada o cenicienta, cianosis, baja saturación de oxígeno, estado mental recientemente alterado, reducción de la diuresis
Primera prueba diagnóstica
- hemocultivo:
pueden resultar positivos para un microorganismo
Más - lactato sérico:
puede estar aumentado; niveles >2 mmol/L (>18 mg/dL) asociados con un pronóstico adverso; aún peor pronóstico con niveles >4 mmol/L (>36 mg/dL) elevados
Más - hemograma completo (HC) con diferencial:
recuento de leucocitos >12×10⁹/L (12,000/microlitro) (leucocitosis); recuento de leucocitos <4×10⁹/L (4000/microlitro) (leucopenia); o recuento de leucocitos normal con >10% de formas inmaduras; plaquetas bajas
Más - proteína C-reactiva:
elevada
- urea en sangre y electrolitos séricos:
los electrolitos séricos pueden estar alterados; la urea en sangre puede estar aumentada
- creatinina sérica:
puede estar elevada
Más - pruebas de función hepática:
puede mostrar un aumento del nivel de la bilirrubina, la alanina aminotransferasa, la aspartato aminotransferasa, la fosfatasa alcalina y gamma glutamil transpeptidasa
Más - estudios de coagulación:
puede ser anormal
- GSA:
puede haber hipoxia, hipercapnia, brecha aniónica elevada, acidosis metabólica
Otras pruebas diagnósticas
- radiografía de tórax:
puede mostrar consolidados; muestra la posición del catéter venoso central y del tubo traqueal
- análisis microscópico de orina y urocultivo:
puede ser positivo para nitratos, proteína o sangre; recuento de leucocitos elevado; cultivo positivo para microorganismos
- cultivo de esputo:
pueden resultar positivos para un microorganismo
- punción lumbar:
puede presentar recuento de leucocitos elevado, presencia de microorganismos en el microscopio y cultivo positivo
Más
Artritis séptica
Antecedentes
irritabilidad, disminución de la movilidad de las articulaciones, flacidez, incapacidad para soportar peso
Examen
hinchazón de las articulaciones, enrojecimiento, rango de movimiento doloroso
Primera prueba diagnóstica
Osteomielitis
Antecedentes
irritabilidad, dolor, negación a mover la extremidad, flaccidez
Examen
sensibilidad a la palpación en las extremidades, eritema
Primera prueba diagnóstica
Otras pruebas diagnósticas
- imagen por resonancia magnética (IRM) de las extremidades:
afectación de los huesos o tejidos blandos
Más
Enfermedad por arañazo de gato
Antecedentes
exposición a gatos (en especial, gatos jóvenes), fiebre, visión borrosa, confusión, artralgia, mialgia
Examen
lesión cutánea en el sitio de la inoculación, linfadenopatía regional, hepatoesplenomegalia, conjuntivitis, linfadenopatía preauricular, retinitis, encefalopatía
Primera prueba diagnóstica
- serología:
positivo para Bartonella henselae
Más
Síndromes virales
Antecedentes
escalofríos, cefalea, rinorrea, dolor de garganta, tos, náuseas, vómitos, dolor abdominal, mialgia, erupción
Examen
generalmente normal, excepto por una erupción inespecífica
Primera prueba diagnóstica
- no son necesarias pruebas iniciales para la mayoría de los virus:
diagnóstico clínico
Más
Otras pruebas diagnósticas
Mononucleosis infecciosa
Antecedentes
dolor de garganta, malestar general, erupción, ictericia, mialgias
Examen
erupción, ictericia, linfadenopatía generalizada (en particular cervical posterior), hepatomegalia, esplenomegalia, edema periorbital, petequias palatinas
Primera prueba diagnóstica
Otras pruebas diagnósticas
- anticuerpos de Epstein-Barr:
positiva
Más
Infección por citomegalovirus
Antecedentes
fatiga, faringitis, náuseas, vómitos, diarrea, malestar general, erupción, cefalea
Examen
hepatomegalia, esplenomegalia, linfadenopatía
Primera prueba diagnóstica
- serología:
infección aguda sugerida por la presencia de IgG e IgM
Otras pruebas diagnósticas
- cultivo viral:
aislamiento del citomegalovirus (CMV)
Más
Infección por malaria
Antecedentes
fiebre en días alternos (o cada tres días en Plasmodium malariae), escalofríos moderados, cefalea, mialgia, tos, náuseas, dolor abdominal, antecedentes de viaje reciente al extranjero
Examen
pirexia alta, esplenomegalia, confusión
Primera prueba diagnóstica
- frotis de sangre periférica:
parasitemia visible en microscopio
Más
Otras pruebas diagnósticas
- serología:
positiva
Más
Enfermedad de Lyme
Antecedentes
cefalea, mialgia, fatiga, artralgias, tortícolis, antecedentes de picadura de garrapata
Examen
eritema migratorio, meningismo, signos de carditis o miopericarditis, radiculoneuropatía, parálisis del nervio facial
Primera prueba diagnóstica
- no son necesarias pruebas iniciales:
diagnóstico clínico
Más
Otras pruebas diagnósticas
- pruebas serológicas:
positivo para Borrelia burgdorferi
Más
Tuberculosis
Antecedentes
fiebre nocturna, sudoración, tos, hemoptisis, poco apetito, pérdida de peso, cefalea, antecedentes de viaje reciente al extranjero o contacto con una persona con la enfermedad
Examen
linfadenopatía, sibilancia, ruidos respiratorios anómalos; estado mental alterado, convulsiones, déficits neurológicos focales; hepatomegalia, esplenomegalia en casos graves; artritis
Primera prueba diagnóstica
- radiografía de tórax:
adenopatía hiliar, atelectasias, consolidación, derrames pleurales
Más - frotis y cultivo de esputo, aspirado gástrico o lavado broncoalveolar de bacilos acidorresistentes:
presencia de bacilos ácido-alcohol resistentes (tinción de Ziehl-Neelsen) en la muestra
Más - frotis y cultivo de bacilos acidorresistentes de una muestra de biopsia extrapulmonar:
positiva
Más - pruebas de amplificación de ácidos nucleicos (PAAN):
positiva para M tuberculosis
Más
Otras pruebas diagnósticas
- ensayo de lipoarabinomanano en orina de flujo lateral (LF-LAM):
positiva
Más
Enfermedad de Kawasaki
Antecedentes
fiebre, artralgias, dolor abdominal, irritabilidad
Examen
cambios en las extremidades (eritema agudo de las palmas de las manos o plantas de los pies, o edema de manos y pies; descamación periungueal de los dedos); exantema polimorfo; inyección conjuntival bulbar bilateral sin exudados; cambios en los labios y la cavidad oral (eritema, labios agrietados, lengua de fresa, inyección difusa de la mucosa oral y faríngea); linfadenopatía cervical (>1.5 cm de diámetro), generalmente unilateral
Primera prueba diagnóstica
- hemograma completo (HC):
Recuento de leucocitos >15,000/microlitro, anemia, trombocitosis (plaquetas 500,000/microlitro a >1,000,000/microlitro)
Más - velocidad de sedimentación globular (VSG)/proteína C-reactiva:
VSG >40 mm/hora; proteína C-reactiva >285.7 nanomol/L (>3.0 mg/dL o 30 mg/L)
Más - pruebas de función hepática (PFH):
aumento de aspartato transaminasa (AST), alanina transaminasa (ALT), gamma-GT
Más - análisis de orina:
piuria estéril leve a moderada
Más - ecocardiograma:
aneurismas en la arteria coronaria, disfunción del miocardio
Más
Otras pruebas diagnósticas
Artritis idiopática juvenil (AIJ)
Antecedentes
dolor en ≥1 articulación que dura ≥6 semanas (la artritis pauciarticular implica ≤4 articulaciones; la enfermedad poliarticular implica ≥5 articulaciones); febrícula generalmente de mayor duración (p. ej., 2 semanas); rigidez matinal, mialgias
Examen
inflamación de la articulación, calor, sensibilidad; ciertos subtipos de AIJ afectan preferentemente las articulaciones más grandes, iridociclitis
Primera prueba diagnóstica
Otras pruebas diagnósticas
Lupus eritematoso sistémico
Antecedentes
erupción malar, artralgias, malestar general, dolor torácico, convulsiones, fotosensibilidad, psicosis
Examen
pérdida de peso, hipertensión, edema, hepatomegalia, esplenomegalia, linfadenopatía, artritis, alteraciones del par craneal, erupción malar, erupción discoide, úlcera oral, serositis (pleuritis o pericarditis)
Primera prueba diagnóstica
- hemograma completo (HC):
anemia hemolítica con reticulocitosis, leucopenia, linfopenia, trombocitopenia
Más - análisis de orina:
proteinuria, cilindros celulares
Más - pruebas inmunitarias:
anticuerpos antifosfolípidos o anticuerpo anti-ADN o anticuerpo anti-Sm positivos
- anticuerpo antinuclear:
aumento del título
Más
Otras pruebas diagnósticas
Fiebre reumática
Antecedentes
fiebre prolongada, antecedentes de dolor de garganta, dolor en las articulaciones, erupción, dolor torácico, disnea, movimientos involuntarios
Examen
artritis (generalmente migratoria y que afecta las grandes articulaciones), nódulos subcutáneos (generalmente firmes e indoloros), eritema marginado (erupción fugaz de color rosa que generalmente afecta el tronco y los brazos y las piernas proximales), soplo, roce pericárdico, corea de Sydenham
Primera prueba diagnóstica
- prueba rápida de antígenos estreptocócicos o cultivo de exudado faríngeo:
prueba rápida positiva o proliferación de los estreptococos Beta-hemolíticos del grupo A en el cultivo
Más - título de anticuerpos estreptocócicos:
aumento o elevación en las mediciones seriales
Más - velocidad de sedimentación globular (VSG)/proteína C-reactiva:
elevada
- electrocardiograma (ECG):
intervalo PR prolongado, bloqueo cardíaco
- radiografía de tórax:
cardiomegalia
Otras pruebas diagnósticas
- ecocardiografía:
evidencia de carditis, defectos valvulares
Enfermedad de Crohn
Antecedentes
náuseas, vómitos, diarrea (a veces con sangre), dolor abdominal, pérdida de peso, artralgia
Examen
palidez, distensión abdominal y sensibilidad a la palpación, artritis, afectación anal y lesiones orales, eritema nudoso, uveítis
Primera prueba diagnóstica
- hemograma completo (HC):
anemia, recuento de leucocitos y recuento de plaquetas elevados o bajos
Más - albúmina sérica:
<30 g/L (<3.0 g/dL)
Más - velocidad de sedimentación globular (VSG)/proteína C-reactiva:
elevada
- radiografías de abdomen:
obstrucción intestinal, neumoperitoneo, megacolon tóxico
- perfil metabólico completo:
aumento de las enzimas hepáticas
Otras pruebas diagnósticas
- endoscopía y biopsia:
lesiones inflamatorias en el intestino delgado o el colon
Más
Colitis ulcerosa
Antecedentes
náuseas, vómitos, diarrea (a veces con sangre), dolor abdominal, pérdida de peso, dolor en las articulaciones
Examen
palidez, distensión abdominal y sensibilidad a la palpación, erupciones cutáneas, artritis, falta de afectación anal
Primera prueba diagnóstica
- hemograma completo (HC):
anemia, recuento de leucocitos y de plaquetas elevados o bajos
Más - albúmina sérica:
<30 g/L (<3.0 g/dL)
Más - velocidad de sedimentación globular (VSG)/proteína C-reactiva:
elevada
Más - radiografías de abdomen:
obstrucción intestinal, neumoperitoneo, megacolon tóxico
- perfil metabólico completo:
aumento de las enzimas hepáticas
Otras pruebas diagnósticas
- endoscopia:
lesiones inflamatorias generalmente restringidas a la mucosa del colon y del recto
Leucemia
Antecedentes
pérdida de peso, poco apetito, petequias, fatiga, palidez, dolores óseos, tendencia a la formación de hematomas, cefalea[9]
Examen
petequias o púrpura, dolor testicular, linfadenopatía, hepatomegalia, esplenomegalia
Primera prueba diagnóstica
- hemograma completo (HC) con frotis de sangre periférica:
recuento de leucocitos anormalmente bajo o alto, anemia, trombocitopenia; células anómalas en el frotis de sangre periférica
- radiografía de tórax:
masa mediastínica
- lactato deshidrogenasa:
elevada
Más
Otras pruebas diagnósticas
- biopsia de médula ósea:
células malignas
Linfoma no Hodgkin
Antecedentes
sudores nocturnos, poco apetito, pérdida de peso, disnea, tos, prurito generalizado
Examen
linfadenopatía, hepatomegalia, esplenomegalia, masa orbital o en mandíbula
Primera prueba diagnóstica
- hemograma completo (HC) con frotis de sangre periférica:
recuento de leucocitos anormalmente bajo o alto, anemia, trombocitopenia; células anómalas en el frotis de sangre periférica
- radiografía de tórax:
masa mediastínica
- lactato deshidrogenasa:
elevada
Más
Otras pruebas diagnósticas
- biopsia de médula ósea/del ganglio linfático:
células malignas
Fiebre relacionada con fármacos
Antecedentes
antecedentes de nuevos medicamentos o cambio en dosificación, convulsiones, alteración del estado mental
Examen
taquicardia; taquipnea; hipertensión; midriasis; piel seca, ruborizada, caliente (p. ej., anticolinérgicos); diaforesis (p. ej., cocaína, anfetaminas)
Primera prueba diagnóstica
- no son necesarias pruebas iniciales:
diagnóstico clínico
Reacción a las vacunas
Antecedentes
antecedentes de vacunación, dolor en el sitio de la inyección, agitación, prurito, vómitos, cefalea
Examen
hipersensibilidad en el sitio de la inyección, edema, masa local; urticaria; mialgia; vasodilatación
Primera prueba diagnóstica
- no son necesarias pruebas iniciales:
diagnóstico clínico
Otras pruebas diagnósticas
Escarlatina
Antecedentes
erupción escarlatiniforme, fiebre, dolor de garganta, cefalea, náuseas y vómitos, dolor abdominal, infección de la piel o tejidos blandos, incluido el impétigo, infección de heridas quirúrgicas, ausencia de tos u otros síntomas víricos; la erupción escarlatiniforme puede presentarse antes o independientemente de los síntomas de la faringitis, especialmente en niños <5 años
Examen
Erupción escarlatiniforme: erupción difusa, finamente papulosa (como papel de lija), eritematosa que palidece con la presión, acentuada en los pliegues flexores produciendo estrías rojas conocidas como líneas de Pastia, mejillas bilaterales enrojecidas "escarlatiniformes" con palidez circunvalar, en pacientes con piel más oscura, puede parecer como quemada por el sol; Lengua inflamada con una capa blanca y papilas prominentes ("lengua de fresa"); inflamación amigdalofaríngea, exudados amigdalofaríngeos en parches, petequias palatinas, ganglios linfáticos cervicales anteriores sensibles y agrandados; la descamación de la piel es un hallazgo tardío (de 3 a 4 días después de la erupción escarlatiniforme); pioderma
Primera prueba diagnóstica
- diagnóstico clínico:
el diagnóstico es principalmente clínico
Más
Infrecuente
Fiebre tifoidea (fiebre entérica)
Antecedentes
malestar general, vómitos, cefalea, dolor abdominal, diarrea, tos, antecedentes de viaje reciente al extranjero, exposición a productos alimenticios contaminados (generalmente, carne de ave y huevos)
Examen
bradicardia, máculas rosáceas (erupción maculopapular generalmente en el tronco y el abdomen), hepatomegalia, esplenomegalia
Primera prueba diagnóstica
Otras pruebas diagnósticas
- cultivo de médula ósea:
crecimiento positivo de S typhi (o S paratyphi)
Más
Endocarditis
Antecedentes
fiebre, malestar general, síntomas debido a émbolos sépticos (p. ej., un accidente cerebrovascular)
Examen
soplo cardíaco, lesión de Janeway (lesiones maculopapulares indoloras en las palmas de las manos y las plantas de los pies), nódulos de Osler (nódulos dolorosos en las puntas de los dedos), manchas de Roth (lesiones retinianas hemorrágicas)
Primera prueba diagnóstica
- hemocultivo:
organismos de crecimiento bacteriano (comúnmente Staphylococcus aureus, Enterococcus, Streptococcus bovis, Streptococcus viridans), organismos HACEK (especies de Haemophilus, Actinobacillus actinomycetemcomitans, Cardiobacterium hominis, Eikenella corrodens, especies Kingella)
Más - ecocardiografía:
detección de vegetaciones, disfunción valvular, extensión perivalvular.
Otras pruebas diagnósticas
Absceso hepático
Antecedentes
malestar general, náuseas, vómitos, ictericia, dolor abdominal en el cuadrante superior derecho, dolor torácico (se puede confundir con una infección torácica), poco apetito
Examen
ictericia, hepatomegalia, dolor abdominal en el cuadrante superior derecho, masa hepática, pérdida de peso
Primera prueba diagnóstica
Otras pruebas diagnósticas
Absceso cerebral
Antecedentes
irritabilidad, letargo, convulsiones, mala alimentación, irritabilidad paradójica (llora más cuando se lo sostiene), náuseas o vómitos, cefalea
Examen
pirexia o hipotermia, déficits neurológicos focales, fontanelas abultadas, papiledema
Primera prueba diagnóstica
Otras pruebas diagnósticas
Síndrome del shock tóxico estreptocócico
Antecedentes
fiebre alta, confusión, malestar general, erupción, diarrea, vómitos, dificultad respiratoria, varicela reciente/actual
Examen
hipotensión (percentil <5 para la edad para niños <16 años de edad), signos de neumonía, ictericia, signos de insuficiencia prerrenal, sangrado (debido a una coagulopatía), erupción generalizada con posible descamación, necrosis del tejido blando incluida la fascitis necrosante, miositis o gangrena
Primera prueba diagnóstica
- creatinina sérica:
elevada ≥2 veces el límite superior de normalidad para la edad
Más - recuento de plaquetas:
<100,000/microlitro
Más - pruebas de función hepática (PFH):
elevadas ≥2 veces el límite superior de normalidad para la edad (aspartato transaminasa (AST), alanina transaminasa (ALT), bilirrubina)
Más - radiografía de tórax:
infiltrados pulmonares difusos
Más - hemocultivo, cultivo del líquido cefalorraquídeo (LCR) o de un aspirado:
aislamiento de Streptococcus del grupo A
Más
Otras pruebas diagnósticas
Síndrome del shock tóxico estafilocócico
Antecedentes
fiebre alta, confusión, malestar general, erupción, diarrea, vómitos, mialgia grave, desorientación o alteraciones de la consciencia, menstruación y uso del tampones, lesión en extremidad distal, en especial paroniquia o quemadura
Examen
hipotensión (percentil <5 por la edad para niños <16 años de edad); caída ortostática en la presión arterial diastólica ≥15 mmHg, síncope ortostático o mareos, eritrodermia macular difuso con descamación 1-2 semanas después del inicio de la enfermedad, en especial con afectación de las palmas de las manos y las plantas de los pies; hiperemia de membrana mucosa (vaginal, orofaríngea o conjuntival)
Primera prueba diagnóstica
- creatina-cinasa:
elevada >2 veces el límite normal
- nitrógeno ureico en sangre y creatinina sérica:
>2 veces el límite superior de normalidad
- recuento de plaquetas:
<100,000/microlitro
- hemocultivo, cultivo del líquido cefalorraquídeo (LCR) o de garganta:
sin proliferación del agente patógeno
Más
Otras pruebas diagnósticas
Tularemia
Antecedentes
forma ulceroglandular: linfadenopatía con (pápula o úlcera que evoluciona a escara en la lesión cutánea de la inoculación) o sin cambios cutáneos, dolor de garganta, dolor abdominal, vómitos, diarrea, tos, disnea; forma tifoidea: fiebre pero sin afectación de la piel o del ganglio linfático; escalofríos, cefalea, anorexia, mialgias
Examen
hepatoesplenomegalia, linfadenopatía, conjuntivitis, lesiones cutáneas, faringitis exudativa, abdomen doloroso a la palpación, estertores
Primera prueba diagnóstica
- aglutinación en tubo:
título elevado >1:160, o aumento de 4 veces de los títulos de fase aguda y de convalecencia
Más
Otras pruebas diagnósticas
- cultivo de los líquidos corporales:
positivo para Francisella tularensis
Más
Brucelosis
Antecedentes
malestar general, fatiga, depresión, viaje reciente, exposición a animales o productos animales (en especial, a queso no pasteurizado), letargo, dolencias relacionadas con dispositivos ortopédicos, dolor escrotal, dolor abdominal, cefalea, artralgia, pérdida de peso
Examen
escroto o abdomen dolorosos a la palpación, hepatoesplenomegalia
Primera prueba diagnóstica
- aglutinación sérica:
títulos positivos >1:160
- ELISA:
positiva
Más
Otras pruebas diagnósticas
- hemocultivo:
proliferación positiva
Más
Leptospirosis
Antecedentes
exposición a fuentes ambientales (p. ej., desechos de animales, suelo o agua contaminados), mialgias, escalofríos infecciosos intensos de comienzo brusco, cefalea, tos, náuseas, vómitos, diarrea, dolor abdominal
Examen
sufusión conjuntival, uveítis, evidencia de hemorragia, hepatoesplenomegalia, sensibilidad muscular a la palpación
Primera prueba diagnóstica
- hemocultivo, cultivo del líquido cefalorraquídeo (LCR) o urocultivo:
positivo para crecimiento de Leptospira
Más - ELISA:
positivo para Leptospira
Otras pruebas diagnósticas
- prueba de aglutinación microscópica:
positivo para Leptospira
Más
Encefalitis
Antecedentes
cefalea, convulsiones, estado mental alterado
Examen
erupción inespecífica, déficits neurológicos focales, meningismo
Primera prueba diagnóstica
Otras pruebas diagnósticas
Miocarditis
Antecedentes
rinorrea, tos, dolor torácico, palpitaciones, disnea, ortopnea, síncope, fatiga, vómitos, diarrea, dolor abdominal, mialgias, mala alimentación; los antecedentes de viaje a zonas endémicas pueden sugerir una etiología infecciosa específica; antecedentes de enfermedad autoinmune o exposición a posibles sustancias o medicamentos tóxicos
Examen
taquipnea, hipotensión, estertores, venas del cuello ingurgitadas, galope S3, galope de suma de S3 y S4, roce pericárdico, soplo, hipoperfusión periférica, taquicardia sinusal, arritmia auricular y ventricular, hepatomegalia, sensorio alterado
Primera prueba diagnóstica
- electrocardiograma (ECG):
muestra con más frecuencia la taquicardia sinusal o las alteraciones inespecíficas de la onda T y segmento ST; bajos voltajes; desviación del eje
- ecocardiografía:
alteraciones de dilatación y de movimiento ventricular izquierdo regional y global, regurgitación valvular, eyección reducida/fracción menor, hipertrofia ventricular, bloqueo cardíaco
- biopsia endomiocárdica:
hallazgos histopatológicos de infiltrados celulares miocárdicos ± necrosis miocárdica
Más
Otras pruebas diagnósticas
Infección por virus herpes simple (VHS)
Antecedentes
neonatos: fiebre materna en el momento del parto, presentación dentro del primer mes de vida, 3 manifestaciones (enfermedad diseminada, afectación del sistema nervioso central [SNC], afectación de la membrana mucosa/cutánea/ocular); la mayoría de los neonatos tienen manifestaciones cutáneas, tipo vesículas agrupadas, letargo y mala alimentación con enfermedad diseminada o afectación del SNC; niños mayores: pueden tener encefalitis con estado mental alterado, cambios de personalidad y convulsiones (generalmente focales)
Examen
neonatos: fiebre o inestabilidad de la temperatura con hipotermia, vesículas en piel/ojos/boca, dificultad respiratoria e ictericia con enfermedad diseminada, signos neurológicos con afectación del SNC; niños mayores: hallazgos neurológicos focales con encefalitis
Primera prueba diagnóstica
Infección por virus de la inmunodeficiencia humana (VIH)
Antecedentes
adquisición perinatal: una infección aguda primaria generalmente asintomática; adolescentes: una infección aguda primaria que presenta con fiebre, fatiga y malestar general
Examen
infección aguda primaria en adolescentes: fiebre, adenopatía, hepatoesplenomegalia, erupción
Toxoplasmosis
Antecedentes
malestar general, erupción, confusión, artralgias, paciente inmunocomprometido, exposición a heces de gato
Examen
estado mental alterado, convulsiones, déficits neurológicos focales, linfadenopatía cervical o supraclavicular (en especial bilateral, simétrica, indolora)
Primera prueba diagnóstica
- pruebas serológicas:
anticuerpos IgG e IgM positivos
Más
Otras pruebas diagnósticas
Fiebre maculosa de las Montañas Rocosas
Antecedentes
cefalea, confusión, malestar general, náuseas, vómitos, mialgia, dolor abdominal, diarrea, antecedentes de picadura de garrapatas
Examen
erupción (generalmente petequial y que afecta las palmas de las manos y plantas de los pies, pero puede ser solo maculopapular), conjuntivitis, estado mental alterado, linfadenopatía, edema periférico, hepatomegalia
Primera prueba diagnóstica
- serología:
positiva para la detección de anticuerpos de rickettsia
Más
Otras pruebas diagnósticas
- biopsia de piel:
enfermedades por rickettsia halladas mediante inmunotinción de muestras de tejido
Más
Sarcoidosis
Antecedentes
tos, fatiga, artralgias, sibilancia, fotofobia, ojo rojo, visión borrosa, pérdida de peso, cefalea
Examen
pérdida de peso, linfadenopatía, eritema nudoso, uveítis
Primera prueba diagnóstica
- radiografía de tórax:
linfadenopatía hiliar
Otras pruebas diagnósticas
- biopsia del ganglio linfático o la piel:
granuloma epitelioide no caseificante
Linfoma de Hodgkin
Antecedentes
sudores nocturnos, poco apetito, pérdida de peso, disnea, tos, prurito generalizado
Examen
linfadenopatía, hepatomegalia, esplenomegalia
Primera prueba diagnóstica
- hemograma completo (HC) con frotis de sangre periférica:
recuento de leucocitos anormalmente bajo o alto, anemia, trombocitopenia; células anómalas en el frotis de sangre periférica
- radiografía de tórax:
masa mediastínica
- lactato deshidrogenasa:
elevada
Más - biopsia de tejido:
células malignas
Otras pruebas diagnósticas
Crisis tiroidea
Antecedentes
pérdida de peso, temblores, palpitaciones, diarrea, diaforesis, fatiga, náuseas, vómitos
Examen
taquicardia, antecedentes de caída en los percentiles de peso que sugieren tirotoxicosis, temblores, bocio, soplo tiroideo, agitación, hiperreflexia, estupor, hepatomegalia
Primera prueba diagnóstica
- hormona estimulante de la tiroides (TSH):
inhibida
- T4:
aumento marcado
Otras pruebas diagnósticas
Síndrome de la serotonina
Antecedentes
antecedentes de ciertos medicamentos o combinaciones de medicamentos (p. ej., inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina, inhibidores de la monoaminooxidasa, antidepresivos tricíclicos, etc.); escalofríos intensos, sudoración, contracciones, agitación/delirio, cefalea, náuseas, diarrea
Examen
taquicardia, hipertensión, pupilas dilatadas, temblores, hiperreflexia, clono, rigidez muscular, clono ocular o inducible, agitación, diaforesis, ruidos intestinales hiperactivos, shock
Primera prueba diagnóstica
- no son necesarias pruebas iniciales:
diagnóstico clínico
Otras pruebas diagnósticas
Enfermedad del suero/reacción similar a la enfermedad del suero
Antecedentes
antecedentes de exposición a suero (enfermedad del suero) como la vacuna contra la rabia, antiveneno crotálico; inicio 1-3 semanas después de la exposición a un fármaco como las penicilinas, el sulfametoxazol-trimetoprima que recurre en la reexposición (reacción similar a la enfermedad del suero); erupción, dolor en las articulaciones, malestar general, prurito
Examen
poliartritis, urticaria
Primera prueba diagnóstica
- no son necesarias pruebas iniciales:
diagnóstico clínico
Otras pruebas diagnósticas
Fiebre ficticia
Antecedentes
niño mayor/adolescente; antecedentes/síntomas contradictorios, antecedentes psicosociales; socialmente aislado[97]
Examen
examen normal; indiferencia afectiva
Primera prueba diagnóstica
- no son necesarias pruebas iniciales:
diagnóstico clínico
Otras pruebas diagnósticas
Trastorno facticio impuesto a otro (antes síndrome de Munchausen por poderes)
Antecedentes
niño pequeño; antecedentes/síntomas contradictorios, antecedentes psicosociales; antecedentes previos de maltrato infantil o dudas sobre el mismo
Examen
puede ser normal; puede presentar signos de abuso físico (hematoma, hemorragias retinianas, fracturas)
Primera prueba diagnóstica
- no son necesarias pruebas iniciales:
diagnóstico clínico
Otras pruebas diagnósticas
Enfermedad relacionada con el calor
Antecedentes
exposición al clima caluroso, malestar general, confusión, calambres musculares, sed, disminución de la diuresis, convulsiones
Examen
taquicardia, taquipnea, vómitos, diarrea, deshidratación, estado mental alterado, hipotensión, piel seca y caliente (con frecuencia pero no siempre)
Primera prueba diagnóstica
- hemograma completo (HC):
hemoconcentración, trombocitopenia
- prueba de función renal:
insuficiencia renal
- pruebas de función hepática (PFH):
transaminasas elevadas
- creatina-cinasa:
elevada
Otras pruebas diagnósticas
Trastornos autonómicos pediátricos
Antecedentes
aumento o disminución de la temperatura corporal, cefalea, mareos, síncope, problemas de alimentación, problemas visuales, vómitos recurrentes, hiperhidrosis o hipohidrosis, ausencia de lágrimas, diarrea, crecimiento deficiente, retraso en el desarrollo, padres judío-asquenazís, antecedentes de aspiración o vómito, exceso o disminución de la sudoración, propensión emocional, automutilación
Examen
hipertensión/hipotensión postural, ausencia de lágrimas, reflejos anómalos, anisocoria, disfunción respiratoria
Primera prueba diagnóstica
- no son necesarias pruebas iniciales:
diagnóstico clínico
Otras pruebas diagnósticas
- pruebas genéticas:
positivas para mutación conocida
Más
Dengue
Antecedentes
residencia o viaje desde una región endémica de dengue en las últimas 2 semanas; la enfermedad grave es más probable en las personas de 1 a 5 años; mialgia, artralgia, cefalea (frontal constante); dolor retroorbitario severo en el movimiento o la presión ocular; los síntomas más frecuentes en la fiebre hemorrágica de dengue incluyen letargo, inquietud, dolor pleurítico en el pecho, disnea
Examen
fiebre, rubefacción/erupción de la piel en la cara, el cuello y el pecho; los hallazgos del examen más comunes en el dengue hemorrágico incluyen petequias, púrpura, prueba de torniquete positiva, epistaxis, sangrado gingival, hematemesis, melena, sangrado en el sitio de la venopunción, hepatomegalia, distensión abdominal, tos; signos de colapso circulatorio observados en el síndrome de shock del dengue
Primera prueba diagnóstica
- hemograma completo (HC):
leucopenia; trombocitopenia; hematocrito elevado
Más - pruebas de función hepática (PFH):
por lo general son elevadas, particularmente las alanina y la aspartato aminotransferasas
- albúmina sérica:
<35 g/L (<3.5 g/dL)
Más - serología:
positiva
Más - reacción en cadena de la polimerasa con transcriptasa inversa (RT-PCR):
positiva
Más - detección de proteína no estructural 1 (NS1):
positiva
Más
El uso de este contenido está sujeto a nuestra cláusula de exención de responsabilidad