Algoritmo de tratamiento

Tenga en cuenta que las formulaciones/vías y dosis pueden diferir entre los nombres y marcas de los fármacos, las fórmulas de los fármacos o las localizaciones. Las recomendaciones de tratamiento son específicas para cada grupo de pacientes: ver aviso legal

Agudo

leve (sin estridor en reposo)

Back
Primera línea – 

corticosteroide + tratamiento de soporte

Se administra una dosis única de dexametasona oral tan pronto como se establece el diagnóstico clínico de crup. Su efecto en la reducción de los signos clínicos del crup se observa dentro de las 2 horas de ser administrado, y se registran más efectos beneficiosos hasta 10 horas después de su administración.[38]

Tradicionalmente, para el crup se utilizaba una dosis de 0.6 mg/kg/dosis; sin embargo, la evidencia actual apoya el uso de una dosis más baja de 0.15 mg/kg/dosis.[59]

Se debe tener cuidado de no asustar al niño, ya que la agitación puede empeorar los síntomas.[19] Es importante, especialmente en el caso de crup leve, brindar tranquilidad a los padres e informarles sobre la naturaleza de la resolución espontánea de la enfermedad.

Históricamente se ha utilizado ampliamente el vapor o el aire humidificado, pero ahora existen evidencias convincentes de que son técnicas ineficaces[19][85][86][87][88][89][90]​ e incluso perjudicial en algunos casos.

Opciones primarias

dexametasona: 0.15 a 0.6 mg/kg por vía oral en dosis única

moderada (estridor en reposo; sin agitación o letargo)

Back
Primera línea – 

corticosteroide + tratamiento de soporte

Se administra una dosis única de dexametasona oral tan pronto como se establece el diagnóstico clínico de crup. Su efecto en la reducción de los signos clínicos del crup se observa dentro del periodo de 2 horas desde que es administrado, y se registran más efectos beneficiosos hasta 10 horas después de su administración.[38]

Tradicionalmente, para el crup se utilizaba una dosis de 0.6 mg/kg/dosis; sin embargo, la evidencia actual apoya el uso de una dosis más baja de 0.15 mg/kg/dosis.[59]

Se prefiere el uso de la budesonida nebulizada en los casos de hipoxia grave, vómitos persistentes o dificultad respiratoria que impiden la administración de la dosis oral.

Otra alternativa es la dexametasona intramuscular.

Se debe tener cuidado de no asustar al niño, ya que la agitación puede empeorar los síntomas.[19] Históricamente se ha utilizado ampliamente el vapor o el aire humidificado, pero ahora existen evidencias convincentes de que son técnicas ineficaces[19][85][86][87][88][89][90]​ e incluso perjudicial en algunos casos.

Opciones primarias

dexametasona: 0.15 a 0.6 mg/kg por vía oral en dosis única

O

budesonida inhalada: 2 mg nebulizada en dosis única

O

dexametasona: 0.6 mg/kg por vía intramuscular en dosis única

Back
más – 

adrenalina nebulizada (epinefrina)

Se recomienda el tratamiento para TODOS LOS pacientes en el grupo de pacientes seleccionados

En niños que presentan estridor, tiraje del esternón en reposo y agitación persistentes o en aumento, se debe administrar adrenalina (epinefrina) nebulizada además de la dexametasona. Proporciona alivio temporal de la obstrucción de las vías respiratorias mientras se espera el efecto del tratamiento con corticosteroides.[68] [ Cochrane Clinical Answers logo ]

Los efectos clínicos de la adrenalina (epinefrina) nebulizada duran en promedio al menos 1 hora, pero generalmente desaparecen 2 horas después de su administración.[34]

El uso de una dosis cada vez de adrenalina (epinefrina) nebulizada no se ha asociado con un aumento clínico significativo de la presión arterial o de la frecuencia cardíaca, así como tampoco se ha asociado con eventos adversos.[74][79][69][80][81][82][83] Se debe tener cuidado con las dosis múltiples de adrenalina (epinefrina) nebulizada. Se recomienda la observación cuidadosa si el tratamiento con adrenalina (epinefrina) se considera necesario.

Aunque la adrenalina (epinefrina) racémica ha sido utilizada tradicionalmente para tratar niños con crup, la L-adrenalina (epinefrina) es igual de eficaz en el crup de intensidad moderada a grave.[74] En algunos países, la disponibilidad de L-adrenalina (epinefrina) puede ser limitada. Se utiliza la misma dosis independientemente del peso, ya que la dosis eficaz del fármaco administrado en las vías respiratorias se regula por el volumen corriente individual.[75][76][77][78]

Opciones primarias

adrenalina inhalada: (1:1000 solución de L-adrenalina) 5 mL sin diluir nebulizada en dosis única

O

adrenalina inhalada: (solución racémica al 2.25%) 0.5 mL diluidos en 2-4 mL de solución salina normal nebulizada en dosis única

grave (estridor en reposo con agitación o letargo)

Back
Primera línea – 

corticosteroide + tratamiento de soporte

Se administra una dosis única de dexametasona oral tan pronto como se establece el diagnóstico clínico de crup. Su efecto en la reducción de los signos clínicos del crup se observa dentro del periodo de 2 horas desde que es administrado, y se registran más efectos beneficiosos hasta 10 horas después de su administración.[38]

Tradicionalmente, para el crup se utilizaba una dosis de 0.6 mg/kg/dosis; sin embargo, la evidencia actual apoya el uso de una dosis más baja de 0.15 mg/kg/dosis.[59]

Se prefiere el uso de la budesonida nebulizada en los casos de hipoxia grave, vómitos persistentes o dificultad respiratoria que impiden la administración de la dosis oral.

Otra alternativa es la dexametasona intramuscular o intravenosa. Sin embargo, existe una posibilidad significativa de incrementar la agitación y la dificultad respiratoria cuando se inserta una vía intravenosa en un niño con crup de intensidad gravegrave.

En la medida de lo posible, deberá mantenerse al niño en un ambiente tranquilo con su cuidador. Se deben tomar cuidados para minimizar las intervenciones que puedan incrementar la agitación del niño. Históricamente se ha utilizado ampliamente el vapor o el aire humidificado, pero ahora existen evidencias convincentes de que son técnicas ineficaces[19][85][86][87][88][89][90]​ e incluso perjudicial en algunos casos.

Opciones primarias

dexametasona: 0.15 a 0.6 mg/kg por vía oral en dosis única

O

budesonida inhalada: 2 mg nebulizada en dosis única

O

dexametasona: 0.6 mg/kg por vía intramuscular en dosis única

Opciones secundarias

dexametasona: 0.15 a 0.6 mg/kg por vía intravenosa en dosis única

Back
más – 

adrenalina nebulizada (epinefrina)

Se recomienda el tratamiento para TODOS LOS pacientes en el grupo de pacientes seleccionados

En niños que presentan estridor, tiraje del esternón/intercostal en reposo y agitación persistentes o en aumento, se debe administrar adrenalina (epinefrina) nebulizada además de la dexametasona. Proporciona alivio temporal de la obstrucción de las vías respiratorias mientras se espera el efecto del tratamiento con corticosteroides.[68] [ Cochrane Clinical Answers logo ]

Los efectos clínicos de la adrenalina (epinefrina) nebulizada duran en promedio al menos 1 hora, pero generalmente desaparecen 2 horas después de su administración.[34]

El uso de una dosis cada vez de adrenalina (epinefrina) nebulizada no se ha asociado con un aumento clínico significativo de la presión arterial o de la frecuencia cardíaca, así como tampoco se ha asociado con eventos adversos.[74][79][69][80][81][82][83] Se debe tener cuidado con las dosis múltiples de adrenalina (epinefrina) nebulizada.[84] Se recomienda la observación cuidadosa si el tratamiento con adrenalina (epinefrina) se considera necesario.

Aunque la adrenalina (epinefrina) racémica ha sido utilizada tradicionalmente para tratar niños con crup, la L-adrenalina (epinefrina) es igual de eficaz en el crup de intensidad moderada a grave.[74] En algunos países, la disponibilidad de L-adrenalina (epinefrina) puede ser limitada. Se utiliza la misma dosis independientemente del peso, ya que la dosis eficaz del fármaco administrado en las vías respiratorias se regula por el volumen corriente individual.[75][76][77][78]

Opciones primarias

adrenalina inhalada: (1:1000 solución de L-adrenalina) 5 mL sin diluir nebulizada en dosis única

O

adrenalina inhalada: (solución racémica al 2.25%) 0.5 mL diluidos en 2-4 mL de solución salina normal nebulizada en dosis única

Back
más – 

oxigenoterapia

Se recomienda el tratamiento para TODOS LOS pacientes en el grupo de pacientes seleccionados

Se proporciona oxígeno humidificado a los niños que muestran signos y síntomas significativos de dificultad respiratoria, preferiblemente por medio de cámara de oxígeno de tipo blow-by. El tubo deberá sostenerse a unos centímetros de la nariz y la boca del niño.

En el caso de que la oxigenación sea insuficiente con este método, se administra oxígeno al 100% vía una mascarilla de no reinhalación. Sin embargo, la aplicación de la mascarilla en el rostro conlleva un incremento de la agitación y por lo tanto deben realizarse preparaciones (personal experimentado, equipo de intubación, medicamentos) para asegurar las vías respiratorias si la situación clínica empeora hacia una insuficiencia respiratoria inminente.

Debe monitorizarse la saturación de oxígeno y asegurarse de que esto no aumente el nivel de agitación del niño.

Opciones primarias

oxígeno: 8-10 L/min con mascarilla tipo blow-by

Opciones secundarias

oxígeno: al 100% con mascarilla de no reinhalación

Back
Considerar – 

intubación

Tratamiento adicional recomendado para ALGUNOS pacientes del grupo seleccionado

Está indicado en niños que progresan a movimientos asincrónicos de la pared torácica y abdominal, fatiga y signos de hipoxia (palidez o cianosis) e hipercapnia (disminución del nivel de conciencia secundario al aumento de PaCO₂).

Cada vez más infrecuente (solo entre el 1% y el 3% de los niños ingresados con crup), realizada en forma de inducción de secuencia rápida en un entorno controlado con personal experimentado y equipamiento.[48][49][50][51]

Es recomendable tener a mano una selección de tubos endotraqueales de tamaños más pequeños, ya que el edema subglótico puede causar dificultades al intubar con un tubo endotraqueal de tamaño estándar.

back arrow

Seleccione un grupo de pacientes para consultar nuestras recomendaciones

Tenga en cuenta que las formulaciones/vías y dosis pueden diferir entre los nombres y marcas de los fármacos, las fórmulas de los fármacos o las localizaciones. Las recomendaciones de tratamiento son específicas para cada grupo de pacientes. Véase el descargo de responsabilidad

El uso de este contenido está sujeto a nuestra cláusula de exención de responsabilidad