Celulitis y erisipelas
- Descripción general
- Teoría
- Diagnóstico
- Manejo
- Seguimiento
- Recursos
Algoritmo de tratamiento
Tenga en cuenta que las formulaciones/vías y dosis pueden diferir entre los nombres y marcas de los fármacos, las fórmulas de los fármacos o las localizaciones. Las recomendaciones de tratamiento son específicas para cada grupo de pacientes: ver aviso legal
leve
antibioticoterapia por vía oral
La infección leve se caracteriza por una celulitis/erisipela típica sin foco de purulencia.
Se puede tratar a la mayoría de los pacientes con celulitis leve mediante terapia ambulatoria.[14]Stevens DL, Bisno AL, Chambers HF, et al. Practice guidelines for the diagnosis and management of skin and soft tissue infections: 2014 update by the Infectious Diseases Society of America. Clin Infect Dis. 2014 Jul 15;59(2):e10-52. http://cid.oxfordjournals.org/content/59/2/e10.full http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/24973422?tool=bestpractice.com Solo se recomienda el ingreso hospitalario si se teme una infección más profunda o necrosante, en el caso de pacientes con escaso cumplimiento del tratamiento, en el caso de una infección en un paciente gravemente inmunodeprimido o si el tratamiento ambulatorio está fracasando.[14]Stevens DL, Bisno AL, Chambers HF, et al. Practice guidelines for the diagnosis and management of skin and soft tissue infections: 2014 update by the Infectious Diseases Society of America. Clin Infect Dis. 2014 Jul 15;59(2):e10-52. http://cid.oxfordjournals.org/content/59/2/e10.full http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/24973422?tool=bestpractice.com
Antes de iniciar el tratamiento de la celulitis o la erisipela, las guías de práctica clínica del Reino Unido del National Institute for Health and Care Excellence (NICE) recomiendan considerar la posibilidad de dibujar alrededor de la extensión de la infección con un rotulador quirúrgico de un solo uso para controlar la evolución, pero señalan que el enrojecimiento puede ser menos aparente o parecer más violáceo en los tonos de piel más oscuros.[24]National Institute for Health and Care Excellence. Clinical knowledge summaries: cellulitis. Sept 2012 [internet publication]. http://cks.nice.org.uk/cellulitis-acute
Hay escasa evidencia de alta calidad disponible para indicar la elección del antibiótico más adecuado, la vía de administración o la duración.[67]Brindle R, Williams OM, Barton E, et al. Assessment of Antibiotic Treatment of Cellulitis and Erysipelas: A Systematic Review and Meta-analysis. JAMA Dermatol. 2019 Sep 1;155(9):1033-1040. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6563587 http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/31188407?tool=bestpractice.com Deben consultarse los protocolos locales de antibióticos para determinar la elección más adecuada del antibiótico en función de la prevalencia local del patógeno y de los patrones de resistencia a los antibióticos. La Infectious Diseases Society of America recomienda la fenoximetilpenicilina, una cefalosporina (p. ej., la cefalexina), la dicloxacilina o la clindamicina.[14]Stevens DL, Bisno AL, Chambers HF, et al. Practice guidelines for the diagnosis and management of skin and soft tissue infections: 2014 update by the Infectious Diseases Society of America. Clin Infect Dis. 2014 Jul 15;59(2):e10-52. http://cid.oxfordjournals.org/content/59/2/e10.full http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/24973422?tool=bestpractice.com El tratamiento de la erisipela debe seguir los mismos principios que el de la celulitis. En el caso de alergia grave a la penicilina en la que hay una reacción de hipersensibilidad inmediata tipo I, se indica un antibiótico no betalactámico. El tratamiento puede limitarse a los antibióticos dirigidos al patógeno en función de los resultados de sensibilidad cuando estén disponibles.
La duración recomendada del tratamiento antibiótico depende de la gravedad y del lugar de la infección. La IDSA recomienda una antibioticoterapia durante 5 días en la celulitis no complicada. El tratamiento debe ampliarse si no ha mejorado en este periodo de tiempo.[14]Stevens DL, Bisno AL, Chambers HF, et al. Practice guidelines for the diagnosis and management of skin and soft tissue infections: 2014 update by the Infectious Diseases Society of America. Clin Infect Dis. 2014 Jul 15;59(2):e10-52. http://cid.oxfordjournals.org/content/59/2/e10.full http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/24973422?tool=bestpractice.com La World Society of Emergency Surgery (WSES) y la Surgical Infection Society Europe (SIS-E) recomiendan de 7 a 14 días de antibioticoterapia para infecciones de la piel por SARM y de tejidos blandos. Debe individualizarse en función de la respuesta clínica del paciente.[62]Sartelli M, Guirao X, Hardcastle TC, et al. 2018 WSES/SIS-E consensus conference: recommendations for the management of skin and soft-tissue infections. World J Emerg Surg. 2018;13:58. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6295010 http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/30564282?tool=bestpractice.com El American College of Physicians recomienda que los pacientes con celulitis no purulenta reciban antibióticos durante 5 o 6 días.[63]Lee RA, Centor RM, Humphrey LL, et al. Appropriate use of short-course antibiotics in common infections: best practice advice from the American College of Physicians. Ann Intern Med. 2021 Jun;174(6):822-7. https://www.acpjournals.org/doi/full/10.7326/M20-7355?rfr_dat=cr_pub++0pubmed&url_ver=Z39.88-2003&rfr_id=ori%3Arid%3Acrossref.org http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/33819054?tool=bestpractice.com
Opciones primarias
fenoximetilpenicilina: 250-500 mg por vía oral cuatro veces al día
O
cefalexina: 250-500 mg por vía oral cuatro veces al día
O
dicloxacilina: 250 mg por vía oral cuatro veces al día
O
clindamicina: 300-450 mg por vía oral cuatro veces al día
manejo de soporte
Tratamiento adicional recomendado para ALGUNOS pacientes del grupo seleccionado
Las medidas de soporte incluyen el uso de un alivio adecuado del dolor, la elevación de la zona afectada y el tratamiento de los factores predisponentes (como el edema o los trastornos cutáneos subyacentes).[14]Stevens DL, Bisno AL, Chambers HF, et al. Practice guidelines for the diagnosis and management of skin and soft tissue infections: 2014 update by the Infectious Diseases Society of America. Clin Infect Dis. 2014 Jul 15;59(2):e10-52. http://cid.oxfordjournals.org/content/59/2/e10.full http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/24973422?tool=bestpractice.com
Se debe prescribir una analgesia adecuada. El paracetamol o un antiinflamatorio no esteroideo (p. ej., el ibuprofeno) suelen ser adecuados.
Opciones primarias
paracetamol: 500-1000 mg por vía oral cada 4-6 horas cuando sea necesario, máximo 4000 mg/día
O
ibuprofeno: 200-400 mg por vía oral cada 4-6 horas cuando sea necesario, máximo 2400 mg/día
moderado
antibioticoterapia por vía intravenosa
Se debe sospechar de la sepsis si hay un deterioro agudo en un paciente en el que hay evidencia clínica o fuerte sospecha de infección. Deben seguirse los protocolos locales de sepsis. Consulte nuestro tema "Sepsis en adultos" para obtener más información.
La infección moderada se caracteriza por una celulitis/erisipela típica con signos sistémicos de infección. Los signos sistémicos de la infección incluyen una temperatura >38°C (100.4°F), taquicardia (frecuencia cardíaca >90 latidos por minuto), taquipnea (frecuencia respiratoria >24 respiraciones por minuto), o recuento anormal de leucocitos (>12,000 o <400 células/microlitro).[14]Stevens DL, Bisno AL, Chambers HF, et al. Practice guidelines for the diagnosis and management of skin and soft tissue infections: 2014 update by the Infectious Diseases Society of America. Clin Infect Dis. 2014 Jul 15;59(2):e10-52. http://cid.oxfordjournals.org/content/59/2/e10.full http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/24973422?tool=bestpractice.com
Los antibióticos intravenosos están indicados. Los antibióticos intravenosos pueden administrarse en el ámbito ambulatorio si se dispone de las instalaciones y la experiencia necesarias. Se recomienda el ingreso hospitalario si se teme una infección más profunda o necrotizante, en el caso de pacientes con escaso cumplimiento del tratamiento, en caso de infección en un paciente gravemente inmunodeprimido, o si el tratamiento ambulatorio está fracasando.[14]Stevens DL, Bisno AL, Chambers HF, et al. Practice guidelines for the diagnosis and management of skin and soft tissue infections: 2014 update by the Infectious Diseases Society of America. Clin Infect Dis. 2014 Jul 15;59(2):e10-52. http://cid.oxfordjournals.org/content/59/2/e10.full http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/24973422?tool=bestpractice.com
Antes de iniciar el tratamiento de la celulitis o la erisipela, las guías de práctica clínica del Reino Unido del National Institute for Health and Care Excellence (NICE) recomiendan considerar la posibilidad de dibujar alrededor de la extensión de la infección con un rotulador quirúrgico de un solo uso para controlar la evolución, pero señalan que el enrojecimiento puede ser menos aparente o parecer más violáceo en los tonos de piel más oscuros.[24]National Institute for Health and Care Excellence. Clinical knowledge summaries: cellulitis. Sept 2012 [internet publication]. http://cks.nice.org.uk/cellulitis-acute
Hay escasa evidencia de alta calidad disponible para indicar la elección del antibiótico más adecuado, la vía de administración o la duración.[67]Brindle R, Williams OM, Barton E, et al. Assessment of Antibiotic Treatment of Cellulitis and Erysipelas: A Systematic Review and Meta-analysis. JAMA Dermatol. 2019 Sep 1;155(9):1033-1040. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6563587 http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/31188407?tool=bestpractice.com Deben consultarse los protocolos locales de antibióticos para determinar la elección más adecuada del antibiótico en función de la prevalencia local del patógeno y de los patrones de resistencia a los antibióticos. La Infectious Diseases Society of America (IDSA) recomienda la bencilpenicilina, la ceftriaxona, la cefazolina o la clindamicina.[14]Stevens DL, Bisno AL, Chambers HF, et al. Practice guidelines for the diagnosis and management of skin and soft tissue infections: 2014 update by the Infectious Diseases Society of America. Clin Infect Dis. 2014 Jul 15;59(2):e10-52. http://cid.oxfordjournals.org/content/59/2/e10.full http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/24973422?tool=bestpractice.com El tratamiento de la erisipela debe seguir los mismos principios que el de la celulitis. En el caso de alergia grave a la penicilina en la que hay una reacción de hipersensibilidad inmediata tipo I, se indica un antibiótico no betalactámico. El tratamiento puede limitarse a los antibióticos dirigidos al patógeno en función de los resultados de sensibilidad cuando estén disponibles.
El cambio de antibióticos intravenosos a orales debe producirse una vez que el paciente esté clínicamente estable (es decir, que esté bien sistémicamente y las comorbilidades sean estables).[62]Sartelli M, Guirao X, Hardcastle TC, et al. 2018 WSES/SIS-E consensus conference: recommendations for the management of skin and soft-tissue infections. World J Emerg Surg. 2018;13:58. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6295010 http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/30564282?tool=bestpractice.com
La duración recomendada del tratamiento antibiótico depende de la gravedad y del lugar de la infección. La IDSA recomienda el tratamiento antibiótico durante 5 días en la celulitis no complicada y aconseja que el tratamiento se prolongue si la infección es grave o si no ha mejorado en este periodo de tiempo.[14]Stevens DL, Bisno AL, Chambers HF, et al. Practice guidelines for the diagnosis and management of skin and soft tissue infections: 2014 update by the Infectious Diseases Society of America. Clin Infect Dis. 2014 Jul 15;59(2):e10-52. http://cid.oxfordjournals.org/content/59/2/e10.full http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/24973422?tool=bestpractice.com La World Society of Emergency Surgery (WSES) y la Surgical Infection Society Europe (SIS-E) recomiendan de 7 a 14 días de antibioticoterapia para infecciones de la piel por SARM y de tejidos blandos. Debe individualizarse en función de la respuesta clínica del paciente.[62]Sartelli M, Guirao X, Hardcastle TC, et al. 2018 WSES/SIS-E consensus conference: recommendations for the management of skin and soft-tissue infections. World J Emerg Surg. 2018;13:58. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6295010 http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/30564282?tool=bestpractice.com El American College of Physicians recomienda que los pacientes con celulitis no purulenta reciban antibióticos durante 5 o 6 días.[63]Lee RA, Centor RM, Humphrey LL, et al. Appropriate use of short-course antibiotics in common infections: best practice advice from the American College of Physicians. Ann Intern Med. 2021 Jun;174(6):822-7. https://www.acpjournals.org/doi/full/10.7326/M20-7355?rfr_dat=cr_pub++0pubmed&url_ver=Z39.88-2003&rfr_id=ori%3Arid%3Acrossref.org http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/33819054?tool=bestpractice.com
Opciones primarias
bencilpenicilina sódica: 600-1200 mg por vía intravenosa cada 6 horas
O
ceftriaxona: 1-2 g por vía intravenosa cada 24 horas
O
cefazolina: 1 g por vía intravenosa cada 8 horas
O
clindamicina: 600-900 mg por vía intravenosa cada 8 horas
Cobertura antibiótica frente a SARM
Tratamiento adicional recomendado para ALGUNOS pacientes del grupo seleccionado
La cobertura del SARM puede ser prudente en la celulitis asociada a un traumatismo penetrante (especialmente por consumo de drogas ilícitas), a una supuración purulenta o a la evidencia concurrente de una infección por SARM en otro lugar. Las opciones para el tratamiento del SARM en esas circunstancias incluyen la vancomicina intravenosa, el linezolid o la daptomicina.[14]Stevens DL, Bisno AL, Chambers HF, et al. Practice guidelines for the diagnosis and management of skin and soft tissue infections: 2014 update by the Infectious Diseases Society of America. Clin Infect Dis. 2014 Jul 15;59(2):e10-52. http://cid.oxfordjournals.org/content/59/2/e10.full http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/24973422?tool=bestpractice.com
Opciones primarias
vancomicina: 15 mg/kg por vía intravenosa cada 12 horas
O
linezolid: 600 mg por vía intravenosa cada 12 horas
O
daptomicina: 4 mg/kg cada 24 horas por vía intravenosa
manejo de soporte
Tratamiento adicional recomendado para ALGUNOS pacientes del grupo seleccionado
Las medidas de soporte incluyen el uso de un alivio adecuado del dolor, la elevación de la zona afectada y el tratamiento de los factores predisponentes (como el edema o los trastornos cutáneos subyacentes).[14]Stevens DL, Bisno AL, Chambers HF, et al. Practice guidelines for the diagnosis and management of skin and soft tissue infections: 2014 update by the Infectious Diseases Society of America. Clin Infect Dis. 2014 Jul 15;59(2):e10-52. http://cid.oxfordjournals.org/content/59/2/e10.full http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/24973422?tool=bestpractice.com
La tromboprofilaxis debe considerarse en función de la estratificación del riesgo, como para todos los pacientes ingresados en el hospital. Deben seguirse los protocolos locales.
Se debe prescribir una analgesia adecuada. El paracetamol o un antiinflamatorio no esteroideo (p. ej., el ibuprofeno) suelen ser adecuados.
Opciones primarias
paracetamol: 500-1000 mg por vía oral cada 4-6 horas cuando sea necesario, máximo 4000 mg/día
O
ibuprofeno: 200-400 mg por vía oral cada 4-6 horas cuando sea necesario, máximo 2400 mg/día
grave
antibioticoterapia por vía intravenosa
Se debe sospechar de la sepsis si hay un deterioro agudo en un paciente en el que hay evidencia clínica o fuerte sospecha de infección. Deben seguirse los protocolos locales de sepsis. Consulte nuestro tema "Sepsis en adultos" para obtener más información.
Los pacientes con celulitis grave son los que han fracasado en el tratamiento con antibióticos por vía oral o presentan signos sistémicos de infección, los que están inmunodeprimidos o los que presentan signos clínicos de infección más profunda, como bullas, descamación de la piel, hipotensión o evidencia de disfunción orgánica. Los signos sistémicos de la infección incluyen una temperatura >38°C (100.4°F), taquicardia (frecuencia cardíaca >90 latidos por minuto), taquipnea (frecuencia respiratoria >24 respiraciones por minuto), o recuento anormal de leucocitos (>12,000 o <400 células/microlitro).[14]Stevens DL, Bisno AL, Chambers HF, et al. Practice guidelines for the diagnosis and management of skin and soft tissue infections: 2014 update by the Infectious Diseases Society of America. Clin Infect Dis. 2014 Jul 15;59(2):e10-52. http://cid.oxfordjournals.org/content/59/2/e10.full http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/24973422?tool=bestpractice.com
Hay escasa evidencia de alta calidad disponible para indicar la elección del antibiótico más adecuado, la vía de administración o la duración.[67]Brindle R, Williams OM, Barton E, et al. Assessment of Antibiotic Treatment of Cellulitis and Erysipelas: A Systematic Review and Meta-analysis. JAMA Dermatol. 2019 Sep 1;155(9):1033-1040. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6563587 http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/31188407?tool=bestpractice.com Deben consultarse los protocolos locales de antibióticos para determinar la elección más adecuada del antibiótico en función de la prevalencia local del patógeno y de los patrones de resistencia a los antibióticos. La Infectious Diseases Society of America (IDSA) recomienda vancomicina más piperacilina/tazobactam o imipenem/cilastatina.[14]Stevens DL, Bisno AL, Chambers HF, et al. Practice guidelines for the diagnosis and management of skin and soft tissue infections: 2014 update by the Infectious Diseases Society of America. Clin Infect Dis. 2014 Jul 15;59(2):e10-52. http://cid.oxfordjournals.org/content/59/2/e10.full http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/24973422?tool=bestpractice.com El tratamiento de la erisipela debe seguir los mismos principios que el de la celulitis. En el caso de alergia grave a la penicilina en la que hay una reacción de hipersensibilidad inmediata tipo I, se indica un antibiótico no betalactámico. El tratamiento puede limitarse a los antibióticos dirigidos al patógeno en función de los resultados de sensibilidad cuando estén disponibles.
El cambio de antibióticos intravenosos a orales debe producirse una vez que el paciente esté clínicamente estable (es decir, que esté bien sistémicamente y las comorbilidades sean estables).[62]Sartelli M, Guirao X, Hardcastle TC, et al. 2018 WSES/SIS-E consensus conference: recommendations for the management of skin and soft-tissue infections. World J Emerg Surg. 2018;13:58. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6295010 http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/30564282?tool=bestpractice.com
La duración recomendada del tratamiento antibiótico depende de la gravedad y del lugar de la infección. La IDSA recomienda el tratamiento antibiótico durante 5 días en la celulitis no complicada y aconseja que el tratamiento se prolongue si la infección es grave o si no ha mejorado en este periodo de tiempo.[14]Stevens DL, Bisno AL, Chambers HF, et al. Practice guidelines for the diagnosis and management of skin and soft tissue infections: 2014 update by the Infectious Diseases Society of America. Clin Infect Dis. 2014 Jul 15;59(2):e10-52. http://cid.oxfordjournals.org/content/59/2/e10.full http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/24973422?tool=bestpractice.com La World Society of Emergency Surgery (WSES) y la Surgical Infection Society Europe (SIS-E) recomiendan de 7 a 14 días de antibioticoterapia para infecciones de la piel por SARM y de tejidos blandos. Debe individualizarse en función de la respuesta clínica del paciente.[62]Sartelli M, Guirao X, Hardcastle TC, et al. 2018 WSES/SIS-E consensus conference: recommendations for the management of skin and soft-tissue infections. World J Emerg Surg. 2018;13:58. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6295010 http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/30564282?tool=bestpractice.com El American College of Physicians recomienda que los pacientes con celulitis no purulenta reciban antibióticos durante 5 o 6 días.[63]Lee RA, Centor RM, Humphrey LL, et al. Appropriate use of short-course antibiotics in common infections: best practice advice from the American College of Physicians. Ann Intern Med. 2021 Jun;174(6):822-7. https://www.acpjournals.org/doi/full/10.7326/M20-7355?rfr_dat=cr_pub++0pubmed&url_ver=Z39.88-2003&rfr_id=ori%3Arid%3Acrossref.org http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/33819054?tool=bestpractice.com
Opciones primarias
vancomicina: 15 mg/kg por vía intravenosa cada 12 horas
--Y--
piperacilina/tazobactam: 3.375 g por vía intravenosa cada 6-8 horas
Más piperacilina/tazobactamLa dosis consiste en 3 g de piperacilina más 0.375 g de tazobactam.
o
imipenem/cilastatina: 1 g por vía intravenosa cada 6-8 horas
Más imipenem/cilastatinaLa dosis se refiere al componente imipenem.
inspección quirúrgica y desbridamiento
Se recomienda el tratamiento para TODOS LOS pacientes en el grupo de pacientes seleccionados
Está indicada la inspección quirúrgica urgente y el desbridamiento para descartar un proceso necrosante.[14]Stevens DL, Bisno AL, Chambers HF, et al. Practice guidelines for the diagnosis and management of skin and soft tissue infections: 2014 update by the Infectious Diseases Society of America. Clin Infect Dis. 2014 Jul 15;59(2):e10-52. http://cid.oxfordjournals.org/content/59/2/e10.full http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/24973422?tool=bestpractice.com Consulte nuestro tema "Fascitis necrosante" para obtener más información.
manejo de soporte
Tratamiento adicional recomendado para ALGUNOS pacientes del grupo seleccionado
Las medidas de soporte incluyen el uso de un alivio adecuado del dolor, la elevación de la zona afectada y el tratamiento de los factores predisponentes (como el edema o los trastornos cutáneos subyacentes).[14]Stevens DL, Bisno AL, Chambers HF, et al. Practice guidelines for the diagnosis and management of skin and soft tissue infections: 2014 update by the Infectious Diseases Society of America. Clin Infect Dis. 2014 Jul 15;59(2):e10-52. http://cid.oxfordjournals.org/content/59/2/e10.full http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/24973422?tool=bestpractice.com
La tromboprofilaxis debe considerarse en función de la estratificación del riesgo, como para todos los pacientes ingresados en el hospital. Deben seguirse los protocolos locales.
Aspire y/o elimine proactivamente cualquier ampolla utilizando una técnica aséptica.[37]Clinical Resource Efficiency Support Team (CREST). Guidelines on the management of cellulitis in adults. June 2005 [internet publication]. https://res.cloudinary.com/studio-republic/images/v1635621515/Guidelines_on_the_Management_of_Cellulitis_in_Adults_CREST2005/Guidelines_on_the_Management_of_Cellulitis_in_Adults_CREST2005.pdf?_i=AA Los aspirados deben ser enviados para su procesamiento microbiológico. Los exudados de la herida deben ser tratados si la piel se ulcera. Pueden utilizarse apósitos absorbentes pero no adhesivos, según los protocolos locales de tratamiento de heridas.[37]Clinical Resource Efficiency Support Team (CREST). Guidelines on the management of cellulitis in adults. June 2005 [internet publication]. https://res.cloudinary.com/studio-republic/images/v1635621515/Guidelines_on_the_Management_of_Cellulitis_in_Adults_CREST2005/Guidelines_on_the_Management_of_Cellulitis_in_Adults_CREST2005.pdf?_i=AA
Se debe prescribir una analgesia adecuada. El paracetamol o un antiinflamatorio no esteroideo (p. ej., el ibuprofeno) suelen ser adecuados.
Opciones primarias
paracetamol: 500-1000 mg por vía oral cada 4-6 horas cuando sea necesario, máximo 4000 mg/día
O
ibuprofeno: 200-400 mg por vía oral cada 4-6 horas cuando sea necesario, máximo 2400 mg/día
fracaso del tratamiento
revaluación y modificación de antibióticos
Las características que sugieren el fracaso del tratamiento incluyen la persistencia o el empeoramiento de los hallazgos clínicos, como la fiebre o el dolor, o la extensión del eritema en la zona afectada.
Esto debería hacer pensar en una infección con cepas resistentes de organismos, en la extensión a tejidos más profundos (p. ej., fascitis necrosante), en la formación de abscesos o en un diagnóstico alternativo, como una reacción inflamatoria a una inmunización o a una picadura de insecto, dermatitis por estasis, gota, tromboflebitis superficial, eczema, dermatitis alérgica o trombosis venosa profunda.[53]Falagas ME, Vergidis PI. Narrative review: diseases that masquerade as infectious cellulitis. Ann Intern Med. 2005 Jan 4;142(1):47-55. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/15630108?tool=bestpractice.com [60]National Institute for Health and Care Excellence. Evidence review for pneumonia (hospital acquired): antimicrobial prescribing guideline. NICE guideline NG139 evidence review. September 2019 [internet publication]. https://www.nice.org.uk/guidance/ng139/evidence/evidence-review-pdf-6904909118 Cabe destacar que la celulitis en el contexto de linfedema crónico o insuficiencia venosa, con frecuencia, tiene una resolución lenta.[27]Woo PC, Lum PN, Wong SS, et al. Cellulitis complicating lymphedema. Eur J Clin Microbiol Infect Dis. 2000 Apr;19(4):294-7. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/10834819?tool=bestpractice.com
Si se consideran las etiologías frecuentes de la celulitis, modificar el tratamiento antimicrobiano para proporcionar actividad frente a SARM es un paso inicial que se sugiere en el manejo de pacientes con celulitis que responden de manera deficiente.
pacientes con recidivas frecuentes
profilaxis antibiótica
Se debe considerar el uso de antibióticos profilácticos como la fenoximetilpenicilina o la eritromicina durante 4 a 52 semanas en los pacientes que tienen de 3 a 4 episodios de celulitis al año a pesar de los intentos de tratar o controlar los factores predisponentes. Este programa debe continuarse mientras persistan los factores predisponentes.[14]Stevens DL, Bisno AL, Chambers HF, et al. Practice guidelines for the diagnosis and management of skin and soft tissue infections: 2014 update by the Infectious Diseases Society of America. Clin Infect Dis. 2014 Jul 15;59(2):e10-52. http://cid.oxfordjournals.org/content/59/2/e10.full http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/24973422?tool=bestpractice.com
Deben consultarse los protocolos locales de antibióticos para determinar la elección más adecuada del antibiótico en función de la prevalencia local del patógeno y de los patrones de resistencia a los antibióticos.
Opciones primarias
fenoximetilpenicilina: 250 mg por vía oral dos veces al día
O
eritromicina: 250 mg por vía oral dos veces al día
tratamiento de la causa subyacente
Se recomienda el tratamiento para TODOS LOS pacientes en el grupo de pacientes seleccionados
Deben identificarse y tratarse las afecciones predisponentes, como el edema, la obesidad, el eczema, la insuficiencia venosa y las anomalías de la red de los dedos del pie.[14]Stevens DL, Bisno AL, Chambers HF, et al. Practice guidelines for the diagnosis and management of skin and soft tissue infections: 2014 update by the Infectious Diseases Society of America. Clin Infect Dis. 2014 Jul 15;59(2):e10-52. http://cid.oxfordjournals.org/content/59/2/e10.full http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/24973422?tool=bestpractice.com
La intervención quirúrgica para corregir el linfedema puede ser una opción en algunos pacientes con enfermedad recurrente.[64]Sharkey AR, King SW, Ramsden AJ, et al. Do surgical interventions for limb lymphoedema reduce cellulitis attack frequency? Microsurgery. 2017 May;37(4):348-53. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/27661464?tool=bestpractice.com
La celulitis crónica es poco frecuente, generalmente, solo se manifiesta en pacientes inmunocomprometidos y se limita a microorganismos inactivos. Es más probable un diagnóstico alternativo a la celulitis.
La terapia de compresión puede ayudar a reducir la recurrencia.[65]Webb E, Neeman T, Bowden FJ, et al. Compression Therapy to Prevent Recurrent Cellulitis of the Leg. N Engl J Med. 2020 Aug 13;383(7):630-639. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/32786188?tool=bestpractice.com
Seleccione un grupo de pacientes para consultar nuestras recomendaciones
Tenga en cuenta que las formulaciones/vías y dosis pueden diferir entre los nombres y marcas de los fármacos, las fórmulas de los fármacos o las localizaciones. Las recomendaciones de tratamiento son específicas para cada grupo de pacientes. Véase el descargo de responsabilidad
El uso de este contenido está sujeto a nuestra cláusula de exención de responsabilidad