Pruebas diagnósticas

Primeras pruebas diagnósticas para solicitar

hemograma completo (HC)

Prueba
Resultado
Prueba

Aunque no son específicos, los resultados normales hacen que un diagnóstico de celulitis sea menos probable.[37] El recuento de leucocitos también puede ser bajo en pacientes con factores de inmunodepresión o sepsis, aunque este hallazgo no es sensible ni específico.

Resultado

recuento elevado o bajo de leucocitos

cultivo de foco purulento y procedimientos de diagnóstico molecular

Prueba
Resultado
Prueba

Se debe realizar en todos los casos de celulitis relacionada con una herida o un foco pustular, o bien adyacente a estos. Puede ayudar a identificar la presencia de agentes patógenos resistentes, como Staphylococcus aureus resistente a la meticilina (SARM) y guiar la elección del antibiótico.[38][39] Antes de administrar los antibióticos deben tomarse muestras para el cultivo y las sensibilidades, si están indicadas.[35][42]

Resultado

crecimiento de agentes patógenos típicos (p. ej., Staphylococcus aureus)

Pruebas diagnósticas que deben considerarse

aspiración cutánea con cultivo y procedimientos de diagnóstico molecular

Prueba
Resultado
Prueba

No es lo suficientemente sensible para que se recomiende su uso rutinario.[14][40]

Resultado

crecimiento del patógeno típico (p. ej. Streptococcus pyogenes); sensibilidad a los antibióticos

hemocultivo

Prueba
Resultado
Prueba

No es lo suficientemente sensible para que se recomiende su uso rutinario, pero se debe reservar para pacientes con enfermedad más grave donde es más probable que los hemocultivos revelen el microorganismo causal.[14]

Deben obtenerse hemocultivos en los pacientes con características sistémicas graves (como fiebre alta, taquicardia o hipotensión) y en los inmunodeprimidos.[14]

La sangre para los cultivos debe extraerse antes de iniciar la antibioticoterapia.[35][42]

Resultado

crecimiento del patógeno típico (p. ej. Streptococcus pyogenes); sensibilidad a los antibióticos

biopsia de piel

Prueba
Resultado
Prueba

Puede ser útil para confirmar el diagnóstico en algunos casos.[41]

Resultado

evidencia histológica de inflamación aguda y presencia de microorganismos

radiografía simple

Prueba
Resultado
Prueba

Se recomienda si se sospecha de osteomielitis subyacente.[44]

La celulitis no se puede confirmar de manera fiable con esta técnica.

Resultado

cambios líticos o periósticos en la osteomielitis subyacente o gas en el tejido subcutáneo si hay fascitis necrotizante

ultrasonido

Prueba
Resultado
Prueba

Se indica si se sospecha de un absceso (p. ej., si está presente fluctuación sensible a la palpación en la exploración física o si existe una respuesta incompleta al tratamiento antimicrobiano).[44][45][46]

Este método puede confirmar la celulitis, pero generalmente no es necesario para establecer el diagnóstico.

Resultado

observación de acumulación de líquido en presencia de absceso

exploración por tomografía computarizada (TC)

Prueba
Resultado
Prueba

También se indica en la evaluación de las celulitis orbitaria y preseptal (periorbitaria).

Este método puede confirmar la celulitis, pero generalmente no es necesario para establecer el diagnóstico, a menos que afecte las formas orbitarias y preseptales.

Resultado

observación de acumulación de líquido en presencia de absceso; celulitis orbitaria o preseptal (periorbitaria)

resonancia magnética (IRM)

Prueba
Resultado
Prueba

Puede ser útil si se sospecha de una fascitis necrotizante. No debe retrasar la consulta quirúrgica si la fascitis necrotizante es una posibilidad que se está considerando.[44][47]

Resultado

realce por contraste, engrosamiento de la fascia profunda con acumulación de líquido en la fascitis necrotizante; evidencia de osteomielitis si está presente

El uso de este contenido está sujeto a nuestra cláusula de exención de responsabilidad