Quemaduras cutáneas
- Descripción general
- Teoría
- Diagnóstico
- Manejo
- Seguimiento
- Recursos
Algoritmo de tratamiento
Tenga en cuenta que las formulaciones/vías y dosis pueden diferir entre los nombres y marcas de los fármacos, las fórmulas de los fármacos o las localizaciones. Las recomendaciones de tratamiento son específicas para cada grupo de pacientes: ver aviso legal
adecuado para atención ambulatoria
limpieza de la herida y profilaxis antibiótica tópica
Los pacientes con quemaduras más pequeñas que cuentan con la asistencia adecuada en el hogar, por lo general pueden tratarse en un contexto ambulatorio. Las heridas en el rostro, las orejas, los genitales y los pies tienen una importancia funcional y cosmética desproporcionada con respecto al tamaño de la herida. En estos casos, puede resultar prudente la evaluación temprana de un especialista. La mayoría de las quemaduras seleccionadas para tratamiento ambulatorio son superficiales y cicatrizan en menos de 2 semanas. Si este no es el caso, los pacientes pueden beneficiarse de la evaluación de un especialista.
Las heridas de quemadura deben limpiarse con agua de grifo tibia y jabón suave.
La profilaxis antibiótica sistémica no se recomienda de forma rutinaria, ya que estudios anteriores no demostraron ningún beneficio convincente.[46]Sheridan RL, Weber JM, Pasternack MS, et al. Antibiotic prophylaxis for group A streptococcal burn wound infection is not necessary. J Trauma. 2001 Aug;51(2):352-5. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/11493799?tool=bestpractice.com
Las quemaduras superficiales se pueden tratar con ungüentos antibacterianos viscosos que contienen bajas concentraciones de varios antibióticos, aunque los datos de soporte son débiles. La plata es un excelente antiséptico y se usa en el cuidado de las quemaduras en varias formulaciones, entre ellas como crema de sulfadiazina de plata, solución acuosa de nitrato de plata y vendajes que contienen plata nanocristalina.[50]Gravante G, Caruso R, Sorge R, et al. Nanocrystalline silver: a systematic review of randomized trials conducted on burned patients and an evidence-based assessment of potential advantages over older silver formulations. Ann Plast Surg. 2009 Aug;63(2):201-5. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/19571738?tool=bestpractice.com La plata sulfadiazina tópica se utiliza habitualmente, ya que es indolora en su aplicación y tiene un amplio espectro de actividad antibacteriana, aunque algunas evidencias in vitro sugieren que puede ralentizar la epitelización en un grado modesto y algunas directrices desaconsejan su uso.[37]International Federation of Red Cross and Red Crescent Societies. International first aid, resuscitation, and education guidelines. 2020 [internet publication]. https://www.ifrc.org/document/international-first-aid-resuscitation-and-education-guidelines [49]Aziz Z, Abu SF, Chong NJ. A systematic review of silver-containing dressings and topical silver agents (used with dressings) for burn wounds. Burns. 2012 May;38(3):307-18. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/22030441?tool=bestpractice.com [51]Rigo C, Roman M, Munivrana I, et al. Characterization and evaluation of silver release from four different dressings used in burns care. Burns. 2012 Dec;38(8):1131-42. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/22985973?tool=bestpractice.com [52]Wasiak J, Cleland H, Campbell F, et al. Dressings for superficial and partial thickness burns. Cochrane Database Syst Rev. 2013 Mar 28;(3):CD002106. https://www.cochranelibrary.com/cdsr/doi/10.1002/14651858.CD002106.pub4/media/CDSR/CD002106/CD002106.pdf http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/23543513?tool=bestpractice.com
Las quemaduras más profundas de los oídos deben tratarse con mafenida, ya que es el único agente que penetrará relativamente el cartílago avascular. Esto es importante ya que la infección del esqueleto cartilaginoso del oído externo puede causar una deformidad significativa.
Opciones primarias
sulfadiazina de plata tópica: (1%) aplicar en el área o áreas afectadas una o dos veces al día
O
mafenida tópica: (8.5%) aplicar en la/s zona/s afectada/s una o dos veces al día
vacunación contra el tétanos
Tratamiento adicional recomendado para ALGUNOS pacientes del grupo seleccionado
Se indica en pacientes sin inmunización actual.
analgésico opioide
Tratamiento adicional recomendado para ALGUNOS pacientes del grupo seleccionado
Muchos pacientes sufrirán una intensa angustia y dolor en el momento de inspección y limpieza de la herida.
Algunos se beneficiarán de un opioide oral administrado entre 30 y 60 minutos antes del cambio planificado del vendaje.
Opciones primarias
sulfato de morfina: 10-30 mg por vía oral (liberación inmediata) cada 4 horas cuando se requiera inicialmente, titule la dosis según la respuesta
antibióticos ± desbridamiento quirúrgico
Se recomienda el tratamiento para TODOS LOS pacientes en el grupo de pacientes seleccionados
La monitorización regular de las quemaduras permite un reconocimiento temprano de la infección. Una vez identificada la infección, se requiere un manejo agresivo, que puede incluir ingreso hospitalario, antibióticos intravenosos, observación y desbridamiento quirúrgico si las heridas son profundas.
La celulitis de la quemadura responde rápidamente a antibióticos en la mayoría casos.
El impétigo ampolloso generalmente está asociado a Staphylococcus aureus y Streptococcus pyogenes y es particularmente frecuente en quemaduras del cuero cabelludo. El tratamiento requiere la limpieza de la herida, que a menudo exige rasurar las zonas cercanas con vellos e injertar áreas de grosor total.
Se deben seguir los protocolos locales para la selección y la dosificación adecuada de antibióticos.
Opciones primarias
cefadroxilo: 1 g por vía oral/día administrado en 1-2 tomas fraccionadas
requiere atención hospitalaria
evaluación para la admisión en un centro de quemados
Los pacientes que no pueden tomar líquidos por boca, que necesitan reanimación, que presentan potencialmente lesiones por inhalación o que no son pueden ser manejados como pacientes ambulatorios deben recibir atención hospitalaria. Cuando sea posible, se debe recurrir a la consulta con un centro de quemados especializado y se debe disponer el traslado, según corresponda.
Algunos pacientes inicialmente tratados en una clínica deberán ser posteriormente hospitalizados. Entre las razones que motivan un ingreso hospitalario se incluyen: aumento del dolor y la angustia, imposibilidad de cumplir con citas programadas, retraso en la cicatrización, signos de infección y heridas que parecen ser más profundas de lo que se estimó inicialmente (con frecuencia se subestima la profundidad de la quemadura durante los primeras días después de la lesión).
Las quemaduras graves se tratan con mayor eficacia en programas organizados y centrados en el cuidado de quemaduras. La Asociación Americana de Quemaduras (ABA) afirma que las siguientes lesiones por quemaduras deben remitirse a un centro de quemados: quemaduras de espesor parcial de más del 10% de la superficie corporal total; quemaduras que afecten a la cara, las manos, los pies, los genitales, el perineo o las articulaciones principales; quemaduras de tercer grado en cualquier grupo de edad; quemaduras eléctricas, incluidas las producidas por rayos; quemaduras químicas; lesiones por inhalación; lesiones por quemaduras en pacientes con trastornos médicos preexistentes que puedan complicar el tratamiento, prolongar la recuperación o afectar a la mortalidad; niños quemados en hospitales sin personal o equipos cualificados para el cuidado de niños; lesiones por quemaduras en pacientes que requerirán una intervención social, emocional o de rehabilitación especial; y pacientes con quemaduras y traumatismos concomitantes (como fracturas) en los que la lesión por quemadura supone el mayor riesgo de morbilidad o mortalidad.[41]American Burn Association, American College of Surgeons. Guidelines for the operation of burn centers. J Burn Care Res. 2007 Jan-Feb;28(1):134-41. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/17211214?tool=bestpractice.com
Un panel de consenso de expertos ha propuesto actualizar y ampliar los criterios de derivación originales de la ABA para incluir los siguientes criterios/consideraciones adicionales de derivación:[42]Bettencourt AP, Romanowski KS, Joe V, et al. Updating the burn center referral criteria: results from the 2018 eDelphi Consensus Study. J Burn Care Res. 2020 Sep 23;41(5):1052-62. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/32123911?tool=bestpractice.com Quemaduras de espesor total ≥ 5% de la SCT quemada; niños y adultos mayores (>55 años de edad, que pueden beneficiarse de la derivación a un centro de quemados para acceder a los recursos del equipo multidisciplinar, incluso cuando la SCT quemada sea inferior al 10%); las quemaduras de menor tamaño deben ser objeto de seguimiento en los centros de quemados para pacientes externos tan pronto como sea posible después de la lesión y preferiblemente en el plazo de una semana; considere las consultas de telemedicina como alternativa al traslado inmediato o a la derivación de pacientes externos para determinados pacientes.
A nivel internacional, los criterios de traslado de los centros de quemados varían y pueden depender de los recursos locales y/o de la configuración de los servicios especializados en quemados.[43]Koyro KI, Bingoel AS, Bucher F, et al. Burn guidelines—an international comparison. Eur Burn J. 2021; 2(3):125-39. https://www.mdpi.com/2673-1991/2/3/10/htm
rehidratación
Tratamiento adicional recomendado para ALGUNOS pacientes del grupo seleccionado
Si las quemaduras afectan a >20% de la superficie corporal, la reducción de la integridad capilar se vuelve clínicamente importante, con la resultante necesidad de reposición de líquidos (generalmente administrados como soluciones cristaloides). Por lo general, la integridad capilar se restaura en aproximadamente 24 horas. Para iniciar la reposición se puede usar cualquiera de las tantas fórmulas para quemaduras disponibles; pero, no se puede dar por sentado que sean exactas en un paciente individual. Es importante realizar ajustes en las infusiones a pie de cama, en base a los criterios de valoración fisiológicos.
Con frecuencia se utiliza la fórmula Parkland y sugiere 4 mL/kg/% quemadura durante las primeras 24 horas, la mitad durante las primeras 8 horas, generalmente como solución de Ringer lactato. Las evidencias sobre la elección de líquidos cristaloides para los pacientes críticos en general son contradictorias, con muy escasos datos buenos específicos para la reanimación de quemados.[63]Guilabert P, Usúa G, Martín N, et al. Fluid resuscitation management in patients with burns: update. Br J Anaesth. 2016 Sep;117(3):284-96. https://www.doi.org/10.1093/bja/aew266 http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/27543523?tool=bestpractice.com [64]Semler MW, Self WH, Wanderer JP, et al. Balanced crystalloids versus saline in critically Ill adults. N Engl J Med. 2018 Mar 1;378(9):829-39. https://www.doi.org/10.1056/NEJMoa1711584 http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/29485925?tool=bestpractice.com [65]Zampieri FG, Machado FR, Biondi RS, et al. Effect of intravenous fluid treatment with a balanced solution vs 0.9% saline solution on mortality in critically ill patients: the BaSICS randomized clinical trial. JAMA. 2021 Aug 10;326(9):1-12. https://www.doi.org/10.1001/jama.2021.11684 http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/34375394?tool=bestpractice.com [66]Finfer S, Micallef S, Hammond N, et al. Balanced multielectrolyte solution versus saline in critically ill adults. N Engl J Med. 2022 Mar 3;386(9):815-26. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/35041780?tool=bestpractice.com
Los niños pequeños deben recibir dextrosa al 5% en solución de Ringer lactato en una velocidad de mantenimiento para garantizar que no desarrolle hipoglucemia.
Incluso los pacientes con quemaduras masivas pueden tener un buen resultado si se los trata con un programa integral para quemaduras. La reposición de líquidos se vuelve cada vez más difícil a medida que aumenta el tamaño de la quemadura. La experiencia en tiempo de guerra ha contribuido con nuestros conocimientos sobre las necesidades de reposición de pacientes con lesiones muy graves.[72]White CE, Renz EM. Advances in surgical care: management of severe burn injury. Crit Care Med. 2008 Jul;36(7 Suppl):S318-24. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/18594259?tool=bestpractice.com
El papel de los coloides continúa siendo un tema de controversia. Existen muy pocos datos relevantes. Muchos médicos aconsejan la inclusión de coloide (generalmente albúmina) en la reanimación con quemaduras cuando las quemaduras son grandes para reducir la anasarca (acumulación grave y generalizada de líquido intersticial) a pesar de la evidencia contraria de un metanálisis y las recomendaciones contradictorias de algunas guías de práctica clínica.[67]Lewis SR, Pritchard MW, Evans DJ, et al. Colloids versus crystalloids for fluid resuscitation in critically ill people. Cochrane Database Syst Rev. 2018 Aug 3;8:CD000567. https://www.doi.org/10.1002/14651858.CD000567.pub7 http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/30073665?tool=bestpractice.com [68]Greenhalgh DG, Cartotto R, Taylor SL, et al. Burn resuscitation practices in North America: results of the Acute Burn ResUscitation Multicenter Prospective Trial (ABRUPT). Ann Surg. 19 2021 [Epub ahead of print]. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/34417368?tool=bestpractice.com [69]Callum J, Skubas NJ, Bathla A, et al. Use of intravenous albumin: a guideline from the international collaboration for transfusion medicine guidelines. Chest. 2024 Mar 4:S0012-3692(24)00285-X. https://journal.chestnet.org/article/S0012-3692(24)00285-X/fulltext http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/38447639?tool=bestpractice.com Las soluciones que contienen hidroxietilalmidón (HES) no se recomiendan debido a su mayor riesgo de resultados adversos, incluida la lesión renal y la muerte, sobre todo en pacientes en estado crítico, y su uso se ha suspendido en Europa.[24]American Burn Association. Advanced burn life support course: povider manual 2018 update. 2018 [internet publication]. http://ameriburn.org/wp-content/uploads/2019/08/2018-abls-providermanual.pdf [63]Guilabert P, Usúa G, Martín N, et al. Fluid resuscitation management in patients with burns: update. Br J Anaesth. 2016 Sep;117(3):284-96. https://www.doi.org/10.1093/bja/aew266 http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/27543523?tool=bestpractice.com [70]Food and Drug Administration. Labeling changes on mortality, kidney injury, and excess bleeding with hydroxyethyl starch products. July 2021 [internet publication]. https://www.fda.gov/vaccines-blood-biologics/safety-availability-biologics/labeling-changes-mortality-kidney-injury-and-excess-bleeding-hydroxyethyl-starch-products [71]European Medicines Agency. PRAC recommends suspending hydroxyethyl-starch solutions for infusion from the market. Feb 2022 [internet publication]. https://www.ema.europa.eu/en/news/prac-recommends-suspending-hydroxyethyl-starch-solutions-infusion-market-0
oxigenoterapia y cuidados de soporte
Tratamiento adicional recomendado para ALGUNOS pacientes del grupo seleccionado
Los pacientes con afectación de las vías respiratorias o con quemaduras importantes generalmente requieren intubación y ventilación mecánica, aunque la intubación debe realizarse de forma selectiva.[25]RCSE Faculty of Pre-Hospital Care & BBA. Consensus on management of burns in pre-hospital trauma care. Sep 2020 [internet publication]. https://fphc.rcsed.ac.uk/education-resources/resources/consensus-statements [60]Garren BN, Akhondi-Asl A, DePamphilis MA, et al. Factors associated with mechanical ventilation duration in pediatric burn patients in a regional burn center in the United States. Pediatr Crit Care Med. 2022 Nov 1;23(11):e536-40. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/36040074?tool=bestpractice.com [61]Romanowski KS, Palmieri TL, Sen S, et al. More than one third of intubations in patients transferred to burn centers are unnecessary: proposed guidelines for appropriate intubation of the burn patient. J Burn Care Res. 2016 Sep-Oct;37(5):e409-14. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/26284640?tool=bestpractice.com La intoxicación por monóxido de carbono se trata mejor de forma aguda mediante ventilación con oxígeno al 100%, pero puede estar asociada con secuelas neurológicas tardías. El tratamiento con oxígeno hiperbárico es adecuado en determinados pacientes estables con exposiciones graves, pero no está indicado para la cicatrización de las heridas de rutina.[62]Eskes A, Vermeulen H, Lucas C, et al. Hyperbaric oxygen therapy for treating acute surgical and traumatic wounds. Cochrane Database Syst Rev. 2013 Dec 16;(12):CD008059. https://www.cochranelibrary.com/cdsr/doi/10.1002/14651858.CD008059.pub3/media/CDSR/CD008059/CD008059.pdf http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/24343585?tool=bestpractice.com
La cicatrización de la herida requiere un soporte nutricional adecuado. Se analizan las necesidades generales y las necesidades individuales varían, pero en general 25-40 kcal/kg/día, según la magnitud y la gravedad de las lesiones, es una estimación inicial razonable de las necesidades calóricas para la mayoría de los pacientes. Se pueden realizar cálculos más exactos con otras ecuaciones, como la ecuación Harris-Benedict, o se pueden evaluar las necesidades mediante una calorimetría indirecta. Un objetivo de proteínas razonable es 1.5 a 2 gramos/kg/día, y también se debe cumplir con los oligoelementos y las vitaminas.
Las necesidades nutricionales en casi todos los pacientes se pueden proporcionar eficazmente por vía enteral. En pacientes ocasionales muy enfermos, se puede administrar nutrición parenteral de forma segura con un buen efecto.[88]Dylewksi ML, Baker M, Prelack K, et al. The safety and efficacy of parenteral nutrition among pediatric patients with burn injuries. Pediatr Crit Care Med. 2013 Mar;14(3):e120-5. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/23392358?tool=bestpractice.com
La frecuencia y el tipo de vendaje de las heridas varían sustancialmente según el centro de quemados y las necesidades individuales de los pacientes. En general, cuando hay escaras, se aconsejan agentes con penetración y un amplio espectro antibacteriano. En quemaduras superficiales o heridas posoperatorias, la prevención de la desecación es particularmente importante. En la presencia de injertos de piel, es fundamental tomar en consideración la estabilidad del injerto. Dentro de estos principios generales, la variedad de posibilidades y prácticas es muy amplia y no se puede definir una única práctica recomendada. La familiarización con un programa de atención conduce a resultados óptimos.
Los pacientes con quemaduras experimentan pérdida de calor exagerada de sus heridas y deben ser tratados en contextos en los que haya calefacción disponible.
vacunación contra el tétanos
Tratamiento adicional recomendado para ALGUNOS pacientes del grupo seleccionado
Se indica en pacientes sin inmunización actual.
Se debe actualizar la inmunización contra el tétanos en pacientes con heridas más profundas que una quemadura de grosor parcial superficial.
cirugía
Tratamiento adicional recomendado para ALGUNOS pacientes del grupo seleccionado
En pacientes con quemaduras graves, se requiere la identificación y la eliminación de áreas extensas de quemaduras de grosor total antes de que se desarrolle sepsis e inflamación sistémica de la herida. Esto debe realizarse gradualmente con técnicas hemostáticas mínimamente ablativas.[77]Sheridan RL, Chang P. Acute burn procedures. Surg Clin North Am. 2014 Aug;94(4):755-64. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/25085086?tool=bestpractice.com Deben identificarse las quemaduras total o parcialmente circulares para que reciban monitorización especial y una posible escarotomía.[24]American Burn Association. Advanced burn life support course: povider manual 2018 update. 2018 [internet publication]. http://ameriburn.org/wp-content/uploads/2019/08/2018-abls-providermanual.pdf [25]RCSE Faculty of Pre-Hospital Care & BBA. Consensus on management of burns in pre-hospital trauma care. Sep 2020 [internet publication]. https://fphc.rcsed.ac.uk/education-resources/resources/consensus-statements Si el torso está afectado, dichas heridas pueden interferir con la ventilación, o incluso contribuir a la hipertensión intrabdominal. Cuando afectan una extremidad, se puede producir una isquemia que ponga en riesgo el miembro entre 12 y 24 horas después de la lesión. La escarotomía puede descomprimir dichos problemas. El procedimiento se puede realizar con electrocauterización de coágulos. Al realizar una escarotomía es importante no dañar la piel que no está lesionada ni las estructuras neurovasculares superficiales. En los niños generalmente se requiere anestesia o sedación.
Lo ideal es cerrar heridas con autoinjerto. El manejo de heridas con membranas temporales puede ser util para heridas grandes. Esta estrategia cambia la evolución natural de la lesión de una sepsis sistémica inevitable e inflamación a una situación de cierre de la herida más controlada.
La membrana amniótica puede ser una membrana temporal accesible y eficaz, pero el cribado de la enfermedad infecciosa de transmisión hemática continúa siendo una preocupación y se debe tener en cuenta.[78]Kesting MR, Wolff KD, Hohlweg-Majert B, et al. The role of allogenic amniotic membrane in burn treatment. J Burn Care Res. 2008 Nov-Dec;29(6):907-16. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/18849850?tool=bestpractice.com
El cierre definitivo de la herida se logra al reemplazar cualquier membrana temporal con autoinjerto y al cerrar heridas pequeñas complejas, como las de la mano y el rostro. Cuando los sitios donantes están muy limitados, esta fase puede tomar varias semanas.
Aún no está claro el rol de la profilaxis antibiótica durante la cirugía de la quemadura en fase aguda.
Profilaxis de la trombosis venosa profunda (TVP)
Tratamiento adicional recomendado para ALGUNOS pacientes del grupo seleccionado
La trombosis venosa profunda (TVP) es un riesgo en todos los pacientes lesionados. Hay pocos estudios al respecto en pacientes quemados para respaldar un enfoque específico. Cada unidad debe desarrollar su propia política de monitorización, profilaxis y tratamiento.[80]Faucher LD, Conlon KM. Practice guidelines for deep venous thrombosis prophylaxis in burns. J Burn Care Res. 2007 Sep-Oct;28(5):661-3. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/17667344?tool=bestpractice.com
opioide intravenoso más benzodiazepina ± tratamiento no farmacológico
Tratamiento adicional recomendado para ALGUNOS pacientes del grupo seleccionado
Es fundamental prestar atención al dolor y la angustia en todas las etapas del tratamiento. Esto se realiza generalmente medio infusión de opioides y de benzodiazepinas (p. ej., morfina y midazolam).
Cada unidad debe establecer su propio protocolo y regímenes de dosificación. A continuación, se muestra una dosificación inicial típica de la infusión.
Incluso durante la reposición, es importante garantizar que se preste atención a la comodidad del paciente. El dolor y la angustia pueden tener consecuencias fisiológicas y emocionales adversas.[73]Hanson MD, Gauld M, Wathen CN, et al. Nonpharmacological interventions for acute wound care distress in pediatric patients with burn injury: a systematic review. J Burn Care Res. 2008 Sep-Oct;29(5):730-41. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/18695617?tool=bestpractice.com Los tratamientos no farmacológicos, como la musicoterapia, pueden ser útiles en pacientes seleccionados. La realidad virtual es una técnica analgésica, innovadora, nueva, no farmacológica y no invasiva. Aunque solo se encuentran unos pocos estudios disponibles, se han reportado experiencias iniciales positivas y en una revisión sistemática se descubrió que se trataba de un tratamiento para el dolor complementario eficaz durante los cambios de vendaje de la herida y de fisioterapia.[86]Morris LD, Louw QA, Grimmer-Somers K. The effectiveness of virtual reality on reducing pain and anxiety in burn injury patients: a systematic review. Clin J Pain. 2009 Nov-Dec;25(9):815-26. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/19851164?tool=bestpractice.com [87]Lambert V, Boylan P, Boran L, et al. Virtual reality distraction for acute pain in children. Cochrane Database Syst Rev. 2020 Oct 22;10:CD010686. https://www.doi.org/10.1002/14651858.CD010686.pub2 http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/33089901?tool=bestpractice.com El correcto control temprano del dolor puede mejorar los aspectos importantes de los resultados a largo plazo.[74]Sheridan RL, Stoddard FJ, Kazis LE, et al; Multi-Center Benchmarking Study. Long-term posttraumatic stress symptoms vary inversely with early opiate dosing in children recovering from serious burns: effects durable at 4 years. J Trauma Acute Care Surg. 2014 Mar;76(3):828-32. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/24553556?tool=bestpractice.com Las necesidades psicosociales del paciente deben tenerse en cuenta durante y después del ingreso hospitalario y la rehabilitación.[24]American Burn Association. Advanced burn life support course: povider manual 2018 update. 2018 [internet publication]. http://ameriburn.org/wp-content/uploads/2019/08/2018-abls-providermanual.pdf
Opciones primarias
sulfato de morfina: consulte a un especialista para obtener información sobre la dosis
y
midazolam: consulte a un especialista para obtener información sobre la dosis
antibióticos ± excisión quirúrgica
Se recomienda el tratamiento para TODOS LOS pacientes en el grupo de pacientes seleccionados
La monitorización regular de las quemaduras permite un reconocimiento temprano de la infección. Una vez identificada la infección, se requiere un manejo agresivo, que puede incluir antibióticos intravenosos, observación y excisión quirúrgica si las heridas son profundas.
La celulitis por quemadura responde rápidamente a antibióticos antiestafilocócicos como una cefalosporina de primera generación (p. ej. cefadroxilo) en la mayoría de los casos. Si se sospechan o se documentan especies resistentes mediante cultivo o sensibilidad, se deben prescribir los antibióticos adecuados. Si se sospecha o se documenta Staphylococcus aureus resistente a la meticilina (SARM) mediante cultivo, se recomienda comenzar un tratamiento con vancomicina.
El "impétigo ampolloso" generalmente está asociado a Staphylococcus aureus y Streptococcus pyogenes, y es particularmente frecuente en quemaduras del cuero cabelludo. El tratamiento requiere la limpieza de la herida, que a menudo exige rasurar las zonas cercanas con vellos e injertar áreas de grosor total.
Las infecciones de heridas quirúrgicas relacionadas con las quemaduras se tratan mediante el desbridamiento de material necrótico e infectado con el cierre retardado de la herida.
La infección de la herida de la quemadura invasiva es un problema grave, que generalmente se aborda mediante extirpación y tratamiento con antibióticos sistémicos (p. ej. penicilina) o una cefalosporina de primera generación (p. ej. cefadroxilo).
Se deben seguir los protocolos locales para la selección y la dosificación adecuada de antibióticos.
Opciones primarias
bencilpenicilina sódica: 0.6 a 1.2 g por vía intramuscular/intravenosa cada 6 horas, aumentar si es necesario en infecciones más graves
O
cefadroxilo: 1 g por vía oral/día administrado en 1-2 tomas fraccionadas
Opciones secundarias
vancomicina: 15-20 mg/kg por vía intravenosa cada 8-12 horas
Seleccione un grupo de pacientes para consultar nuestras recomendaciones
Tenga en cuenta que las formulaciones/vías y dosis pueden diferir entre los nombres y marcas de los fármacos, las fórmulas de los fármacos o las localizaciones. Las recomendaciones de tratamiento son específicas para cada grupo de pacientes. Véase el descargo de responsabilidad
El uso de este contenido está sujeto a nuestra cláusula de exención de responsabilidad