Complicaciones
La artroplastia total de cadera y la reducción abierta y fijación interna de fracturas de cadera, así como la cirugía debida a un traumatismo importante, se encuentran entre los procedimientos ortopédicos con mayor riesgo de trombosis venosa profunda (TVP).[67] Con los protocolos quirúrgicos contemporáneos se ha informado de que la prevalencia del tromboembolismo venoso (TEV) tras una artroplastia total de cadera es de hasta el 22%, utilizando la venografía como método de diagnóstico, incluso con el uso de profilaxis farmacológica.[68] El periodo más crítico para el desarrollo de la TEV es el primer mes después de la cirugía ortopédica, pero el riesgo de TEV puede persistir durante más tiempo.[67]
Los pacientes con traumatismo en la parte inferior de la pierna e inmovilidad en la parte inferior de la pierna con un yeso o un aparato ortopédico presentan mayor riesgo de desarrollar trombosis venosa profunda (TVP). Una revisión de la Cochrane de ocho ensayos aleatorizados controlados mostró una menor tasa de TVP en pacientes ambulatorios con inmovilidad en la parte inferior de la pierna con heparinas de bajo peso molecular en comparación con aquellos sin profilaxis o con placebo.[134] Sin embargo, debido a que la medida de resultado primaria de estos estudios incluyó trombosis venosa profunda (TVP) asintomática confirmada por venografía o ultrasonografía de cribado, no se recomienda la tromboprofilaxis sistemática en pacientes con inmovilidad de la parte inferior de la pierna.[135]
Otra revisión de la Cochrane de 16 ensayos aleatorizados en pacientes sometidos a cirugía de reemplazo de cadera o rodilla sugiere que existen evidencias de calidad moderada para el uso de anticoagulantes postoperatorios en la prevención de la TEV; sin embargo, esto conlleva el riesgo de sangrado menor.[136]
[ ]
Los ensayos en esta revisión incluyeron el reemplazo de cadera y rodilla, así como los reemplazos de cadera, tanto para los pacientes electivos, como para aquellos con fracturas de cadera. Además, ningún ensayo evaluó a los pacientes que se sometieron a la fijación de la fractura de cadera.
Las guías de práctica clínica de la American Academy of Orthopaedic Surgeons recomiendan encarecidamente la profilaxis de la TEV en todos los pacientes de 65 años o más. Existen importantes factores de riesgo establecidos para la TEV en estos pacientes, como la edad, la presencia de fractura de cadera, la cirugía mayor, los retrasos en la cirugía y las posibles consecuencias graves de no proporcionar profilaxis.[17] Esta recomendación se basó en los datos de seis estudios de calidad moderada y cuatro de baja calidad que mostraron que el riesgo de TVP era significativamente menor con la profilaxis para la TEV que con el control. La mayoría de las complicaciones generales no fueron significativamente diferentes entre los grupos de tratamiento y hubo algunas evidencias de que la mortalidad fue menor con la profilaxis en comparación con los grupos de control.[17]
El National Institute for Health and Care Excellence del Reino Unido recomienda la profilaxis de tromboembolia venosa durante un mes después de la intervención quirúrgica a las personas con fracturas por fragilidad (es decir, una fractura sufrida por una caída desde una altura de pie) de la pelvis, la cadera o el fémur proximal si el riesgo de TEV supera el riesgo de sangrado.[137]
Ocurre como consecuencia del daño en el suministro de sangre a la cabeza del fémur.
El riesgo aumenta si la fractura del cuello femoral está desplazada.
La incidencia tras las fracturas del cuello femoral puede oscilar entre el 5% y el 18%, y es infrecuente después de las fracturas intertrocantéricas.[9]
Si se sospecha, la resonancia magnética pélvica o la gammagrafía ósea con tecnecio pueden ayudar al diagnóstico.
Si es sintomática, requiere la derivación a un cirujano ortopédico.
La falta de unión y el fracaso de la fijación son las dos razones más comunes para la reoperación y son significativamente mayores en las fracturas del cuello del fémur en pacientes de edad avanzada tratados con fijación interna.[9][82]
Ocurre como resultado de la enfermedad osteopénica ósea o de una técnica de fijación deficiente.
Deberá realizarse la derivación a un cirujano ortopédico.
El uso de este contenido está sujeto a nuestra cláusula de exención de responsabilidad